Ruta senderista: Ruta Profesor Paco Marín (SL-A-10)
Serranía de Ronda ·
Este itinerario parte del interior del propio parque periurbano de la Dehesa del MercadilloSecciones
Servicios
Destacamos
Serranía de Ronda ·
Este itinerario parte del interior del propio parque periurbano de la Dehesa del MercadilloEsta ruta homologada (SL-A-10) hace un recorrido circular por el parque periurbano de la Dehesa del Mercadillo, a poca distancia del casco urbano de Ronda.
Comarca Serranía de Ronda
Nivel de dificultad Baja
Tipo de ruta Circular
Duración aproximada 1 hora y 15 minutos
Longitud del trayecto 3,6 kilómetros
Altura minima 558 metros
Altura máxima 670 metros
Este itinerario parte del interior del propio parque periurbano de la Dehesa del Mercadillo. Para ello hay que acceder por una entrada situada en el kilómetro 28,1 de la carretera A-374 (Algodonales-Ronda). Aquí habrá que tener en cuenta que este espacio verde tiene un horario limitado (hasta las 20.30 horas en verano y hasta las 18 horas en otoño-invierno). Una vez dentro de esta zona verde, hay que avanzar hasta ver una zona habilitada para el aparcamiento (a la izquierda). Junto a ella, se podrá ver un panel explicativo del enclave y de la propia ruta (COORDENADAS 36.763337, -5.170736).
1. Una vez estacionado el vehículo en la zona de aparcamiento, habrá que buscar el sentido en el que se quiere seguir esta ruta circular. Desde el propio aparcamiento se puede ir por un carril hacia las instalaciones del Cedefo Ronda (Plan Infoca), pero sin entrar en ellas, ya que el acceso está restringido a su trabajadores. Habrá que bordear el recinto hacia la derecha y continuar las indicaciones. La otra opción pasa por ir desde el aparcamiento unos metros hacia el este hasta un carril donde se deberán ver las primeras balizas indicativas. En este sentido, habrá que tener cuidado para no confundir este itinerario, el SL-A-10, con una etapa variante de la Gran Senda de Málaga, entre Arriate y Ronda, que coincide en un tramo. El primer camino, el circular de este parque periurbano, está señalizado con franjas verdes y blancas, mientras que el segundo está en rojo y blanco.
2. Esta ruta circular no ofrece grandes dificultades técnicas, salvo un tramo algo irregular y angosto que está situado a menos de un kilómetro del Cedefo Ronda, en una zona que discurre relativamente cerca de la carretera A-374. Por otra parte, la mayor parte del recorrido discurre en zona umbría, gracias a la amplia arboleda que tiene la Dehesa del Mercadillo, en sus más de un centenar de hectáreas de superficie.
3. Por otra parte, la ruta está relativamente bien indicada con carteles e hitos de madera, aunque no siempre están a la distancia adecuada. Por tanto, conviene ir bien atentos durante el camino a la siguiente baliza para no salirse del itinerario. La mayor parte del camino discurre por senderos relativamente anchos, salvo algunas excepciones, como una de las mencionadas anteriormente. Pese a esa comodidad, se recomienda llevar calzado adecuado para este tipo de itinerarios.
4. El sendero, que está homologado (SL-A-10), lleva el nombre de Paco Marín, un conocido profesor natural de Arriate que impartió clases en un instituto rondeño. Fallecido en 2013, fue conocido por inculcar a muchos jóvenes arriateños el amor por la naturaleza que él mismo profesaba con devoción e ingenio. Además del propio itinerario, lleva su nombre un área recreativa contigua a la zona de aparcamiento.
5. El parque periurbano de la Dehesa del Mercadillo está considerado como un 'bosque-isla'. Es decir, un espacio forestal que están dispersos por zonas muy humanizadas, pero que hoy tienen un gran valor desde el punto de vista ecológico. En el caso de este parque periurbano también hay un importante valor histórico, ya que se piensa que su denominación responde a un punto de encuentro para la compraventa de ganado. De hecho, por la Dehesa del Mercadillo pasan varias vías pecuarias muy antiguas que corroborarían esta tesis.
Desde el punto de vista botánico, la arboleda más abundante es la de pino piñonero, si bien también hay algunos pinos negros y numerosas encinas centenarias. Este bosque se completa con ejemplares de ciprés, quejigo, almez o incluso álamos blancos. Además hay una amplia vegetación compuesta por plantas como la esparraguera, el tomillo, el torvisco, el majuelo o el matagallos. Por otra parte, en lo que se refiere a fauna, lo que más se percibe es una avifauna propia de este tipo de ecosistemas forestales. Así, se pueden ver y oír carboneros, mirlos, gorriones, tórtolas, jilgueros y lavanderas. A ello hay que unir algunas rapaces, como el águila culebrera o el mochuelo. Más complicado será avistar algunos pequeños mamíferos que pueden tener allí su hábitat, como el conejo, el ratón de campo, el zorro o la comadreja. En lo que se refiere a reptiles, se han llegado a ver en esta zona lagartijas colilargas y comunes, salamanquesas e incluso culebras de escalera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Vallejo, Antonio M. Romero y Encarni Hinojosa | Málaga
Pilar Martínez | Málaga y Encarni Hinojosa
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.