Secciones
Servicios
Destacamos
Sendero lineal muy popular que sirve para llegar a la cima del Chamizo, situado a una altitud sobre el nivel del mar de 1640 metros. Para ello se usan algunos tramos de senderos homologados que recorren las sierras de Villanueva del Rosario.
Comarca: Sierra ... Norte de Málaga
Municipio: Villanueva del Rosario
Nivel de dificultad: Alta. Esta ruta tiene dos partes muy diferenciadas. Primero, un tramo por carril ancho y ligeramente ascendente hasta el mirador del Alto Hondonero y, después, otro trazado más complejo técnicamente con bastante desnivel entre muchas piedras, que resultará muy difícil sin experiencia previa. En ningún caso se debe hacer esta ruta en días nublados.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos (sólo ida)
Longitud: 4,2 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 978 metros
Altura máxima: 1640 metros
Lugares de interés próximos: Ermita de Nuestra Señora del Rosario, la cima del Chamizo, mirador del Alto Hondonero, el 'Derrumbaero', lagunas estacionales y tajo de Hondonero, nacimiento del río Cerezo, vía ferrata de Hondonero, fuentes de la Zarza y de Hondonero y Pilas del Señorito.
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta el municipio de Villanueva del Rosario. Aunque después de hacer la ruta se puede visitar su casco urbano, lo primero será dirigirse hacia la ermita de Nuestra Señora del Rosario. Desde allí hay que tomar un carril de tierra que asciende en dirección al mirador del Alto Hondonero. A unos dos kilómetros de la capilla, tras pasar por la Fuente de la Zarza, se encontrará una encrucijada de caminos donde se encuentra el cartel de la ruta homologada de Hondonero (SL-A-268), que será el punto de partida. En los alrededores hay espacio para aparcar pocos vehículos. Por eso, una buena opción para hacer este sendero es dejar el coche en las inmediaciones de la citada ermita y hacer a pie los dos kilómetros de distancia que hay hasta el inicio oficial del sendero. Habrá que tenerlo en cuenta para planificar la duración de la ruta, ya que se trata de añadir dos kilómetros más de recorrido.
1Desde el cartel descriptivo de la ruta de Hondonero hay que buscar un carril de tierra ancho que permite continuar el camino hacia el Alto Hondonero, un enclave que viene a marcar el ecuador de desgaste físico de esta ruta.. Para ello se subirá primero entre olivos y después se atravesará un pinar que queda justo al lado de una de las vías ferratas que hay en el municipio de Villanueva del Rosario. Así tras algo más de un kilómetro en sentido nordeste se llega a una encrucijada de caminos situada junto a la fuente de Hondonero, que es otro de los lugares de interés de este itinerario.
2Desde la fuente de Hondonero hay que tomar el camino de tierra ancho que va a la derecha, con una subida algo más exigente que la inicial, que termina en uno de los miradores más conocidos de la comarca de la Sierra Norte de Málaga, el del Alto Hondonero. Para ello habrá que andar casi dos kilómetros y medio desde la citada fuente. Además, se pasará también junto a las lagunas estacionales de Hondonero.
3Tras disfrutar de las vistas panorámicas que hay desde el mirador del Alto Hondonero, habrá que dirigirse hacia el enclave conocido como 'El Derrumbaero', hacia el este. De esta forma, se bordean las grandes rocas desprendidas hace tiempo que dan nombre a este curioso enclave serrano y se toma un camino ascendente que discurre por tierra, pero ya por senderos más estrechos. De esta forma, 'El Derrumbaero' quedará a la izquierda.
4Una vez que se ha subido un kilómetro desde el mirador del Alto Hondonero, se dejan de ver las piedras desprendidas de 'El Derrumbaero' y hay que hacer un giro a la derecha (hacia el sur) para emprender el tramo más exigente tanto técnica como físicamente de esta ruta. Se trata de algo más de medio kilómetro de camino hasta la cumbre del Chamizo, con un desnivel de algo más de cien metros.
5Con la ayuda de algunos hitos de piedra y buscando siempre la máxima elevación hacia el sur o sudoeste se llegará usando incluso las manos para ello por una zona muy rocosa al punto final de este recorrido, la mencionada cima del Chamizo, que con 1640 metros sobre el nivel del mar es la cota más elevada de la sierra del Jobo, que forma parte a su vez del Arco Calizo Central. Gracias a ello disfruta de vistas espectaculares no sólo de la comarca de la Sierra Norte de Málaga sino también de la Alta Axarquía y de parte la Vega de Antequera o incluso de territorio de la provincia de Granada. En los días claros se ve incluso las cotas más elevadas de la Sierra de las Nieves o el telón de fondo azul del Mediterráneo que baña a la Axarquía. Hay que tener en cuenta que el punto geodésico del Chamizo está situado en el límite de Villanueva del Rosario con otras localidades vecinas, como Alfarnate, Alfarnatejo o Colmenar.
6Tras disfrutar de las vistas desde el Chamizo o incluso desde el cercano mirador del Jobo, hay que emprender el regreso al punto de partida. A menos que se conozca la sierra y se desee hacer un recorrido circular, lo más conveniente es regresar por el mismo camino de la ida, ya que puede ser muy fácil desorientarse a través de la cresta caliza que aguarda tras el Chamizo.
Este recorrido por las sierras de Camarolos y del Jobo ofrece una gran diversidad botánica. Así, se empieza junto a algunas tierras de cultivo de cereales y olivares para adentrarse en un frondoso bosque de pinos y matorral mediterráneo. También hay abundantes encinas y coscojas entre otras especies vegetales de interés. También se pueden ver numerosos ejemplares de majuelos en la zona más elevada. Tampoco hay que descartar ver algunas peonías, cada vez más escasas por la falta de lluvias. En lo que se refiere a fauna, hay desde valiosos invertebrados como la araña del alcornocal a mamíferos de cierto tamaño, como la cabra montés, a la que se podrá ver en la parte más elevada de la sierra. El camino puede estar sobrevolado por algunas rapaces, como el halcón peregrino y el águila real. Además, por el camino se pueden ver mirlos, perdices, la curruca y otras aves de menor tamaño. En la zona más abrupta, suele verse el vuelo de la chova piquirroja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.