![Ruta senderista del fin de semana: de Nerja-Frigiliana](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201804/04/media/cortadas/sen20180404_0-k3VG-U404637582SyH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![Ruta senderista del fin de semana: de Nerja-Frigiliana](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201804/04/media/cortadas/sen20180404_0-k3VG-U404637582SyH-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta es la quinta etapa de la Gran Senda de Málaga, que une a las localidades de Nerja y Frigiliana a través de los valles de los ríos Higuerón y Chíllar.
Comarca Axarquía
Nivel de dificultad Alta
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 5 horas (solo ida)
Longitud del trayecto 14,8 kilómetros (solo ida)
Altura mínima 142 metros
Altura máxima 565 metros
El punto de partida de esta ruta se encuentra cerca de la aldea nerjeña de Maro y en las inmediaciones de la famosa Cueva de Nerja (COORDENADAS 36.761885, -3.847317 ). Concretamente, para llegar hasta allí no es necesario acercarse hasta la famosa gruta, pero sí habrá que tomar el carril por el que se accede a ésta desde la carretera N-340. Antes de entrar en la zona de estacionamiento para los visitantes de la Cueva de Nerja habrá que tomar un desvío hacia la izquierda, en la calle Lindaraja. A pocos metros se podrá ver el primer cartel indicativo de esta quinta etapa de la Gran Senda de Málaga.
1
Desde la Cueva de Nerja parte la quinta de las rutas que componen la Gran Senda de Málaga. El objetivo no es otro que llegar hasta uno de los pueblos blancos más famosos de toda Andalucía, Frigiliana. Esta villa axárquica es conocida especialmente por su 'Barribarto' o Barrio Alto, un verdadero laberinto andalusí, lleno de colorido que salpica la blancura de las fachadas. Es una de las rutas más trepidantes de este gran itinerario, ya que pasa de una localidad costera como Nerja a parajes montañosos y ríos rápidos en cuestión de pocas horas. Eso sí, habrá que salvar una distancia de más de 14 kilómetros en los que se alternan pendientes tanto de subida como de bajada.
2
El camino arranca en la calle Lindaraja hacia el norte, para tomar poco después el carril de tierra que acompaña al Barranco de la Coladilla hasta el área recreativa de El Pinarillo. Este enclave, donde abre habitualmente un quiosco donde es posible tomarse un refrigerio, es uno de los puntos estratégicos para quienes quieran conocer estas escarpadas montañas. No en vano, desde allí parten algunas de las rutas más conocidas como la que conducen hasta el Barranco de los Cazadores y al Tajo del Almendrón. A este punto se puede llegar habitualmente también por ese carril de tierra en vehículo. De hecho, es frecuente que muchos senderistas acorten este recorrido trasladándose en su coche hasta allí. De esta forma, se reduce el trayecto en unos cuatro kilómetros. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que circular con mucha precaución por este camino, ya que no está asfaltado.
3
Desde El Pinarillo continúa el camino hacia Frigiliana, aunque antes es necesario bajar y atravesar el río Chíllar. Concretamente, hay que hacerlo por el enclave conocido como el collado de los Apretaderos, que permite tener una perspectiva realmente alucinante del río más famoso de la Axarquía. Desde ese punto vertiginoso se aprecian los distintos meandros del cauce, al que inexorablemente habrá que bajar con sumo cuidado siguiendo los hitos de la ruta.
4
Una vez en este río hay que dirigirse hacia su principal afluente, el Higuerón, que baja en paralelo desde las zonas más elevadas de la Sierra de Almijara. Para ello, hay que utilizar el cauce seco de un arroyo torrencial, que conduce a la montaña que separa ambos ríos, la Sierra de Enmedio.
5
Una vez que se recorre esta zona y, previo paso del Pino del Aire, comienza el descenso al Higuerón. Una vez que se llega a él, es necesario descender junto a su curso hasta llegar a la Poza de Batán, desde donde lo más cómodo será utilizar como camino una antigua acequia.
6
El final de ésta será un carril de hormigón que sube muy acentuado hasta el casco urbano de Frigiliana. Concretamente, la ruta desemboca en el corazón de este pueblo axárquico, en la plaza del Ingenio, desde donde hay también unas excelentes vistas del valle del Higuerón y, en parte, del camino recorrido.
7
El regreso se hará por el mismo camino. Eso sí, dados los buenos accesos que tienen tanto el punto de partida como el de llegada, esta etapa de la Gran Senda de Málaga es idónea para el uso posterior de transporte público. De esta forma, se evitaría tener que realizar el regreso a esta ruta que implica cierta dificultad por sus continuas subidas y bajadas.
Además de una vegetación propia de ribera, como adelfas o madreselvas, también se pueden ver otras especies mediterráneas, como palmitos, matagallos, esparteras, lentiscos, enebros, esparragueras, aulagas y algunos algarrobos y coscojas. En lo que se refiere a fauna, se puede disfrutar de numerosas aves. Las más llamativas serán, claro está, las distintas rapaces que se dejan ver habitualmente en sus cielos. A ellas hay que añadir las aves que se pueden ver en las riberas del Chíllar y del Higuerón. En lo que respecta a mamíferos, los de mayor porte que se pueden ver son los jabalíes y las cabras montesas. Estas últimas se pueden ver ocasionalmente en zonas elevadas o cuando descienden a beber en los ríos que se atraviesan. En determinadas épocas del año se pueden ver distintos reptiles, como lagartijas y culebras.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.