Borrar
Esta acequia se recorre tras el primer ascenso de importancia.
Senderismo: Sendero del Tajo Negro

Senderismo: Sendero del Tajo Negro

El inicio de esta ruta se encuentra junto al Ayuntamiento de Ojén

Miércoles, 6 de abril 2022, 19:50

Recorrido circular que parte desde el centro de Ojén para adentrarse en las faldas de sierra Blanca, donde llega hasta el Juanar y hasta el mirador del Macho Montés. Se trata una ruta homologada desde principios de 2022 con la nomenclatura PR-A-432.

Datos de la ruta

  • Comarca Sierra de las Nieves

  • Nivel de dificultad Media-alta

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 5 horas

  • Longitud del trayecto 12,4 kilómetros

  • Altura mínima 296 metros

  • Altura máxima 1136 metros

Cómo llegar al punto de partida

El inicio de esta ruta se encuentra junto al Ayuntamiento de Ojén (36.563481, -4.857392), junto al que hay una zona de aparcamiento.

Descripción de la ruta

1. Esta ruta circular de Ojén coincide en parte con otras dos, la de la Virgencita, que es más corta y sencilla, y la de los 3 Picos, que es bastante más dura y requiere de más tiempo para hacerla completa. Aunque tiene tramos bastante duros, con cierta preparación física son fáciles de afrontar. El sendero comienza oficialmente junto a la sede del Ayuntamiento de Ojén en el Camino de Marbella, desde donde se sube a través de la calle la Carrera para acceder a la plaza de Andalucía, en el centro histórico. Después, se sale del corazón de la villa por la calle la Fuente, donde se llega a otra zona de estacionamiento, que puede ser una alternativa para acortar algo este recorrido. Eso sí, este área de aparcamiento tiene menos plazas que el anterior.

2. Desde allí se toma la calle río Almadán para emprender una acentuada subida que se atenúa en algunos tramos. Sorprende ver en abundancia plantas de acanto en una zona claramente de umbría. Poco después se toma una antigua acequia (tapada) como sendero relativamente llano hasta llegar hasta el parque botánico del Cerezal. Tras recorrer este vergel ojeneto siguiendo las balizas de esta ruta, se conecta con un túnel que pasa por debajo de la carretera A-355. Después comienza una bonita subida por la conocida como la cañada del Juanar.

3. Por la cañada del Juanar se asciende aproximadamente un kilómetro hasta un cruce de caminos, en el Puerto de los Cinco Dedos, donde se separa este sendero de la ruta de la Virgencita. Éste gira a la izquierda y emprende el descenso, mientras que el del Tajo Negro continúa ascendiendo. En concreto, se sube durante aproximadamente un kilómetro por el Puerto de los Charcos, hasta llegar a El Juanar, donde aguarda un bonito olivar. Ahí habrá que girar a la izquierda y continuar por un carril de tierra ancho y prácticamente llano que lleva hasta el mirador del Macho Montés, uno de los enclave más sobresalientes de esta cara sur del parque nacional de la Sierra de las Nieves. Allí se podrá tener una espectacular vista panorámica de la costa marbellí y, por supuesto, de las montañas más meridionales de este espacio protegido.

Área de descanso en El Cerezal. Panel indicativo a la llegada al Juanar. Cruce de caminos en El Juanar.
Imagen principal - Área de descanso en El Cerezal. Panel indicativo a la llegada al Juanar. Cruce de caminos en El Juanar.
Imagen secundaria 1 - Área de descanso en El Cerezal. Panel indicativo a la llegada al Juanar. Cruce de caminos en El Juanar.
Imagen secundaria 2 - Área de descanso en El Cerezal. Panel indicativo a la llegada al Juanar. Cruce de caminos en El Juanar.

