Borrar
Ruta señalizada con un punto amarillo.
Senderismo: Ruta de la ermita del Calvario (Sierra de Mijas)

Senderismo: Ruta de la ermita del Calvario (Sierra de Mijas)

Para comenzar esta ruta senderista hay que ir hasta la zona alta de Mijas Pueblo

Jueves, 12 de mayo 2022, 00:28

Este itinerario, incluido dentro de la red de senderos de Mijas, hace un recorrido circular por su sierra. Concretamente, hace el recorrido amarillo por la Cañada de Gertrudis para después volver por la ermita del Calvario.

Datos de la ruta

  • Comarca Costa del Sol

  • Nivel de dificultad Media-baja

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 1 hora y 45 minutos

  • Longitud del trayecto 4,1 kilómetros

  • Altura mínima 470 metros

  • Altura máxima 779 metros

Cómo llegar al punto de partida

Para comenzar esta ruta senderista hay que ir hasta la zona alta de Mijas Pueblo. Se puede dejar el vehículo en el propio casco urbano o en algunos de los escasos espacios para estacionar que hay junto a la carretera de circunvalación que rodea por el norte el casco urbano mijeño. En cualquier caso, una vez aparcado el coche, habrá que buscar el punto de inicio (COORDENADAS 36.596483, -4.639677), en la mencionada carretera (A-387), a los pies de la ermita del Calvario.

Descripción de la ruta

1. Para comenzar esta ruta, hay que ascender por un camino empedrado que parte de la carretera A-387. Tan sólo unos metros más arriba se podrá ver el cartel indicativo de la red de senderos de la sierra de Mijas. En esta ocasión, se trata de hacer la ruta amarilla (la de la Cañada de Gertrudis), pero alargándola para descender posteriormente por la azul que se ve en el mapa hasta la ermita del Calvario. La ruta está bien señalizada en todo momento con puntos amarillos pintados sobre las rocas, con lo cual no hay riesgo de confundirse con otros itinerarios que hay en esta cara de la sierra mijeña.

2. La primera parte del camino es claramente ascendente. En concreto, comienza a subir hacia el este buscando para ello la conocida como cañada de Gertrudis. Así, en tan sólo un kilómetro y medio se afronta una acentuada subida con un desnivel de unos trescientos metros aproximadamente. Es la principal dificultad física que ofrece esta ruta, que podría ser considerada baja si no llega a ser por las cuestas que tiene en su inicio. Eso sí, el trazado zigzagueante de buena parte de esa subida acentúa la dureza del camino.

Cartel de la red de senderos de la sierra de Mijas. Ascenso hacia la cañada de Gertrudis. El punto amarillo y los hitos con piedras sirven para orientarse.
Imagen principal - Cartel de la red de senderos de la sierra de Mijas. Ascenso hacia la cañada de Gertrudis. El punto amarillo y los hitos con piedras sirven para orientarse.
Imagen secundaria 1 - Cartel de la red de senderos de la sierra de Mijas. Ascenso hacia la cañada de Gertrudis. El punto amarillo y los hitos con piedras sirven para orientarse.
Imagen secundaria 2 - Cartel de la red de senderos de la sierra de Mijas. Ascenso hacia la cañada de Gertrudis. El punto amarillo y los hitos con piedras sirven para orientarse.

3. El punto más álgido de esta ruta es el que confluye con el cruce de caminos con el sendero azul, es decir, el que sube al Cerro o Puerto de Málaga. Así, en esta intersección, habrá que descartar el camino ascendente de la derecha y continuar por el de la izquierda, que baja claramente hacia Mijas. Poco después, hay una bifurcación, en la que se puede elegir un camino más directo hacia el casco urbano o el que se recomienda en esta ruta, señalizada siempre con puntos amarillos, que se dirige hacia la ermita del Calvario. Desde la parte más elevada de esta ruta, se tiene una amplia vista panorámica de buena parte de la franja litoral de la Costa del Sol, entre Benalmádena Costa y Marbella. Incluso en algunos puntos, si el cielo está poco nuboso y no hay neblinas, se llega a ver el Peñón de Gibraltar y las montañas más elevadas del Norte de África.

La primera mitad de la ruta es de ascenso.

4. Desde la bifuración indicada para esta ruta se continúa por un camino zigzagueante, que en esta ocasión, atenúa bastante el descenso. Así, se llega a pasar por una antigua cantera para después dirigirse hacia el oeste en busca de la ermita del Calvario. Antes se pasará por la cruz de la Misión, nombre con el que se conoce también a la ruta roja de la sierra de Mijas. Después, apenas en cuatrocientos metros se alcanza la capilla que sirve para denominar a este sendero circular.

5. Desde la ermita del Calvario, apenas quedan unos trescientos metros para regresar al punto de partida. Por esa razón, merecerá la pena detenerse y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece la terraza natural que hay desde la capilla. Después de hacer esta ruta relativamente corta, es recomendable descender hacia el casco urbano por las angostas calles que enlazan con la carretera para disfrutar del cuidado casco antiguo de Mijas.

Vista de Mijas desde la parte más elevada de la ruta. Cruce de caminos. Ermita del Calvario.
Imagen principal - Vista de Mijas desde la parte más elevada de la ruta. Cruce de caminos. Ermita del Calvario.
Imagen secundaria 1 - Vista de Mijas desde la parte más elevada de la ruta. Cruce de caminos. Ermita del Calvario.
Imagen secundaria 2 - Vista de Mijas desde la parte más elevada de la ruta. Cruce de caminos. Ermita del Calvario.

Fauna y flora

Además de distintos tipos de pinos, en su arboleda se pueden ver ejemplares de encinas o familias de ésta, como la coscoja, el alcornoque o la encina con zarzaparrillas. También sobresalen otras especies vegetales singulares, como el acebuche, el cantueso, el enebro, la aulaga o el almoradú (conocido también como mejorana). Pero, entre todas ellas, la más emblemática quizás sea el palmito, un tipo de palmípeda mediterránea muy vinculada a la tradición gastronómica de Mijas. En lo que se refiere a la fauna sobresalen especialmente la cabra montés, aves rapaces de gran tamaño y un amplio abanico de mariposas, entre otras especies. Entre las mencionadas aves rapaces están el águila calzada, el gavilán y el cernícalo. Entre los reptiles, hay que prestar especial atención a la presencia de la víbora hocicuda, una especie venenosa.

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Senderismo: Ruta de la ermita del Calvario (Sierra de Mijas)