Buena parte del recorrido discurre a la sombra

Ruta senderista: Paseo de los Pinsapos de los Reales de Sierra Bermeja

Este itinerario senderista de pequeño recorrido parte desde un carril asfaltado que se encuentra dentro de los Reales de Sierra Bermeja

Jueves, 1 de julio 2021, 09:01

Esta ruta atraviesa parte de uno de los bosques más singulares de la geografía malagueña. Concretamente sirve para recorrer parte del pinsapar del paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja, situado entre Estepona, Genalguacil y Jubrique.

Publicidad

Ficha

  • Comarcas Costa del Sol y Serranía de Ronda

  • Nivel de dificultad Baja

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 20 minutos (solo ida)

  • Longitud del trayecto 1 kilómetro (solo ida)

  • Altura mínima 1.115 metros

  • Altura máxima 1.168 metros

Cómo llegar al punto de partida

Este itinerario senderista de pequeño recorrido parte desde ... un carril asfaltado que se encuentra dentro de los Reales de Sierra Bermeja (COORDENADAS 36.498068550274056, -5.198584873613527). Para llegar hasta allí el camino más corto es el que parte desde Estepona en sentido a Jubrique y Genalguacil durante algo más de 15 kilómetros. Tras ese recorrido se llegará a una encrucijada de caminos. Habrá que tomar el carril que hay a la izquierda donde existe una señalización del paraje natural. Posteriormente habrá que recorrer algo más de 2 kilómetros para encontrar el cartel del Paseo de los Pinsapos.

Descripción de la ruta

1. Esta ruta permite conocer con facilidad uno de los bosques de pinsapos más impresionantes. A través del denominado Paseo de los Pinsapos, a la sombra de estos árboles, se recorre un sendero en el que se puede disfrutar de la tranquilidad con la que suele recompensar la naturaleza a sus amantes. El sendero es angosto, pero relativamente fácil salvo algunos desniveles que se pueden encontrar a lo largo del trayecto.

2. Tras unos 500 metros de recorrido, se puede ver uno de los puentes de madera que sirven para cruzar uno de los arroyos torrenciales que bajan desde esta sierra, que se caracteriza por tener gran riqueza hídrica. Durante buena parte del año pueden llevar agua, salvo en los meses de verano de años que no hayan registrado muchas precipitaciones.

Publicidad

3. Este sendero llega al punto de retorno en la conocida como Plazoleta de Genalguacil, donde se pueden leer en un azulejo de cerámica unos versos de Federico García Lorca, que en su día dedicó al árbol. Precisamente allí se puede ver uno de los ejemplares de pinsapo más espectaculares de este bosque. Se trata del que se conoce como pinsapo de la Plazoleta. Este es también un enclave perfecto para descansar y disfrutar de este impresionante enclave ecológico, desde el que se divisa buena parte del litoral mediterráneo.

Arriba, aunque no tiene apenas dificultad técnica, el camino es angosto y tiene piedras sueltas. Abajo, vista panorámica del paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja y a la derecha, además del pinsapo, son abundantes los pinos.

4. El regreso se debe hacer por el mismo camino usado para la ida. Hay que tener en cuenta que desde este itinerario también se podría realizar la ruta de ascenso al pico de los Reales, que es de mayor dificultad tanto por la distancia como por los fuertes desniveles que conlleva.

Publicidad

5. La singularidad de este espacio protegido comienza en su valor geológico, ya que es una de las mayores extensiones de Europa en peridotitas, unas rocas ricas en platino que son, a la postre, las que le dan a esta sierra ese llamativo color granate o bermellón. Su riqueza geológica y biológica –tienes muchos endemismos- hace que sea considerado como un enclave de gran valor ecológico. No en vano, en los últimos años hay colectivos que reclaman una protección mayor, como puede ser el de parque nacional.

Encrucijada de caminos

Fauna y flora

En este espacio protegido se pueden ver hasta medio centenar de especies vegetales de extraordinario valor. La más conocida y valorada es, sin duda alguna, el pinsapo, un tipo de abeto que sobrevive después de millones de años también en otros puntos de la geografía andaluza, como la Sierra de las Nieves y la Sierra de Grazalema. En lo que se refiere a fauna, en el paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja se pueden ver ejemplares de cabra montés, camaleón común, lagartija andaluza, milano negro o el halcón abejero entre otros.

Publicidad

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad