Buena parte del camino esta asfaltado

Ruta senderista: Un paseo circular por el Morlaco

Este pequeño pulmón verde de Málaga Este es un bosque mediterráneo espectacular que cuenta con un interesante recorrido interno

Viernes, 4 de diciembre 2020, 18:19

Este itinerario, aunque no sea una ruta de senderismo homologada, propone un interesante recorrido por un frondoso bosque sin salir de la ciudad de Málaga. En concreto, recorre internamente el parque forestal del Morlaco, un pequeño pulmón verde del distrito este.

Publicidad

Ficha

  • Comarcas Málaga

  • Nivel de dificultad Baja

  • Tipo de ruta Circular

  • Duración aproximada 40 minutos

  • Longitud del trayecto 1,95 kilómetros

  • Altura mínima 38 metros

  • Altura máxima 94 metros

Cómo llegar al punto de partida

Para hacer esta ruta ... hay que tener en cuenta que este parque forestal está cerrado por las noches. Así, en horario de invierno abre entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarde, mientras que en verano se amplía hasta las 22 horas. Aunque cuenta con cuatro entradas distintas, la más recomendable para poder estacionar el vehículo es la que está en su zona noroeste, al final de la calle Doctor Horacio Oliva (COORDENADAS 36.72497624446709, -4.388095838314842).

Descripción de la ruta

1. Este pequeño pulmón verde de Málaga Este es un bosque mediterráneo espectacular que cuenta con un interesante recorrido interno. Sus más de 161.000 metros cuadrados están situados concretamente entre las urbanizaciones de Cerrado de Calderón, Parque Clavero y Morlaco. Gracias a su ubicación cuenta desde algunos puntos del recinto con unos sorprendentes miradores tanto a la ciudad como al Mediterráneo.

2. Desde la entrada situada en la calle Doctor Horacio Oliva hay un carril asfaltado que se puede continuar a la izquierda para iniciar un agradable paseo circular por el bosque de pino carrasco. Así, se comenzará a hacer un recorrido relativamente llano para poco después comenzar a descender hacia otra de las entras del parque, la que se encuentra prácticamente frente a la sede del OMAU (Observatorio de Medio Ambiente Urbano). Antes llegar se pasará junto a un pequeño parque infantil, junto al que hay mesas y bancos de madera, y dos áreas para perros (pequeños y grandes). Justo después se podrá ver una escultura en honor a Félix Rodrigo de la Fuente.

Publicidad

3. Desde esta escultura tocará subir por el lado oeste del bosque, siempre por un carril asfaltado. Si se continúa ese camino, se llegará directamente a la entrada del recinto de la calle Doctor Horacio Oliva. Lo recomendable es desviarse a la derecha por el único camino ancho que hay. Esto permitirá alargar un poco el pase y disfrutar tanto de las vistas que hay desde allí como conocer el corazón de este tupido bosque mediterráneo.

Arriba, panel indicativo en una de las entradas. Abajo, el recinto suele estar muy tranquilo en los días laborables, y, a la derecha, el parque se cierra de noche.

4. Esta última parte del recorrido discurre casi en su totalidad por carril de tierra. Tras pasar junto a unos mesas y bancos de madera se podrá continuar en ascenso hasta el punto desde el que se partió este recorrido.

Publicidad

5. Además de este itinerario se pueden hace otros internos, siempre y cuando se respecte este espacio natural, en el que hay tanto fauna como flora de cierto valor. A pesar de ser un bosque muy consolidado, este parque del Morlaco fue hace siglos una mina de yeso. El espacio, que se repobló con pino carrasco en la década de los años cincuenta, llegó a ser incluso un refugio de la Guerra Civil.

La ardilla roja es el mamífero que mejor se puede ver.

Fauna y flora

En el parque forestal del Morlaco el protagonista es el pino carrasco, que es muy espeso y tupido. Eso sí, además de estos árboles, también se pueden ver otros, como cipreses o eucaliptos. Además, también hay otras especies botánicas de interés, como la esparraguera, el romero, la bolina, el marrubio, el gamón, la lechetrezna o la zanahoria silvestre. En lo que se refiere a fauna, el animal más destacado es la escurridiza ardilla roja, que se puede avistar con cierta facilidad en los días más tranquilos de la semana. Además, también se han llegado a ver erizos comunes e incluso camaleonoes. A pesar de encontrarse en una zona urbana, también se puede avistar una gran variedad de aves: mirlos, verderones, jilgueros, cernícalos, abubillas, papamoscas, gorriones o incluso petirrojos.

Publicidad

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad