Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta casi circular discurre por un frondoso pinar situado frente al casco urbano de Monda. El itinerario está homologado con la nomenclatura PR-A-277.
Comarca Sierra de las Nieves
Nivel de dificultad Media
Tipo de ruta Semicircular
Duración aproximada 2 horas (sólo ida)
Longitud del trayecto 4,16 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima 350 metros
Altura máxima 630 metros
El inicio de esta ruta se encuentra muy próximo al núcleo urbano de Monda, al que se llega por la A-355, tanto desde Málaga como desde la Costa del Sol. Una buena opción para dejar el vehículo es el propio pueblo y recorrer a pie el tramo hasta el punto de partida. Los que prefieran ir directamente pueden hacerlo tomando la salida indicada para Monda y el Camino de Alpujata. Tras salir de la carretera principal, tendrán que pasar bajo el puente y buscar el inicio del camino en el lado opuesto al pueblo. Allí, frente a unos contenedores de basura, podrán ver indicaciones para ésta y otras rutas que también parten de ahí, como la PR-A-275 y la PR-A-276, que llevan a Fuente Morales como a Cerro Gordo. (COORDENADAS 36.628804, -4.826264 ).
1
Esta ruta de senderismo arranca en el mismo punto que las que llevan a Fuente Morales y Cerro Gordo. Durante los primeros 600 metros comparte con ellas un tramo que es prácticamente llano y discurre en paralelo al arroyo Alcazarín, que durante buena parte del año está seco. Eso sí, esta ruta, la PR-A-277, se separa de las otras dos hacia la derecha por un carril asfaltado que conduce en primera instancia a una zona deportiva y después, al cementerio.
2
En lugar de ir por el carril asfaltado, lo más recomendable es subir por la acera habilitada, ya que suele haber cierto tránsito de vehículos. Esta parte del camino, hasta el cementerio, tiene una subida continua, pero llevadera, que permite ir disfrutando del bosque mediterráneo de Monda. Poco a poco, se irán obteniendo vistas del entorno, pero, muy especialmente de Sierra Gorda y de las fértiles huertas abancaladas que hay en la ribera del Alcazarín.
3
Una vez que se llega al cementerio de San Roque, merece la pena detenerse en una parcela contigua para disfrutar de las vistas. Después habrá que andar unos pasos hacia atrás para tomar un camino pedregoso que comienza a subir por la sierra. Se trata de un ascenso corto, pero duro. No sólo por tener que asumir una cuesta muy pronunciada sino también porque el terreno es muy pedregoso. Además, habrá que evitar acercarse demasiado a unas colmenas situadas a la izquierda.
4
El itinerario se adentra así en el conocido como Camino Alto, que está dentro de un frondoso bosque que dará sombra durante cientos de metros, lo que se agradece en muchos meses del año. En total, aguarda casi un kilómetro de ascenso continuo desde el cementerio, que permiten llegar a la cota más elevada de esta ruta, por encima de los 600 metros. A partir de ahí, todo lo que queda es descender paulatinamente. Primero, se hará dentro del frondoso pinar. Después, se llegará a una zona de huertas entre las que hay un camino que lleva de nuevo a la carretera A-355. Eso sí, este itinerario no termina en el punto de partida sino a algo más de kilómetro y medio de éste. Por tanto, en el caso de haber dejado allí el vehículo, habrá que andar por el arcén de la carretera por la que se accede al casco urbano de Monda. Incluso habrá que entrar en una de sus vías principales, lo que es una buena excusa para conocer esta coqueta villa de la Sierra de las Nieves, que cuenta con un importante legado histórico y etnográfico, como lo que queda de su antiguo castillo -hoy reconvertido en hotel-, la Fuente y el Lavadero de la Jaula, un símbolo de la riqueza hídrica de la zona, o la Casa Museo de Mari Gloria, una sorprendente colección de herramientas y utensilios de antaño.
Aunque lo que predomina en buena parte del recorrido es el pinar (sobre todo, carrasco), hay también muchas otras especies arbóreas en el camino. Así, de la familia de los 'quercus', se pueden ver tanto encinas como alcornoques. Tampoco faltan olivos, acebuches y algarrobos, que sirven para completar un bonito bosque mediterráneo. En lo que respecta a fauna, se pueden ver varios tipos de aves, desde la paloma turca hasta mirlos, mosquiteros o papamoscas. Entre las rapaces, las más frecuentes son el gavilán y el busardo ratonero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.