Secciones
Servicios
Destacamos
Este itinerario, conocido como la Ruta de las Mesa, asciende hasta el enclave de interés arqueológico de Mazmúllar desde la aldea de Los Ventorros, en el término municipal de Comares.
Comarcas Axarquía
Nivel de dificultad Baja
Tipo de ruta Circular
Duración aproximada 1 hora 40 minutos (subida) y 1 hora (bajada)
Longitud del trayecto 4,9 kilómetros
Altura mínima 498 metros
Altura máxima 725 metros
El punto de partida de esta ruta hay que buscarlo en el núcleo rural de ... Los Ventorros, una aldea situada antes de llegar al pueblo de Comares. Una vez que se atraviesa esta pequeña población se ve perfectamente indicado el itinerario (Coordenadas 36.842374, -4.271858).
1. Una vez se ha llegado al punto de inicio (en una de las curvas más cerradas de la aldea de Los Ventorros) hay que estacionar el vehículo y seguir el camino indicado con carteles en los que se lee 'Mesa de Mazmúllar'. En un primer momento, el camino pasa por un carril asfaltado, pero posteriormente éste pasa a un sendero de tierra, que comienza a subir hasta la zona más alta del cerro. Según se va ascendiendo, se va dejando olivos y almendros atrás y se asciende por un camino cada vez más estrecho que discurre a veces entre un pequeño bosque muy mediterráneo, donde no faltan algarrobos y encinas.
2. Tras los primeros metros, la ruta acentúa su subida y ofrece los tramos más duros. Sin embargo, esta parte de ascenso dura muy poco y muy pronto recompensa con las primeras vistas panorámicas del entorno. Entre ellas, las que ofrecen una imagen sorprendente del pueblo de Comares, situado sobre un cerro que antaño resultaba casi inexpugnable. También se aprecia el cerro del Santo Pítar (o también Santo Pitar).
3. Poco después de alcanzar prácticamente la cota más elevada de la ruta, entre un amplio olivar, se puede ver una indicación que invita a conocer los principales vestigios de un antiguo poblado mozárabe, que recibía precisamente el nombre de Mazmúllar. Desde allí se podrán ver algunos restos de construcciones defensivas, como restos de murallas, aunque el principal valor de este yacimiento histórico se encuentra en un antiguo aljibe de la época. Hasta allí se puede llegar a pie. A pesar de que suele haber una reja que impide deslizarse en su interior, hay que extremar precauciones a la hora de asomarse en ella. Con algo de luz (dependerá de los rayos solares y de la hora) se puede ver un arco como principal elemento arquitectónico.
4. Desde allí habrá que seguir las indicaciones para ir rodeando toda la meseta hasta dar con el camino que desciende de nuevo hacia la aldea de Los Ventorros. Antes se podrán ver más vestigios históricos de esta población mozárabe, que pudo ser de gran importancia en la revuelta de Omar Ben Hafsún. También se verá un impresionante tajo calizo y otras vistas panorámicas, en la que destacan distintas poblaciones axárquicas del entorno, como Cútar o la citada Comares, así como Los Montes de Málaga o, perdida en el horizonte, la cima de La Maroma.
5. Para regresar se toma un camino diferente, algo más al sur del usado en el punto de partida. En cualquier caso, siempre y cuando no se abandone la ruta señalizada, se llega prácticamente al lugar donde se inició el ascenso (apenas hay 50 metros de diferencia).
En este recorrido, se pueden ver numerosas especies de plantas de matorral y árboles propios de cultivos de secano y de bosques mediterráneos. Entre ellos, destacan acebuches, olivos, almendros, algarrobos, pitas, chumberas, retamas y diversas plantas aromáticas, como romero, tomillo o hinojo, entre otras. En lo que se refiera a fauna, se pueden apreciar algunas rapaces de pequeño tamaño, como el cernícalo vulgar, y las águilas perdicera y culebrera, entre otros. También es una zona donde se pueden ver perdices, tórtolas, gorriones y jilgueros. Más difícil resulta ver algunos mamíferos tan escurridizos como los erizos, las ginetas, los conejos y las liebres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.