

Secciones
Servicios
Destacamos
Ruta circular que parte del propio pueblo de Ojén para adentrarse en las faldas de sierra Blanca, donde pasa junto a su popular ermita de la Virgencita. Se trata un sendero local homologado desde principios de 2022 con la nomenclatura SL-A-28.
Comarca Sierra de las Nieves
Nivel de dificultad Baja
Tipo de ruta Circular
Duración aproximada 2 horas
Longitud del trayecto 5,4 kilómetros
Altura mínima 289 metros
Altura máxima 639 metros
El inicio de esta ruta se encuentra junto al Ayuntamiento de Ojén (36.563481, -4.857392), junto al que hay una zona de aparcamiento.
1. Esta ruta circular coincide en parte con otras dos, la del Tajo de Negro y la de los 3 Picos. A diferencia de éstos, este sendero local es más corto y fácil de realizar para quienes no estén habituados a los grandes desniveles ni las largas distancias.
2. El sendero comienza oficialmente junto a la sede del Ayuntamiento de Ojén en el Camino de Marbella, desde donde se sube a través de la calle la Carrera para acceder a la plaza de Andalucía, en el centro histórico. Después, se sale del corazón de la villa por la calle la Fuente, donde se llega a otra zona de estacionamiento, que puede ser una alternativa para acortar algo este recorrido. Eso sí, este área de aparcamiento tiene menos plazas que el anterior.
3. Desde allí se toma la calle río Almadán para emprender una acentuada subida que se atenúa en algunos tramos. Sorprende ver en abundancia plantas de acanto en una zona claramente de umbría. Poco después se toma una antigua acequia (tapada) como sendero relativamente llano hasta llegar hasta el parque botánico del Cerezal. Tras recorrer este vergel ojeneto siguiendo las balizas de esta ruta, se conecta con un túnel que pasa por debajo de la carretera A-355. Después comienza una bonita subida por la conocida como la cañada del Juanar.
4. Por la cañada del Juanar se asciende aproximadamente un kilómetro hasta un cruce de caminos, en el Puerto de los Cinco Dedos, donde se separa este sendero de la ruta del Tajo Negro, que sigue ascendiendo, mientras que el sendero de la Virgencita ya llega a su punto más elevado y comienza su descenso. A partir de ahí se toma la conocida como cañada del Nacimiento, que comienza una acentuada bajada junto a otra zona umbría, pero menos que en la utilizada en la ida. Pese a ello habrá que tener precaución en caso de lluvias recientes para evitar resbalones.
5. Por la cañada del Nacimiento es recomendable abandonar tan sólo unos metros el camino para visitar la conocida como ermita de la Virgencita, cobijada en el tajo Bermejo. Allí, donde hoy se puede ver una imagen de la Virgen de la Inmaculada, hubo un refugio para pastores de la zona hace muchos años. Hay una pequeña puerta de acceso que habrá que dejar cerrada tras salir. Después habrá que regresar por este mismo desvío para volver al sendero de la cañada del Nacimiento y continuar la bajada.
6. El recorrido por la cañada del Nacimiento llega a su fin en otro túnel que pasa por debajo de la carretera A-355. Al igual que en el usado en la ida, carece de iluminación interior, pero se agrava por tener un pronunciado giro a la izquierda (en el otro se ve el final del túnel). Por eso, es recomendable usar algún tipo de iluminación, como una linterna (con la del móvil es suficiente). Tras salir del túnel se continúa descendiendo aproximadamente un kilómetro hasta llegar de nuevo al casco urbano, a tan sólo unos metros de la calle Almadán. Después habrá que hacer el mismo camino por las calles del pueblo hasta llegar al Ayuntamiento de Ojén.
Además de los mencionados acantos, que se pueden ver en los primeros metros de subida por la zona más umbría, en esta zona de sierra Blanca abundan también plantas aromáticas, como el tomillo, la lavanda o el romero. Al mismo, tiempo se pueden ver lentisco, sabina e incluso palmito. En lo que se refiere a arboleda, abundan los pinos carrasco y piñonero. También se pueden ver muchos ejemplares de encina, algarrobo o alcornoque. En lo que se refiere a fauna, será habitual ver la presencia de la paloma torcaz. Ocasionalmente se podrán ver algunas rapaces.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Encarni Hinojosa | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.