![Senderismo Málaga: Sendero del Mirador (PR-A-119)](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/Mirador_1-k7YH-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
![Senderismo Málaga: Sendero del Mirador (PR-A-119)](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/Mirador_1-k7YH-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta comunica el centro histórico de Málaga con el parque natural de los Montes para terminar en la barriada del Palo, a través del arroyo Jaboneros. Se trata de un recorrido homologado con la nomenclatura PR-A-119.
Comarca Málaga-Montes de Málaga
Nivel de dificultad Media
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 7 horas y 30 minutos
Longitud del trayecto 26 kilómetros
Altura mínima 565 metros
Altura máxima 10 metros
El punto de partida de esta ruta está situado en el propio Ayuntamiento de Málaga (coordenadas 36.720196, -4.414633), donde se puede llegar cómodamente en transporte público (más complicado será aparcar).
1
Desde la entrada del Ayuntamiento habrá que dirigirse hacia la Coracha pasando para ello por los Jardines de Puerta Oscura, contiguos a la Casa Consistorial. De esta forma, habrá que ascender por estos viales situados sobre el túnel de la Alcazaba para llegar al camino que discurre en paralelo a las murallas del castillo de Gibralfaro. Habrá que tener cierto cuidado para no confundirse de camino, ya que hay varios senderos cortos en esta zona.
2
Tras poco más de un kilómetro desde el inicio, se llegará a la entrada de este monumento, que quedará a la izquierda, ya que la ruta avanza hacia el oeste por la urbanización Gibralfaro para después girar hacia la izquierda por el Paseo Calvo Sotelo y se continuará por calle Ferrándiz hasta que a la derecha aparezca la calle Pedro de Quejana, que llega hasta la plaza Francisco Silvela. A partir de ahí, habrá que girar a la derecha por la calle Conde de Ureña, que, tras un recorrido sinuoso, desembocará en el Camino del Seminario. A partir de aquí aguarda, un bonito recorrido entre un espeso pinar, que terminará, al dejar a la derecha el Seminario, en el Camino de los Almendrales.
3
Una vez en el Camino de los Almendrales, que, al igual que su entorno, está urbanizado y equipado con distintos viales, habrá que girar a la derecha y continuar hacia el noroeste. Eso sí, habrá que tener especial precaución por ser una zona abierta al tráfico rodado. Por tanto, toca andar, en la medida de lo posible, por el arcén izquierda para poder ver de frente a los vehículos que se aproximen. Así, se ascenderá por el Camino de los Almendrales, cruzando la autovía por un puente y dejando a la derecha más tarde el Club Hípico. A partir de ahí no habrá que abandonar nunca el carril principal hasta que se llegue, unos cuatro kilómetros más arriba, hasta la antigua Venta El Mirador.
4
Dese la antigua Venta El Mirador, el sendero vuelve a discurrir por la carretera, en claro ascenso, hasta que un kilómetro después se vea a la derecha un carril que deja este vial. Este punto es el más elevado de la ruta. A partir de ahí queda un tranquilo y sinuoso camino entre pinos que va descendiendo paulatinamente hacia el arroyo Jaboneros. A su cauce se llega tras casi cinco kilómetros de un camino sosegado, en el que se puede recuperar fácilmente el esfuerzo invertido en la subida desde el Camino de los Almendrales. A partir ahí, sólo queda bajar por el curso del arroyo Jaboneros hasta la barriada del Palo. Eso sí, habrá que tener ciertas precauciones. Por un lado, en época de lluvias, el cauce puede tener agua, aunque rara vez impida el tránsito, salvo si las precipitaciones han sido torrenciales, en cuyo caso habrá que desistir y volver por el camino de ida. Por otro lado, aunque el arroyo vaya seco habrá que tener especial cuidado con los primeros tramos que son muy pedregosos y pueden terminar provocando caídas y esguinces.
5
Tras varios kilómetros por el curso del arroyo Jaboneros se van atravesando distintas urbanizaciones del distrito Este hasta llegar hasta la playa. Para regresar al punto de partida se puede usar el transporte público. En concreto, la línea 11 de la Empresa Malagueña de Transportes cubre ese trayecto.
6
Este itinerario, que tiene unos 26 kilómetros de longitud, se puede acortar e iniciarse desde el Camino del Seminario o incluso desde el de los Almendrales, siempre y cuando se deje el vehículo correctamente estacionado. También hay líneas de autobuses que sirven para acercarse hasta estos puntos de partida.
Desde los jardines de Pedro Luis Alonso hasta los pinares de los Montes de Málaga o el cauce del arroyo Jaboneros, hay una gran diversidad biológica y, más concretamente, botánica. Adelfas, pinos, eucaliptos, encinas, algarrobos, cítricos, zarzamoras, olivos, almendros o algunas hierbas aromáticas, como el romero, son algunas de las especies que se podrán ver durante este largo, pero variado recorrido. En lo que se refiere a fauna, se podrán ver algunas especies singulares, sobre todo, en la zona situada dentro del parque natural de los Montes de Málaga. Entre otras, siempre y cuando se vaya con sigilo por estos caminos, hay posibilidad de ver camaleones, ardillas, zorros o incluso jabalíes. Mirando al cielo se podrán ver algunas aves, como el águila culebrera, la calzada o el azor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.