Tajo del Abanico.

Senderismo: Ruta del Tajo del Abanico

Este itinerario parte del barrio de San Francisco de Ronda

Jueves, 21 de abril 2022, 00:30

Esta ruta permite conocer uno de los conjuntos geológicos más valiosos de la Serranía de Ronda, conocido como el Tajo del Abanico y situado junto al arroyo de Sijuela. Es un sendero local de Ronda, que está homologado con la nomenclatura SL-A-40.

Publicidad

Datos de la ruta

  • Comarca Serranía de Ronda

  • Nivel de dificultad Media

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 1 hora y 30 minutos (sólo ida)

  • Longitud del trayecto 3,8 kilómetros (sólo ida)

  • Altura mínima 623 metros

  • Altura máxima 740 metros

Cómo llegar al punto de partida

Este ... itinerario parte del barrio de San Francisco de Ronda. Concretamente, habrá que buscar la calle por la que se accede al carril que lleva hasta la iglesia rupestre de la Virgen de la Cabeza. Para eso, habrá que acceder por la calle Pilar Doña Gaspara y buscar el cartel del monumento en un cruce (COORDENADAS 36.728636, -5.168859). Lo recomendable es aparcar antes el vehículo en algunas de las calles del entorno.

Descripción de la ruta

1.    Desde el cartel indicativo de la ermita rupestre habrá que buscar las indicaciones para este sendero homologado (SL-A-40). Éste es el que se dirige a la izquierda. En principio, habrá que hacerlo por un carril asfaltado y con relativo poco tráfico. En los primeros ochocientos metros, será un recorrido llano y muy cómodo, pero, poco después, comenzará a descender claramente. También abandonará el asfaltado por trazados hormigonados o de tierra.

2. Tras comenzar el descenso más pronunciado se llegará a una bifurcación. A la derecha se va por la Colada del Camino de Cortes de la Frontera, que habrá que descartar, ya que este sendero discurre por el de la izquierda, conocido como el Camino de Sijuela, en alusión al arroyo homónimo. Así, tras un kilómetro y medio más de itinerario, es decir, una vez superado el ecuador de la ruta, se podrá ver las primeras formaciones calizas a la izquierda del sendero.

Publicidad

Inicio del sendero, que coincide con otro que va a Alpandeire. Senderistas adentrándose en la ruta. Antiguo cortijo.

3. A partir de ahí, este recorrido entra en su parte más atractiva, que suele estar durante las primeras horas de la mañana en plena umbría. A la izquierda sorprenden los cortantes erosionados. Se llega así hasta otros de los puntos de inflexión de esta ruta. En concreto, se trata de una angarilla o puerta que habrá que abrir y dejar cerrada para que no se escape el ganado. Este hito se encuentra justo después de pasar por un cortijo abandonado que llama la atención por lucir una esbelta torre.

El camino no resulta muy complejo.

4. Una vez que se ha cerrado la puerta de la angarilla el camino se convierte en una estrecha senda que sigue descendiendo en compañía del arroyo de Sijuela, que puede llevar más o menos agua en función de la pluviometría y de la época del año en la que se haga esta ruta.

Publicidad

5. Poco después, se llegará al final de esta ruta, que está a su vez contenida por otro itinerario senderista más largo, el que une a Ronda con Alpandeire, el pueblo natal de Fray Leopoldo. Por tanto, habrá que estar atentos para no continuar una vez que desaparecen las señales de este sendero y sólo se ven las del otro. Esto coincide con el final prácticamente del conjunto de tajos que reciben el nombre del Abanico. A partir de ahí toca regresar por el mismo itinerario que en la ida. Como curiosidad, esta formación geológica, que recuerda inexorablemente al Tajo de Ronda, es uno de los escenarios del rodaje de la ópera 'Carmen', rodada en la década de los años ochenta.

Una de las puertas por las que hay que pasar. Este conjunto geológico sorprende por su belleza. El arroyo de Sijuela puede llevar agua..

Fauna y flora

Este itinerario tiene numerosos biológicos, ya que aglutina distintos paisajes desde el inicio hasta el fin. Así, en lo que se refiere a flora, se empieza con olivos y se continúa con encinas y quejigos para culminar con vegetación de ribera y la propia de estos cortantes calizos, como algunas trepadoras. Algo similar pasa con la fauna, sobre todo con las aves. Al principio, acompañan en el camino pajaros pequeños como gorriones, verdecillos y pinzones. Pero, al final, aparecen roqueros solitarios, chovas piquirrojas o vencejos. E incluso se podrán ver algunas rapaces, como el cernícalo o el halcón peregrino.

Publicidad

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad