![Senderismo Málaga: Subida al Llano Cristóbal](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/sen20191113_1-kis-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
![Senderismo Málaga: Subida al Llano Cristóbal](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/sen20191113_1-kis-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta breve ruta asciende desde el pueblo de Casarabonela hasta uno de los miradores más interesantes de la Sierra de las Nieves.
Comarca Sierra de las Nieves
Nivel de dificultad Baja
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 20 minutos (sólo ida)
Longitud del trayecto 1,1 kilómetro (sólo ida)
Altura mínima 535 metros
Altura máxima 674 metros
Al punto de partida de esta ruta está en el perímetro del casco urbano de Casarabonela. Más concretamente, se encuentra en las inmediaciones del cementerio municipal de esta localidad de la Sierra de las Nieves (COORDENADAS 36.784039, -4.846648). Hasta allí se puede llegar a través de la calle Circunvalación, con lo que se evita entrar en el casco urbano. Sin embargo, es recomendable antes o después darse un paseo por este cuidado pueblo blanco. Para llegar hasta Casarabonela, lo más cómodo es utilizar la carretera A-354, que se adentra en esta comarca. Para ello hay que tomar previamente la A-357 hasta el cruce de Zalea.
1
Esta ruta es muy corta en distancia y no tiene apenas dificultad, salvo la pendiente que hay que subir en la ida, en la que hay que salvar un desnivel de unos 130 metros en aproximadamente un kilómetro. Por esas características, el itinerario está indicado especialmente para quienes quieren aprovechar su llegada a Casarabonela para hacer otras visitas de interés, como las que hay en su propio casco urbano o frente a él (el Jardín Botánico del Cactus y las Plantas Suculentas).
2
Desde el cementerio, el camino se dirige hacia el sudoeste para lo que es necesario llegar al lugar conocido como 'Arcalagua', donde una señal indicará una vereda por la que continuar hacia el noroeste. De esta forma, tras abandonar el entorno del casco urbano, el camino se adentra en un espeso pinar. Lo hace en un ascenso poco acentuado, pero continuo, que salvo un tramo, se desarrolla dentro del bosque.
3
Tras algo menos de un kilómetro a pie desde el punto de partida, se verá en una exenta de arboleda una amplia explanada. Se trata del Llano Cristóbal, donde hay un área recreativa e incluso una pequeña casa llamada a ser un refugio de montaña. Desde allí, merece la pena andar unos metros hacia el sur para ver las vistas panorámicas que se tienen desde allí. A los pies quedan el fértil Valle del Guadalhorce de fondo con los restos del castillo de Casarabonela en primer término. Este balcón natural está declarado por sus características como Rincón Singular de la provincia de Málaga.
4
El regreso se hará por el mismo camino, aunque allí se podrá comprobar que se puede seguir ascendiendo por la sierra por una de las rutas más conocidas de la zona, la de Camino de la Dehesa-Fuente de los Hornaos, un itinerario circular que coincide en su recta final con esta breve ruta lineal. Como se decía al principio, tras llegar al casco urbano, merece la pena descender por la calle Circunvalación y recorrer el centro histórico de esta villa. Los restos de su castillo, sus ermitas, sus hornacinas y su iglesia de Santiago Apóstol son algunos de los hitos a visitar.
Este itinerario, aunque es muy corto, permite disfrutar de bastante biodiversidad. Así, en lo que se refiere a flora, lo que más abunda es el pino carrasco, con el que se reforestó en su día buena parte de la ladera de la sierra. En torno a este bosque y dentro de él se verán distintos tipos de matorrales de monte bajo. A ello hay que unir una fauna propia de esta zona de la comarca de la Sierra de las Nieves, como distintas aves rapaces, entre las que destaca el águila perdicera y el cernícalo, zorros o incluso ocasionalmente algún rebaño de cabra montés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.