Esta ruta discurre por el monumento natural del Nacimiento de Riofrío J. Almellones
Senderismo por Andalucía

Senderismo desde Loja: ruta del nacimiento de Riofrío

Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta la localidad de Riofrío, situada en el término municipal de esta localidad granadina

Miércoles, 8 de marzo 2023, 13:16

DATOS DE LA RUTA

  • Comarca: Poniente Granadino

  • Municipio: Loja (Granada)

  • Nivel de dificultad: Baja. El recorrido total es de algo menos de 3 kilómetros que discurren en su mayor parte por un sendero estrecho, pero prácticamente llano. La única dificultad está en algunos tramos que pueden estar húmedos o hay que vadear pequeñas corrientes de agua que abastecen al río. Es idónea para hacer con niños. No es adecuada para hacer en bicicleta.

  • Tipo de ruta: Circular

  • Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos

  • Longitud: 2,9 kilómetros

  • Altura mínima: 489 metros

  • Altura máxima: 523 metros

  • Lugares de interés próximos: Antiguos molinos harineros, un puente de origen romano, el monumento natural del Nacimiento de Riofrío y la piscifactoría.

Breve sendero circular que sirve para recorrer el monumento natural de Riofrío, situado en la población granadina del mismo nombre, en el término municipal de Loja.

Publicidad

Cómo llegar al punto de partida

Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta la localidad de Riofrío, situada en el término municipal de ... Loja, a través de la A-92 en sentido a Granada. En esta vía hay que salirse directamente por la salida 185, que lleva directamente a este núcleo de población de Granada. Lo idóneo es dirigirse a la plaza de San Isidro, donde hay varios restaurantes, y una explanada amplia para aparcar. Una vez estacionado el vehículo, hay que acercarse al río para ver el puente romano, desde donde se puede empezar este bonito recorrido circular por el Nacimiento de Riofrío.

  1. Descripción de la ruta

1La ruta comienza cruzando el puente romano. Justo después hay que tomar el sendero a la derecha, de tal forma que el cauce fluvial queda justo a la derecha. El camino seguirá en paralelo al río por un camino que es intuitivo, aunque apenas hay carteles que indiquen el sentido a seguir.

Primeros pasos hacia el puente romano J. Almellones

2Tras unos 900 metros desde el inicio en el puente romano, el sendero llega hasta el enclave oficial del monumento natural del Nacimiento de Riofrío, en el que se conectaría a la derecha con las calles de este diseminado rural de Loja. Una vez que se llega a este enclave y se disfruta de una bonita poza de aguas cristalinas, el camino continúa hacia la izquierda, alejándose, por tanto, del río y buscando como siguiente hito la fuente de la Trucha, situada apenas a unos cien metros del Nacimiento de Riofrío.

Fuente de la Trucha J. Almellones

3Después de pasar junto a la fuente de la Trucha, hay que tomar a la derecha un sendero ligeramente ascendente, desde el que se tiene una interesante perspectiva tanto del cauce fluvial como del núcleo urbano de Riofrío. Poco después, hay una bifurcación sin señalizar en la que hay que tomar el camino de la derecha para pasar junto a los restos de antiguos molinos harineros.

Perspectiva de los antiguos molinos y del casco urbano de Riofrío J. Almellones

4A través de un sinuoso camino, que discurre por un tramo muy frondoso que está junto al propio río, se puede disfrutar de la belleza de los antiguos molinos que se movían con la fuerza del agua hasta el siglo pasado. Después, es posible aproximarse a través de uno de los caminos hasta un pequeño salto de agua, cuya presencia se intuye con la banda sonora de la propia cascada. Tras verla, el camino se aleja un poco del río para buscar un sendero más despejado que conduce hasta una pasarela de madera que permite cruzar el cauce.

Camino frondoso entre antiguos molinos J. Almellones

5Tras cruzar el pequeño puente, el sendero oficial lleva a la izquierda para acercarse a una caseta pintada de blanca y azul. Tras ella se verá el cartel del Nacimiento de Riofrío, aunque no es para nade espectacular. Después habrá que regresar por los mismos pasos hasta la pasarela antes cruzada y continuar caminando río abajo, dejando, por tanto, el curso fluvial a la derecha. Tras unos metros, a la altura de otro antiguo molino, hay que alejarse del río para pasar por debajo de un arco.

Arco por el que hay que pasar en el regreso J. Almellones

6Tras unos doscientos metros alejados del río, el camino llega hasta una de las calles del núcleo de Riofrío y poco después se alcanza el Nacimiento de Riofrío, por el que se pasó en la primera parte de este recorrido. Para hacer la ruta circular hay que seguir, sin embargo, por el casco urbano, hasta la plaza de San Isidro. Este último trazado puede ser menos atractivo desde el punto de vista de la naturaleza, pero pasa junto a la piscifactoría y la tienda de Caviar de Riofrío. Después se llega a la mencionada plaza, justo al lado del punto de inicio.

En los últimos metros el camino se acerca al punto de partida, de nuevo junto al río J. Almellones

7Esta ruta es idónea para complementarla después con un almuerzo en alguno de los restaurantes de Riofrío, donde la especialidad gira en torno a la trucha, el esturión y el caviar.

Hay restaurantes especializados en trucha y una tienda del Caviar de Riofrío J. Almellones

Flora y fauna

Dentro del monumento natural del Nacimiento de Riofrío, que tiene casi dos hectáreas de superficie, se pueden ver especies de avifauna propia de riberas, como es el caso de la garza real o ánades azulones. Por el propio pueblo se puede ver un simpático grupo de gansos. Dentro del agua, aunque no sea fácil ver se encuentra la trucha arcoiris, carpas, bogas e incluso anguilas. En vegetación más próxima al río hay bonitos álamos blancos. En el entorno, hay olivos e incluso algunos quejigos.

Un simpático e inofensivo grupo de gansos viven entre el río y el núcleo de población. J. Almellones
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad