![Llegada a la Cruz de San Antón](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/SEN20250206_portada-kWcB-U200307812870EsF-758x531@Diario%20Sur.jpg)
![Llegada a la Cruz de San Antón](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/SEN20250206_portada-kWcB-U200307812870EsF-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ruta circular que parte desde la urbanización Pinares de San Antón hasta la cruz del mismo nombre para después continuar por el otro cerro.
Comarca: Málaga
Municipio: Málaga
Nivel de dificultad: Baja. Si se hace por el sendero señalizado en su mayor ... parte, es una ruta relativamente cómoda y fácil. Para subir al otro monte, hay un camino intuititov y con algo más de desnivel, en el que hay que tener precaución.
Tipo de ruta: Circular
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
Longitud: 3,5 kilómetros
Altura mínima: 335 metros
Altura máxima: 507 metros
Lugares de interés próximos: Cimas (este y oeste) y cruz de San Antón, paredón de la Virgencita, Cueva Grande, restos del antiguo castillo de Airós (por confirmar) y mirador de San Antón (en la parte baja).
El punto de partida de esta ruta está situado en la zona alta de la urbanización Pinares de San Antón. Concretamente, al final de la la calle Stradivarius, en la urbanización Pinares de San Antón. Allí hay un cartel descriptivo del parque forestal, así como el primer cartel indicativo del sendero que lleva hasta la Cruz. Para aparcar hay que tener en cuenta que existen señales que prohíben aparcar cerca del punto de partida. Es recomendable buscar lugar para estacionar el vehículo algunos metros más abajo. Para llegar hasta esta zona habrá que seguir la vía principal de la urbanización en continuo ascenso. El acceso a esta zona se hace desde la Ronda Este, a la altura de la salida 246 (El Palo).
1Una vez estacionado el vehículo, desde el lugar donde está el cartel descriptivo del parque forestal Montes de San Antón, hay que tomar el carril ascendente hacia el norte, en el que hay una cadena que evita el paso de vehículos. Habrá que ascender por una cuesta relativamente empinada por carril de tierra para después hacer un giro brusco hacia el sur. Después se verá un cartel que indica el sendero de la Cruz de San Antón y otro que indica la salida hacia un mirador. Se tomará en cuenta la primera de las señalizaciones y se dejará para el regreso la segunda.
2El camino continúa relativamente ancho, pero unos doscientos metros más adelante habrá que dejarlo para tomar una senda angosta y con una pendiente relativamente fuerte, que eso sí, está señalizada convenientemente con balizas de madera con una franja blanca y verde. Poco después se pasa junto al enclave conocido como Cueva Grande, un abrigo natural entre las rocas, y el popular paredón de la Virgencita. A partir de ahí el sendero encara la subida por la zona comprendida entre los dos cerros. El primero en subirse es el de la Cruz de San Antón, al que se llegará por un sendero angosto y con una subida no muy exigente.
3Los últimos metros son pedregosos, pero no son excesivamente complicados. Tras poco más de 500 metros se llegará a la gran cruz que corona esta cima, desde donde se pueden ver atardeceres espectaculares. Antes se pasará por algunas alineaciones de piedras que han hecho especular en los últimos años con que en este lugar estuvo en su día el castillo de Airós, una fortaleza que hacía la veces de prisión, que, tradicionalmente, se había considerado que estaba en Gibralfaro. Aún así está por confirmarse esta tesis, que defienden algunos historiadores y arqueólogos malagueños. Las vistas, en los días claros, son impresionantes, ya que se puede apreciar no sólo la conurbación malagueña sino también todo su entorno montañoso y el Mediterráneo. También se pueden ver una interesante perspectiva del parque natural de Los Montes de Málaga. Esta cima, al oeste, es la más pequeña de las dos, ya que cuenta con 491 metros sobre el nivel del mar, mientras que la del este tiene 507 metros.
4Una vez se ha disfrutado de las vistas desde la Cruz de San Antón, se puede volver por el mismo camino o bien descender unos metros y ascender hasta la cima este. Aunque ésta sea más elevada, el tramo de subida no es muy duro, aunque, a diferencia del anterior, no está señalizado. Eso sí, no hay margen de error para perderse, ya que la vegetación es baja.
5Una vez llegada hasta esta cima y disfrutar de sus panorámicas, existen dos opciones. La más cómoda es regresar al lugar donde se comenzó su subida para seguir después por el sendero señalizado. La otra implica descender por un camino estrecho que baja bruscamente en los primeros metros, lo que obliga a extremar las precauciones, sobre todo si se va con niños o con personas no experimentadas. Pocos metros más abajo se conecta con el camino inicial que conduce hasta el punto de partida. De ese modo, antes de llegar al punto de partida es recomendable desviarse hacia el mirador que se obvió en la primera parte de la subida, para disfrutar de una bonita panorámica de Málaga.
Aunque en la zona baja de los montes de San Antón hay un espeso pinar, con algunos ejemplares centenarios, en el entorno de su cima predomina el matorral bajo, con especies aromáticas como el romero, el tomillo o la jara. A ellas hay que unir los palmitos, los lirios, las orquídeas y las amapolas. Otras especies singulares son la zahareña y el escobón. Entre los árboles que se pueden ver, además del pino, también están el algarrobo y la encina. En lo que se refiere a fauna, las aves más comunes son el mirlo, el petirrojo y el jilguero; entre los reptiles, además de lagartijas y culebras, pueden verse en ocasiones camaleones, que desgraciadamente son cada vez más escasos. Más complicado aún será ver algunos de los mamíferos que se dejan ver por esta zona, como conejos, ratones, zorros, tejones o incluso jabalíes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.