![Sendero de las Presas: Una ruta renovada e idónea para hacer en familia en Fuengirola](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/30/sen20250130_PORTADA-kekC-U200307812870EsF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Sendero de las Presas: Una ruta renovada e idónea para hacer en familia en Fuengirola](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/01/30/sen20250130_PORTADA-kekC-U200307812870EsF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ruta sencilla que hace un recorrido de sur a norte por la urbanización de Torreblanca acompañando al arroyo de las Presas, en el término municipal de Fuengirola.
Comarca: Costa del Sol Occidental
Municipio: Fuengirola
Nivel de dificultad: Baja. Aunque tiene una longitud ... de poco más de dos kilómetros (contando los trazados que hay dentro del parque de las Presas), hay que tener en cuenta algún tramo de escaleras (con peldaños incrustados de madera) y alguna pendiente acentuada. Se puede hacer con niños pequeños, siempre y cuando éstos estén habituados al senderismo. No es una ruta apta para hacer en bicicleta ni para personas con movilidad reducida. En caso de lluvia, está prohibido el acceso al sendero.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 50 minutos (sólo ida)
Longitud: 2,2 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 3 metros
Altura máxima: 88 metros
Lugares de interés próximos: Castillo Sohail, Toro de Osborne de Fuengirola, Torreblanca, Parque Fluvial, Bioparc Fuengirola, Sould Park, Puerto Deportivo, yacimiento romano de la Finca del Secretario y Museo de la Ciudad de Fuengirola.
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasa el término municipal de Fuengirola. Concretamente, el punto de partida está junto a la playa de Torreblanca (frente al espigón). Para llegar hasta allí se puede ir en coche e intentar aparcar en la avenida del Paseo Marítimo Rey de España. También se puede usar la Línea de Cercanías de Renfe, que tiene una parada en la parte alta de esta zona de Fuengirola (a unos 800 metros del punto de partida). La ruta también se puede empezar en la parte alta del Parque de las Presas o incluso obviar el primer tramo que hay desde el paseo marítimo, ya que es el menos atractivo de todos.
1Desde la playa de Torreblanca (frente al Espigón), se localiza fácilmente la portada de esta ruta. Nada más cruzarla, habrá que desviarse a la izquierda por un camino que va a la derecha del cauce del arroyo de las Presas. Este primer tramo, que pasa por debajo de un par de puentes y que no tiene camino de tierra, es el menos atractivo de todo el recorrido. Tras unos cuatrocientos metros, se dejará la parte de cemento para comenzar a andar sobre un camino de tierra.
2En esta primera parte del recorrido, habrá que cruzar en varias ocasiones el arroyo, que no lleva mucha agua habitualmente. Para ello, se han instalado cilindros metálicos con hormigón que sirven para vadear el cauce de una forma sencilla. Tras un kilómetro de subida habrá que dejar la ribera durante unos metros para caminar por la acera que lleva hasta el Parque de las Presas. Hay un paseo de peatones que lleva hasta la entrada del mismo.
3En el Parque de las Presas aguarda la parte más atractiva de este itinerario para senderistas. Así, alllí el camion se adentra hasta una zona más frondosa, siempre junto al arroyo. Poco después, habrá que cruzar un par de puentes de madera que permite seguir ascendiendo. Después del segundo de ellos, hay una escalera con peldaños de madera incrustados que permite seguir haciendo el recorrido, aunque dentro del parque hay un pequeño tramo circular que no hay que obviar. Si no es en la ida, es recomendable hacerlo a la vuelta.
4Tras subir los escalones con madera se llega a un camino más ancho y cómodo que continúa en ligero ascenso. Tras unos cien metros andando por él, se sale de nuevo hacia la calzada. Habrá que continuar unos metros por la acera (la calzada de la calle de las Orquídeas queda a la derecha) hasta regresar al último tramo de esta ruta.
5En la rotonda donde confluyen las calles de las Orquídeas y la Oropéndola, hay una nueva entrada a esta ruta (a la izquierda). En este caso, el paisaje cambia totalmente con respecto al anterior, ya que se camina por un camino más ancho donde sorprenden espigados eucaliptos. Algunos de ellos han servido para que suba la yedra. En los últimos tramos habrá que cruzar el último puente de madera, desde el que se ve el salto de agua de mayor tamaño de toda esta ruta. Y junto a esta pequeña cascada hay una zona habilitada con bancos y mesas de madera. Después habrá que volver por el mismo camino hasta el punto de partida, aunque también existen otras opciones por las calles de la urbanización Torreblanca.
En el Parque de las Presas sorprende la flora tan diversa que se puede ver. Por un lado, junto al arroyo hay una vegetación de ribera. Por otro, en el entorno se pueden ver árboles tan distintos como espigados eucaliptos, algarrobos, pinos (piñonero y carrasco), cipreses, sauces o encinas. En el apartado de plantas y arbustos, hay esparragueras, lentiscos o acacias. Respecto a la fauna, se pueden ver distintas aves, desde patos hasta mirlos, gorriones o cotorras, entre muchas otras especies.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.