![Ruta senderista: Fuente de los Tres Deseos-Loma de Barcos (Iznate)](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/22/media/cortadas/se_1-kgLG-U120252000150Ae-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Ruta senderista: Fuente de los Tres Deseos-Loma de Barcos (Iznate)](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202009/22/media/cortadas/se_1-kgLG-U120252000150Ae-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta lineal recorre parte del casco urbano de Iznate para después salir de él y subir hasta la conocida como Loma de Barcos o mirador de Marruecos, ya que, en los días claros, desde allí no sólo se ve buena parte de la costa ... axárquica sino también el norte del continente africano.
Comarcas Axarquía
Nivel de dificultad Media-baja
Tipo de ruta Lineal
Duración aproximada 50 minutos (sólo ida)
Longitud del trayecto 1,4 kilómetros(sólo ida)
Altura mínima 292 metros
Altura máxima 449 metros
El punto de partida de esta ruta está a tan sólo unos pasos del casco urbano de Iznate, en la conocida como Fuente Encime o de los Tres Deseos, en la misma entrada del municipio (COORDENADAS 36.774942, -4.181470). Para llegar hasta esta localidad se puede ir desde el desvío que hay en la Autovía del Mediterráneo para salir hacia la pedanía veleña de Cajiz. Otra opción es ir desde el pueblo de Benamocarra, del que dista apenas cinco minutos por carretera.
1. Esta ruta de senderismo hace un interesante paseo circular por el territorio de Iznate, un pueblo que evidencia en sus calles su pasado andalusí. El recorrido comienza en uno de sus enclaves más emblemáticos, la Fuente Encime, también conocida como la de los Tres Deseos por las supuestas concesiones que se le otorgan a quienes arrojan en su interior una moneda. El camino desde allí se dirige hacia el pueblo, al que habrá que entrar para tomar el camino más directo hacia la Loma de Barcos, el punto más álgido de este breve, pero intenso recorrido.
2. Al entrar al casco urbano, habrá que dejar la calle Vélez para desviarse a la izquierda por el Camino de la Fuente, una vía urbana, que va ascendiendo hasta conectar con la calle Málaga. Habrá que seguir ascendiendo hasta llegar a la travesía de la carretera MA-3118, que habrá que cruzar con mucha precaución, ya que se encuentra muy próxima a una curva. Casi en frente, se verá un carril hormigonado, en el que hay un cartel que alude al mirador de la Loma de Barcos. Habrá que seguir ascendiendo de forma continua al menos medio kilómetro por esta parte de Iznate, donde hay sobre todo viviendas residenciales y zonas de cultivo.
3. Tras unos seiscientos metros andando por el carril que está parcialmente hormigonado, el camino hace un giro de casi 180 grados para ascender a la Loma de Barcos, si bien, en ese punto ya se puede disfrutar de una bonita vista panorámica de la costa de la Axarquía. Posteriormente, el camino continúa en claro ascenso hasta la cima que hace las veces de mirador no sólo del litoral sino también del interior.
4. El enclave conocido como la Loma de Barcos, se llama así por sus vistas al Mediterráneo. Este balcón natural, que está en el punto más elevado del término municipal de Iznate, disfruta en los días claros de sorprendentes vistas de litoral axárquico. Incluso se alcanza a ver la costa marroquí. Desde allí también se tiene una bonita vista del valle del río Vélez con el telón de fondo de sierra Tejeda.
5. Para volver se puede optar por regresar por el mismo camino o bien bajar por la continuación del carril que llega hasta también la carretera MA-3118, aunque a unos trescientos metros más al oeste. Así, desde ese punto, también es posible conectar con el casco urbano, pero, en esta ocasión, se entraría por la calle Portillo. Después se pasaría junto a la calle Alhóndiga, cerca de la iglesia de San Gregorio, para conectar con la calle Vélez, por la que se accede al punto de partida, la Fuente de los Tres Deseos.
Tras atravesar el casco urbano de Iznate, el paisaje es eminentemente agrícola. Así, se pueden ver algunos de los cultivos más tradicionales de la zona, como olivos, almendros y vides, aunque también hay muchos subtropicales, en especial el aguacate. En este recorrido también se pueden ver especies muy mediterráneas, como el algarrobo o distintos tipos de matorrales, como las bolinas y las retamas. En lo que se refiere a fauna, se pueden avistar algunas rapaces de pequeño porte, como el cernícalo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.