Borrar
Playa del Peñón del Cuervo
Ruta senderista: Del Peñón del Cuervo al Cantal (Senda Litoral de Málaga)

Ruta senderista: Del Peñón del Cuervo al Cantal (Senda Litoral de Málaga)

Axarquía ·

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto a la playa del Peñón del Cuervo

Jueves, 23 de julio 2020, 23:52

Esta ruta costera, además estar dentro la Senda Litoral de Málaga, coincide con la última parte de la primera etapa y la primera de la segunda etapa de la Gran Senda de Málaga. En este caso sirve para unir a Málaga y Rincón de la Victoria con el de Vélez-Málaga, por una zona abrupta de gran valor histórico.

Ficha

  • Comarca Axarquía

  • Nivel de dificultad Baja

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 2 horas (solo ida)

  • Longitud del trayecto 5,5 kilómetros (solo ida)

  • Altura minima 1 metro

  • Altura máxima 28 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto a a la playa del Peñón del Cuervo, en la zona este de Málaga. Junto a una de sus zonas habilitadas para el aparcamiento (36.713151, -4.339197), se puede encontrar las primeras señales tanto de la Senda Litoral de Málaga como de la Gran Senda de Málaga para emprender el camino a seguir (siempre en sentido este).

Sendero por el que discurre este tramo de la Senda Litoral de Málaga. Túnel del Peñón del Cuervo. Camino hacia La Araña.
Imagen principal - Sendero por el que discurre este tramo de la Senda Litoral de Málaga. Túnel del Peñón del Cuervo. Camino hacia La Araña.
Imagen secundaria 1 - Sendero por el que discurre este tramo de la Senda Litoral de Málaga. Túnel del Peñón del Cuervo. Camino hacia La Araña.
Imagen secundaria 2 - Sendero por el que discurre este tramo de la Senda Litoral de Málaga. Túnel del Peñón del Cuervo. Camino hacia La Araña.

Descripción de la ruta

1. Este recorrido se puede hacer en cualquier época del año, aunque es especialmente idóneo para hacer tras la puesta de sol o a primera hora de la mañana en verano. De esta forma, se evitarían las horas de mayor incidencia solar. A pesar de que el recorrido discurre en algunos tramos por túneles, el resto del camino está muy expuesto al sol. En cualquier caso, hay que llevar protección solar (cremas, gorras, gafas de sol,...) y agua suficiente para hidratarse.

2. El primer tramo a realizar es uno de los lugares más emblemáticos de la Costa del Sol. De hecho, es un lugar con historia, como se puede ver junto al primer túnel, de origen ferroviario, que hay que atravesar. Allí se recuerda la trágica 'Desbandá' por la carretera de Almería, que aconteció en el año 1937. Tras pasar el túnel el camino se dirige a la barriada malagueña de La Araña, situada poco después de la siempre impresionante fábrica de cemento. Tras un primer tramo pegado a la carretera, aunque seguro porque se hace tras el 'quitamiedos', la ruta pasa frente al al valioso yacimiento arqueológico de La Araña. Conocido como Complejo Humo, es un enclave kárstico donde se han hallado, en varias excavaciones, piezas desde el Neanderthal al Neolítico y el Calcolítico. De todas sus grutas, la más importante es la Cueva del Humo. Actualmente se pueden realizar visitas guiadas en la zona previa reserva.. Después, el itinerario penetra en el núcleo malagueño, pasando cerca de otro de los hitos de la ruta, una torre vigía.

3. Desde La Araña, siempre en dirección este, el camino se aproxima de nuevo a la carretera por un carril cómodo que lleva hasta el arroyo Totalán, frontera natural entre Málaga y Rincón de la Victoria. De hecho, este punto de este itinerario es el fin de la primera etapa y el inicio de la segunda de la Gran Senda de Málaga. Tras cruzar el cauce seco de este arroyo, se conectará con el paseo marítimo de La Cala del Moral.

4. Tras poco más de un kilómetro caminando por el paseo marítimo se llegará a otra de las zonas espectaculares de este recorrido, el conocido como Cantal Bajo, que sirve para unir a los núcleo de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria. Se trata de una zona abrupta, con pequeños acantilados, que se pueden apreciar desde este recorrido, gracias a un sendero habilitado con vallas de madera. Este recorrido es opcional, ya que se puede hacer el camino siempre por los conocidos como túneles del Cantal, que son tres. Así, los dos primeros, en sentido Rincón de la Victoria, se pueden eludir por el mencionado recorrido junto a los acantilados, mientras que el tercero y último será obligado para llegar hasta la playa de Rincón de la Victoria. Eso sí, en este último tramo es aconsejable subir hasta uno de los miradores habilitados para tener una perspectiva amplia del Cantal Bajo. Después habrá que regresar por los mismo pasos para atravesar el último de los túneles.

Barriada de La Araña con su torre vigía. Por el paseo de La Cala del Moral se llega a la zona conocida como El Cantal. Recorrido junto a los acantilados.
Imagen principal - Barriada de La Araña con su torre vigía. Por el paseo de La Cala del Moral se llega a la zona conocida como El Cantal. Recorrido junto a los acantilados.
Imagen secundaria 1 - Barriada de La Araña con su torre vigía. Por el paseo de La Cala del Moral se llega a la zona conocida como El Cantal. Recorrido junto a los acantilados.
Imagen secundaria 2 - Barriada de La Araña con su torre vigía. Por el paseo de La Cala del Moral se llega a la zona conocida como El Cantal. Recorrido junto a los acantilados.

5. Tras pasar por el tercero de los túneles se llega hasta el paseo marítimo de Rincón de la Victoria, por el que se puede continuar o regresar. En cualquier caso, a tan sólo unos metros se podrá visitar una pequeña ermita de la Virgen del Carmen. Para volver lo aconsejable es hacerlo por el mismo camino.

Este tramo de la Senda Litoral de Málaga es idóneo para hacer en familia.

Fauna y flora

En el paisaje abrupto de esta ruta costera se pueden apreciar distintos tipos de aves, entre las que abundan especialmente las gaviotas, si bien, en ocasiones, se pueden avistar otras aves de aves vinculadas al medio marino o incluso algunas especies rupícolas. La vegetación es escasa, aunque sobresalen especialmente palmitos, palmeras y otras especies hoy muy vinculadas a la zona, como la siempreviva de Málaga (limonium malacitanum), una especie botánica endémica de zonas abruptas entre Torremolinos y Almuñécar.

Más datos aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruta senderista: Del Peñón del Cuervo al Cantal (Senda Litoral de Málaga)