4. Desde el mirador del Macho Montés, habrá que retroceder algunos pasos para tomar una vereda estrecha que sube y pasa junto a la escultura de la cabra, para después continuar por un camino nada sencillo, en el que habrá que estar muy atentos tanto a la balizas de piedras como a los mojones de piedra para no abandonar el itinerario oficial. Se trata de la parte más dura y compleja del recorrido, lo que obliga a estar muy atentos a la señalética, pero también a apoyarse en algunos mapas o aplicaciones móviles donde está trazado este recorrido. Así, se llega al punto más álgido del recorrido, en una cresta caliza, entre los cerros de la Abejera y del Tajo Negro, que permite disfrutar de espectaculares vistas panorámicas.

5. Después de disfrutar del punto más elevado de la ruta aguardan casi siete kilómetros de continuado descenso. Entre los principales hitos de este recorrido, está otro de los miradores emblemáticos de esta zona de la Sierra de la Nieves, el del Corzo, que tiene como telón de fondo al casco urbano de Ojén. Después, el camino regresa hasta El Juanar, en el mismo punto donde se llegó en la ida. En este caso, tocará descender un kilómetro aproximadamente para el siguiente hito.

Mirador del Macho Montés.

6. En este punto, se regresa de nuevo al antes citado Puerto de los Cinco Dedos, donde coincide plenamente, en el descenso, con el sendero de la Virgencita. A partir de ahí se toma la conocida como cañada del Nacimiento, que comienza una acentuada bajada junto a otra zona umbría, pero menos que en la utilizada en la ida. Pese a ello habrá que tener precaución en caso de lluvias recientes para evitar resbalones. Por la cañada del Nacimiento es recomendable abandonar tan sólo unos metros el camino para visitar la conocida como ermita de la Virgencita, cobijada en el tajo Bermejo. Allí, donde hoy se puede ver una imagen de la Virgen de la Inmaculada, hubo un refugio para pastores de la zona hace muchos años. Hay una pequeña puerta de acceso que habrá que dejar cerrada tras salir. Después habrá que regresar por este mismo desvío para volver al sendero de la cañada del Nacimiento y continuar la bajada.

7. El recorrido por la cañada del Nacimiento llega a su fin en otro túnel que pasa por debajo de la carretera A-355. Al igual que en el usado en la ida, carece de iluminación interior, pero se agrava por tener un pronunciado giro a la izquierda (en el otro se ve el final del túnel). Por eso, es recomendable usar algún tipo de iluminación, como una linterna (con la del móvil es suficiente). Tras salir del túnel se continúa descendiendo aproximadamente un kilómetro hasta llegar de nuevo al casco urbano, a tan sólo unos metros de la calle Almadán. Después habrá que hacer el mismo camino por las calles del pueblo hasta llegar al Ayuntamiento de Ojén.

El Macho Montés. Esta ruta supera los mil metros de altitud en su punto más elevado. Vista desde el mirador del Corzo.
Imagen principal - El Macho Montés. Esta ruta supera los mil metros de altitud en su punto más elevado. Vista desde el mirador del Corzo.
Imagen secundaria 1 - El Macho Montés. Esta ruta supera los mil metros de altitud en su punto más elevado. Vista desde el mirador del Corzo.
Imagen secundaria 2 - El Macho Montés. Esta ruta supera los mil metros de altitud en su punto más elevado. Vista desde el mirador del Corzo.

Fauna y flora

Además de los mencionados acantos, que se pueden ver en los primeros metros de subida por la zona más umbría, en esta zona de sierra Blanca abundan también plantas aromáticas, como el tomillo, la lavanda o el romero. Al mismo, tiempo se pueden ver lentisco, sabina e incluso palmito. En lo que se refiere a arboleda, abundan los pinos carrasco y piñonero. También se pueden ver muchos ejemplares de encina, algarrobo o alcornoque. En lo que se refiere a fauna, será habitual ver la presencia de la paloma torcaz. Ocasionalmente se podrán ver algunas rapaces.

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Senderismo: Sendero del Tajo Negro