Borrar
Entrada a Benalauría
Ruta senderista: Benalauría-Genalguacil

Ruta senderista: Benalauría-Genalguacil

Esta ruta que recorre el Bajo Genal se corresponde con la vigésimo séptima etapa de la Gran Senda de Málaga

Miércoles, 25 de abril 2018

Ubicación

Esta ruta que recorre el Bajo Genal se corresponde con la vigésimo séptima etapa de la Gran Senda de Málaga, que une los pueblos de Benalauría y de Genalguacil a través de los términos municipales de Jubrique y Algatocín.

Ficha

  • Comarca Serranía de Ronda

  • Nivel de dificultad Media

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 4 horas y media (sólo ida)

  • Longitud del trayecto 11,6 kilómetros (sólo ida)

  • Altura mínima 195 metros

  • Altura máxima 670 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta está en el pueblo de Benalauría. Concretamente, hay que buscar el inicio de esta etapa de la Gran Senda de Málaga en la plaza principal de esta localidad del Valle del Genal, donde tiene su sede el Ayuntamiento de Benalauría. (COORDENADAS 36.594168, -5.261242). Para llegar hasta Benalauría habrá que usar la carretera paisajística que une Ronda con Algeciras, la A-369. Si se va desde Ronda, habrá que desviarse pocos kilómetros después de pasar junto al pueblo vecino de Benadalid. En cualquier caso, habrá que tomar una carretera local, la MA-8306, durante aproximadamente un kilómetro de trazado muy sinuoso.

Descripción de la ruta

1

La vigésimo séptima ruta de la Gran Senda de Málaga pasa por ser una de la más valiosas en cuanto a paisajes. No en vano, se atraviesa el frondoso Valle del Genal, con un trazado que es prácticamente una línea recta de norte a sur. De esta forma, se pueden apreciar espesos bosques de castaños, encinas, quejigos y pinos resineros. Aunque en los primeros kilómetros hay que vadear en varias ocasiones el río, en otras se toman senderos que se alejan de éste, pero sin perderlo nunca de vista.

Benalauría está incluida dentro de la Ruta de los Almorávides y los Almohades

2

Desde el pueblo de Benalauría, comienza un pronunciado descenso hacia el cauce del río Genal. Para ello, se atraviesa un denso bosque que tiene algunos hitos destacados, como el área recreativa del Bailadero, situado a unos dos kilómetros del casco urbano. Desde este enclave, que suele ser el escenario de la principal romería del pueblo, el descenso hacia el río se hace mucho más pronunciado. Concretamente, aguarda un kilómetro y medio de bajada continua hasta llegar a las proximidades del arroyo Hondo, nombre con el que también se conoce en estos lares al cauce del Genal. Antes de llegar a este río, habrá que cruzar uno de sus afluentes, el arroyo Benajamuz, que habrá que salvar con algunas curvas pronunciadas en el carril de tierra que sirve de guía en el camio.

3

Tras salvar el mencionado arroyo, habrá que cruzar, con la máxima precaución posible, hasta en tres ocasiones la carretera que une a Algatocín con los pueblos de Genalguacil y Jubrique, la MA-8305. De esa forma, después de pasar junto a una conocida empresa maderera, se llega al puente de San Juan, uno de los pocos puntos que hay en la zona que comunica los dos lados del Valle del Genal.

Plaza del Ayuntamiento, donde está el punto de partida de esta etapa de la Gran Senda de Málaga Diputación de Málaga

4

Tras el puente de San Juan, esta etapa se dirige hacia el Llano de la Escribana, una gran explanada situada entre Benarrabá y Genalguacil, antes de emprender la subida al pueblo. Para ello habrá que hacer un recorrido eminentemente ribereño, junto al Genal, de algo más de tres kilómetros. De esta forma, se llega al mencionado enclave Llano de la Escribana, lugar de esparcimiento para los vecinos de los dos pueblos que allí confluyen. Tras un descanso junto a las aguas del río Genal, habrá que emprender el único tramo importante de subida de esta etapa de la Gran Senda de Málaga. En concreto, desde el Llano de la Escribana aguardan algo más de dos kilómetros de ascenso hasta Genalguacil, en los que habrá que superar un desnivel aproximado de unos trescientos metros.

En el entorno de Benalauría aguarda un denso bosques de castaños, encinas, alcornoques y pinos

5

Aunque los últimos metros son de continua subida, merece la pena tanto esfuerzo para llegar al pueblo de destino, donde el arte contemporáneo y el turismo rural se dan la mano en una de las iniciativas más originales de toda España. Allí en Genalguacil, durante la primera quincena de agosto de los años pares, varios artistas conciben y elaboran sus creaciones artísticas con el fin de dejarlas en algunos de los rincones del propio pueblo. Así ocurre desde hace ya nueve ediciones en los Encuentros de Arte del Valle del Genal y el resultado ha supuesto que esta coqueta villa de la Serranía de Ronda se haya convertido en un verdadero museo al aire libre.

Fauna y flora

En este paseo por el Bajo Genal, hay una gran variedad de especies botánicas, tanto en el propio río como antes de acceder a él. Así, tanto por el descenso desde Benalauría como por la subida hacia Genalguacil aguardan grandes arboledas, con alcornoques, encinas, quejigos, castaños o pinos resineros, mientras que en las orillas y el propio río abunda la vegetación de ribera, con zarzas, adelfas, juncos y otras especies propias de estos hábitats. En lo que se refiere a fauna, se puede apreciar en el agua culebras, peces como los cachuelos y ocasionalmente algunas anguilas. Más difícil de ver serán las nutrias que algunos han podido avistar en esta zona. También se pueden avistar mamíferos de gran tamaño que bajan a beber al río, como el jabalí o incluso algún ejemplar de ciervo.

Área recreativa del Bailadero. Foto: Diputación de Málaga | Vista general del Bajo Genal | Puente de San Juan, entre Jubrique y Algatocín
Imagen principal - Área recreativa del Bailadero. Foto: Diputación de Málaga | Vista general del Bajo Genal | Puente de San Juan, entre Jubrique y Algatocín
Imagen secundaria 1 - Área recreativa del Bailadero. Foto: Diputación de Málaga | Vista general del Bajo Genal | Puente de San Juan, entre Jubrique y Algatocín
Imagen secundaria 2 - Área recreativa del Bailadero. Foto: Diputación de Málaga | Vista general del Bajo Genal | Puente de San Juan, entre Jubrique y Algatocín

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruta senderista: Benalauría-Genalguacil