Borrar
Vistas del arroyo Alcazarín
Senderismo Málaga: Monda-Cerro Gordo

Senderismo Málaga: Monda-Cerro Gordo

El inicio de esta ruta se encuentra muy próximo al núcleo urbano de Monda

Miércoles, 22 de mayo 2019, 13:50

Ubicación

Esta ruta circular incluye en realidad dos itinerarios, el PR-A 275 y el PR-A 276, que permiten hacer una incursión por el entorno montañoso de Monda. Concretamente, el sendero se desarrolla por uno de los caminos históricos de la Sierra de las Nieves, a los pies de la cara norte de la formación montañosa que se conoce como Cerro Gordo.

Ficha

  • Comarca Sierra de las Nieves

  • Nivel de dificultad Media

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 3 horas y media

  • Longitud del trayecto 11,5 kilómetros

  • Altura mínima 310 metros

  • Altura máxima 475 metros

Cómo llegar al punto de partida

El inicio de esta ruta se encuentra muy próximo al núcleo urbano de Monda, al que se llega por la A-355, tanto desde Málaga como desde la Costa del Sol. Una buena opción para dejar el vehículo es el propio pueblo y recorrer a pie el tramo hasta el punto de partida. Los que prefieran ir directamente pueden hacerlo tomando la salida indicada para Monda y el Camino de Alpujata. Tras salir de la carretera principal, tendrán que pasar bajo el puente y buscar el inicio del camino en el lado opuesto al pueblo. Allí, frente a unos contenedores de basura, podrán ver indicaciones para distintas ruta (COORDENADAS 36.628804, -4.826264 ).

Descripción de la ruta

1

Arrieros, caleros e incluso carboneros frecuentaron no hace muchas décadas lo que hoy se conoce como la subida a Cerro Gordo desde Monda, con paso previo por Fuente de los Morales. Se trata de un itinerario histórico, con un gran valor agrícola y etnográfico, pero también paisajístico, ya que se atraviesa un sorprendente y espeso pinar repoblado, con rincones insólitos y con vistas panorámicas inesperadas.

Punto de partida de la ruta

2

De esa forma, se alternan dos tipos de paisajes, el bosque antes mencionado, a través de carriles anchos y con escasa pendiente, y la zona de arbustos, donde conviven enebros, aulagas y otros matorrales característicos de esta zona de la Sierra de las Nieves. Toda esa variedad natural junto a la zona de huertas abancaladas convierten a esta ruta en una de las más interesantes que se pueden hacer por la comarca sin tener que hacer un gran esfuerzo físico. Sus caminos anchos y sus escasas pendientes la hacen idónea para familias con hijos pequeños, que pueden vivir una jornada amena sin necesidad de mucha experiencia en la práctica del senderismo.

3

Una vez estacionado correctamente el vehículo, el camino arranca siguiendo las indicaciones hacia Fuente Morales, que, en realidad, es un corto itinerario, el PR-A 276, que lleva hasta dicho enclave. En los primeros metros el camino discurre por un carril asfaltado, donde suelen transitar vehículos. Lógicamente habrá que transitar por el arcén en la medida de lo posible. A la izquierda se verá el cauce del arroyo Alcazarín, que suele llevar agua entre finales del otoño e inicios de la primavera.

Puente por el que se accede a Fuente Morales

4

A menos de un kilómetro del inicio de la ruta se llegará a una encrucijada de caminos. Hay carteles de madera que indican las distintas posibilidades. Habrá que tomar el que lleva hasta Fuente Morales. Tras andar por un carril de tierra aproximadamente un kilómetro, se llega hasta dicho enclave. Habrá que cruzar un puente de piedra para ver manar el agua de este pequeño manantial. Allí se podrá ver un quejigo con un sorprendente tamaño.

Indicaciones en la primera encrucijada de caminos

5

Desde Fuente Morales habrá que retroceder por el mismo camino para buscar el enlace con la ruta circular que recorre el entorno de Cerro Gordo, es decir, la PR-A 275. Para ello no es necesario llegar hasta la encrucijada de caminos, ya que se podrá atajar por un camino, a la derecha, que lleva hasta un área recreativa situada junto al cauce del río Alcazarín. Desde allí habrá que seguir a la derecha durante unos metros para girar a la izquierda poco después sobre un puente que cruza el cauce. A partir de ahí, el camino comienza a ascender para adentrarse en un bonito pinar.

6

Durante cerca de 4 kilómetros el recorrido transcurre por el mencionado pinar. Una vez que se gana en altura, se comienza a disfrutar del espectacular entorno de este enclave. Desde allí se puede ver el propio pueblo de Monda y como telón de fondo la cadena montañosa de la Sierra de las Nieves y su cumbre, la cima de Torrecilla.

7

El camino va abandonado paulatinamente la ladera de Cerro Gordo en descenso. De forma gradual se ven distintos cultivos, como aguacates y cítricos. Posteriormente, el camino llega hasta el nivel del pueblo, que se intuye pocos metros más adelante. Para acceder al casco urbano habrá que tomar previamente un angosto camino que está indicado con la señal correspondiente. Esta senda desemboca posteriormente junto a una de las carreteras por las que se accede al pueblo.

8

Tras pasar junto a la almazara del pueblo, se podrá ver a la izquierda, antes de entrar en el casco urbano, un espectacular acebuche centenario. Posteriormente, se llega a uno de los principales enclaves del pueblo. Antes, a la izquierda, se podrá subir por una calle empinada para ir hasta el punto de partida, en el caso de haber dejado allí el vehículo. Eso no debe eludir un paseo por las calles de este coqueto pueblo de la Sierra de las Nieves, ya que a pocos metros de allí se encuentran la Fuente y el Lavadero de la Jaula, un símbolo de la riqueza hídrica de la zona, o la Casa Museo de Mari Gloria, una sorprendente colección etnográfica.

Fauna y flora

Esta ruta ofrece una gran variedad biológica. Por un lado, se alternan distintos cultivos, como almendros, olivos, aguacates, cítricos y huertas de regadío, con zonas forestales, en la que además de un denso pinar, hay quejigos, alcornoques, encinas o algarrobos. Además, existe una amplia gama de matorrales en todo el recorrido, desde cornicabras hasta zarzamoras, enebros o aulagas. En lo que se refiere a fauna, se podrán avistar muchos tipos de aves, desde la paloma turca –una especie invasora- hasta mirlos, mosquiteros o papamoscas. Entre las rapaces, las más frecuentes son el gavilán y el busardo ratonero.

Fuente Morales | El camino tiene algunas pendiente, pero no son muy acentuadas | Monda desde el ecuador de la ruta
Imagen principal - Fuente Morales | El camino tiene algunas pendiente, pero no son muy acentuadas | Monda desde el ecuador de la ruta
Imagen secundaria 1 - Fuente Morales | El camino tiene algunas pendiente, pero no son muy acentuadas | Monda desde el ecuador de la ruta
Imagen secundaria 2 - Fuente Morales | El camino tiene algunas pendiente, pero no son muy acentuadas | Monda desde el ecuador de la ruta
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Senderismo Málaga: Monda-Cerro Gordo