![Sendero de Colores](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/21/sen20240221_PORTADA-kuaG-U200307812870EsF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Sendero de Colores](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/21/sen20240221_PORTADA-kuaG-U200307812870EsF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sendero lineal donde se puede ver un recorrido inspirado en el denominado Land Art. En concreto, se trata de una ruta que une la aldea de El Almendral con el área recreativa de las Parideras para después continuar dentro de este espacio hasta una vía ... ferrata. Hay más de una decena de intervenciones del artista Jes Gamart, en rocas o árboles.
Comarca: Poniente Granadino
Municipio: Zafarraya (Granada)
Nivel de dificultad: Baja. El recorrido total es relativamente corto, aunque con algo de pendiente. Pese a ello es un camino idóneo para hacer con niños, siempre y cuando estén habituados a hacer paseos de esa longitud.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 50 minutos (sólo ida)
Longitud: 2,3 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 894 metros
Altura máxima: 1092 metros
Lugares de interés próximos: Área recreativa y pilar de las Parideras, mirador del Almendral, polje de Zafarraya, iglesia de la Inmaculada, ermita del Señor de las Tres Marías y Boquete de Zafarraya.
Noticia Relacionada
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta la aldea de El Almendral de Zafarraya, a la que se puede acceder tanto desde la carretera de Vélez a Alhama como desde Villanueva del Trabuco. En cualquier caso, hay que dirigirse a la entrada de esta pedanía, que pertenece al municipio granadino de Zafarraya. Justo en la entrada del casco urbano, se encuentran los primeros carteles indicativos de este itinerario. Se puede estacionar el vehículo en las calles aledañas o en la zona habilitada junto a un colegio público.
1Antes de comezar esta ruta, hay que tener en cuenta que el recorrido que se propone con la temática Art Land coincide en su mayor parte con un tramo de la senda de las Partideras (SL-A-248), un itinerario circular que comienza y terminar en el mismo punto que ésta. Así, desde el inicio de ambas, hay que subir unos metros por el casco urbano del Almendral de Zafarraya (por la calle Real), para después desviarse por la calle Pilar. En concreto, hay se bifurca una de las opciones del recorrido circular y el sendero de Colores. Obviamente habrá que tomar este último, el de la izquierda.
2Tras la bifurcación el camino es prácticamente llano, aunque tiende a ser algo ascendente. En estos primeros metros, se anda por un carril de tierra ancho, que, poco a poco, va introduciéndose en una zona más espesa en cuanto a arboleda. Almendros, encinas y olivos son algunos de los acompañantes en este primer tramo, que es prácticamente recto. Poco después llega la primera sorpresa colorida, con las intervenciones que el artista Jes Gamart ha hecho en el tronco de algunos árboles y, algo más arriba, en las mariposas pintadas tanto en piedras como en árboles.
3Tras un kilómetro y trescientos aproximadamente, este camino desemboca en otro más ancho que vira ligeramente a la derecha para acceder poco después al área recreativa de las Parideras, situado a los pies de la sierra caliza que protege a El Almendral de Zafarraya. Así, se llega a la entrada de este espacio, donde se puede ver el pilar de las Parideras, uno de los elementos etnográficos más singulares de la zona. Después, se entrará por la puerta principal al área recreativa.
4En este espacio habrá que avanzar recto desde la entrada hasta girar poco después por un camino a la derecha, donde aguardan más intervenciones artísticas. Para entender la filosofía del Land Art se puede leer un panel que describe esta singularidad. Junto a ella se pueden ver dos piedras pintadas con colores muy llamativas, entre las que se encuentra una que tiene forma de caracol. Habrá que avanzar unos metros más, con algo de pendiente, para encontrar otras muestras del arte de Jes Gamart. En concreto, se puede llegar hasta la conexión con una vía ferrata, en la propia pared caliza de esta instalación.
5Tras ver estas singulares muestras de arte, al sendero de los Colores sólo le queda el regreso, que se ha de hacer por el mismo camino que en la ida. Eso sí, quienes estén preparados para ello, pueden optar por hacer desde la entrada del área recreativa la ruta de las Parideras, que es circular y muy exigente. No en vano, se necesitan casi seis kilómetros más de recorrido y un trazado con bastantes pendientes en el inicio y muy pedregoso casi en su totalidad.
El paisaje de El Almendral y de Zafarraya está protagonizado por el gran polje que hoy es usado como fértil vega agrícola. Por tanto, buena parte de la biodiversidad guarda relación con estas explotaciones. Pero, a ello hay que unir el ecosistema que genera la sierra caliza que rodea y protege dicha vega. Entre estos hábitats se pueden ver una avifauna muy amplia, que incluye a rapaces como el halcón peregrino o el águila culebrera, u otras tan vistosas como la abubilla. Entre los mamíferos, en las zonas calizas se pueden dejar ver el zorro, la cabra montés, el gato montés, o el tejón. Entre los réptiles, destacan la culebra de herradura o la de escalera, entre otras. En lo que respecta a la vegetación, además de las reseñadas huertas, abundan encinas, olivos, acebuches y almendros, así como matorrales mediterráneos y distintas plantas aromáticas. También se pueden ver muchos ejemplares del colorido lirio de invierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.