![Senderismo Málaga: El Burgo-Yunquera](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/ElBurgoYunquera_1-kExC-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
![Senderismo Málaga: El Burgo-Yunquera](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201706/16/media/cortadas/ElBurgoYunquera_1-kExC-U404637582MJF-984x608@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta se corresponde con la etapa 2 del GR-243, un itinerario que recorre la comarca de la Sierra de las Nieves. En este caso, sirve para unir los pueblos vecinos de El Burgo y Yunquera a través de la zona conocida como Los Sauces.
Comarca Sierra de las Nieves
Nivel de dificultad Alta
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 7horas y 30 minutos (sólo ida)
Longitud del trayecto 23,7 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima 545 metros
Altura máxima 1268 metros
Desde el pueblo de El Burgo hay que dirigir los pasos hacia el río Turón. Concretamente, habrá que buscar las primeras indicaciones para esta ruta junto al puente que sirve para cruzar el río (COORDENADAS 36.788253, -4.949177).
1
Un antiguo convento carmelita, cómodas áreas recreativas y espesos pinsapares son algunos de los reclamos del itinerario senderista que une la localidad de El Burgo y Yunquera, a través de los Sauces. Éste no es el camino más recto entre los dos pueblos, pero merece la pena recorrer sus más de 23 kilómetros de longitud para disfrutar de rincones y paisajes muy singularse.
2
Este camino arranca junto al casco urbano de El Burgo y discurre en paralelo al Turón algo más de doscientos metros para después desviarse hacia la izquierda por un carril que discurre entre cultivos. Tras recorrer casi un kilómetro y medio en continuo ascenso se pasa del carril de tierra a un sendero más angosto, que después terminará en una bifurcación. En dicho cruce, habrá que seguir por el camino que va hacia la derecha -el otro se dirige a la Fuensanta-. A través de ese camino se llegará al conocido como Puerto de la Mujer (algo más de 850 metros de altitud). Para ello tocará subir algo más de cuatro kilómetros por un camino con cierta pendiente. Eso sí, el esfuerzo merece la pena por las vistas que se tiene de esta zona de la Sierra de la Nieves.
3
Desde el Puerto de la Mujer, la ruta se dirige hacia el área recreativa de Los Sauces, donde se puede descansar o incluso almorzar antes de afrontar la segunda parte del itinerario. En este mismo enclave sorprende ver una cruz de piedra con motivos y figuras que recuerdan al Camino de Santiago y una grandiosa encina centenaria que proporciona una espesa sombra en los días más calurosos. Entre el verdor de la vegetación, sobresale especialmente el solemne edificio del convento de Nuestra Señora de las Nieves, una joya arquitectónica escondida en este espacio protegido. El camino conduce hasta la verja que impide su acceso, ya que desde el siglo XIX no está en uso y pertenece a un propietario privado. Pese a ello, se puede contemplar en parte este inmueble levantado en el XVI y reformado dos siglos más tarde.
4
Tras recuperar fuerzas en Los Sauces, toca afrontar las mayores subidas de esta ruta, pero también la parte que más suele gustar a quienes la realizan. Para empezar, se llega al territorio del pinsapo. Una vez que se superan los mil metros de altitud este singular abeto se apropia del paisaje. Además, esta zona de la etapa 2 del GR-243 pasa por hitos muy emblemáticos de la Sierra de las Nieves, como son la Cueva del Agua, el Barranco del Monje o las antiguas minas de San Eulogio, de donde se extrajo en su época grandes cantidades de estaño y hoy es habitual la práctica de la espeleología.
5
Tras pasar por la antes mencionada Cueva del Agua, habrá que dirigirse hacia el puerto del Saucillo. Antes, se pasará junto al conocido como Pinsapo del Candelabro, denominado así por la forma de su tronco. Desde el puerto del Saucillo por esta ruta se avista ya el pueblo de Yunquera. A partir de aquí tocará descender por un carril forestal que terminará en el mencionado casco urbano tras algo más de cinco kilómetros. En ese recorrido predominan cultivos típicos de la zona, como olivos, almendros, viñas e incluso cerezos y castaños.
6
Dada la longitud de este itinerario, habrá que tener muy en cuenta el tiempo necesario para hacerlo, ya que si no se inicia a primera hora de la mañana será complicado llegar con la luz del día en los meses de otoño e invierno. Desde El Burgo a Yunquera se puede regresar en vehículo privado -si se ha dejado allí con antelación- en poco más de 15 minutos. Para hacerlo en autobús interurbano conviene informarse con antelación de los horarios.
Esta ruta, que arranca junto al Turón, tiene como principal aliciente botánico la presencia de numerosos ejemplares de pinsapo, el emblema de la Sierra de las Nieves. Pero, además de este tipo de abeto, en este recorrido se podrán ver otros árboles de gran porte, como pinos, encinas, alcornoques, algarrobos, cornicabras, olivos, acebuches o almendros. En lo que respecta a fauna, habrá que estar muy atentos e ir muy sigilosos para avistar a la reina de este espacio protegido, la cabra montés. Otros mamíferos que se pueden llegar a avistar son los jabalíes, las jinetas, los tejones o los zorros. Entre las aves, las más espectaculares son las rapaces, entre las que se pueden ver el águila real, la calzada o la culebrera. A ellas hay que ñadir, gavilanes, halcones peregrinos o azores.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.