Vista de Algatocín desde uno de los puntos más elevados del camino

Senderismo Málaga: Sendero de Matagallar

El punto de partida de esta ruta está en el pueblo de Jubrique

Miércoles, 20 de febrero 2019

Ubicación

Este itinerario senderista homologado, que se corresponde con la nomenclatura SL-A-194. Recorre los términos municipales de Jubrique y de Genalguacil.

Publicidad

Ficha

  • Comarca Serranía de Ronda

  • Nivel de dificultad Alta

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 3 horas y 30 minutos

  • Longitud del trayecto 8,6 kilómetros

  • Altura mínima 388 metros

  • Altura máxima 785 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta está en el pueblo de Jubrique. Concretamente en la cara sur del casco urbano, en un camino que parte de la carretera de circunvalación de la localidad MA-8305 (Coordenadas 36.564005, -5.214135). Para llegar hasta este pueblo desde Málaga o la Costa del Sol la opción más recomendable es hacerlo desde la carretera que parte de Estepona. Desde la propia Serranía y otras comarcas cercanas, la otra posibilidad es hacerlo, primero por la carretera Ronda-Algeciras y después cruzando el Valle del Genal desde Algatocín.

Descripción de la ruta

1

Este itinerario, coincide en parte con una ruta que se dirige al pueblo de Genalguacil, por lo que habrá que estar atentos para no equivocarse en los distintos desvíos que hay a lo largo del itinerario. Tras salir del casco urbano por un carril asfaltado que comienza a descender hacia el cauce del río Monardillo -también denominada Monardilla-, uno de los afluentes del Genal. Poco después de comenzar el camino se estrecha y se convierte en una vereda que lleva hasta el puerto de la Loma de Benajarón.

Carteles indicativo de éste y otros itinerarios

2

En esta primera parte de la ruta también habrá que vadear un pequeño arroyo -de los Nogueras-, que no siempre suele llevar agua. Este cauce desemboca en el antes mencionado Monardillo, que se encuentra en el punto más bajo de este itinerario circular. Según la época del año en el que se realice la ruta, se podrá cruzar con cierta facilidad o habrá que buscar el puente de madera que se instaló allí hace años. Eso sí, debido a las distintas crecidas de este río, habrá que cerciorarse de que esa pasarela está en condiciones. Si no, casi siempre suele haber tablones de madera que sirven para salvar el riachuelo.

3

Una vez que se ha cruzado el Monardillo, habrá que seguir las indicaciones del sendero y comenzar a ascender con un desnivel de cierta dureza junto al arroyo del Horcajo, que quedará a la izquierda del camino. Conviene hacer esta subida con tranquilidad, ya que se trata de un tramo de casi un kilómetro y medio en la que se pasa de una de las partes más baja de la ruta a la más alta, con una diferencia de más de 400 metros.

Publicidad

Carril que desciende hasta el Monardillo

4

Esta parte del camino discurre principalmente entre pinos y alcornoques, aunque según se va subiendo se irán viendo los primeros castaños. Será la señal inequívoca de que se esta llegando a la antes mencionada loma de Benajarón. Allí la vereda se convierte en una cómoda pista forestal, donde en principio hay cuestas acentuadas, que, poco a poco, se van atenuando. Así se llega aun cruce de caminos, en el que a la derecha -al este- queda el pueblo de Jubrique y detrás -al sur- sierra Bermeja.

Puente de madera sobre el Monardillo

5

Desde el puerto de la Loma de Benajarón se comienza a descender hasta otra vista, que hace un giro para devolver el itinerario a Jubrique. Antes se descenderá de nuevo hasta el río Monardillo, aunque en esta ocasión será en otro punto de su cauce. En concreto, se hará en la confluencia del arroyo Redondillo. Ahí, tras ver algunos saltos de agua que pueden resultar más o menos espectaculares en función de las lluvias caídas en los meses anteriores, habrá que buscar también la mejor opción para cruzar el Monardillo: algún puente de madera, tablones o a través de las propias piedras del curso si el nivel del río fuera bajo.

Publicidad

6

Una vez cruzado el Monardillo sólo queda subir por un sendero angosto hasta el pueblo de Jubrique. Este camino, poco antes de llegar al casco urbano, pasa por una pequeña urbanización residencial, donde pasa a un carril ancho y asfaltado. Así se llega hasta la carretera de circunvalación del pueblo, la MA-8305. En concreto, se sale a unos cien metros del punto de partida. Habrá que ir hacia la derecha para llegar hasta allí. Antes merece la pena detenerse en un mirador desde el que se puede intuir buena parte del camino recorrido en esta ruta circular.

Fauna y flora

Castaños, encinas, alcornoques y pinos conforman la arboleda de este itinerario circular que recorre esta zona del Bajo Genal. A ellos hay que unir cerezos y otros frutales que hay en algunas parcelas privadas. Pero, además de vegetación forestal mediterránea, en esta zona también hay mucha diversidad botánica en la ribera. Así se puede ver al pasar o cruzar por los distintos ríos y arroyos de la ruta (Monardillo, Redondillo o Horcajo, entre otros). En lo que se refiere a fauna, en la zona se pueden avistar mamíferos de gran tamaño, desde jabalíes a corzos, aunque para ello se necesita un poco de suerte y mucho sigilo. En la ribera se podrán avistar o intuir anfibios, reptiles y una amplia variedad de aves.

Publicidad

Hito de madera indicativo de esta ruta y de la que lleva hasta Genalguacil | Uno de los saltos de agua que se puede ver en esta ruta | Hay maderas en algunos puntos del río Monardillo para cruzarlo
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad