Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta permite, que discurre por Cerro Gordo, pasar junto a las antiguas canteras de magnesio y de hierro que hubo en el término municipal de Coín. El sendero está homologado y se puede encontrar también con la nomenclatura SL-A-180.
Comarca Valle del Guadalhorce
Nivel de dificultad Media
Tipo de ruta Circular
Duración aproximada 1 hora y 45 minutos
Longitud del trayecto 5,5 kilómetros
Altura mínima 379 metros
Altura máxima 614 metros
El punto de partida de esta ruta está relativamente cerca de la entrada el antiguo Hotel Ciudad del Cine, que puede ser un lugar idóneo para estacionar el vehículo (COORDENADAS 36.629622, -4.756541). Desde este punto hay unos seiscientos metros para el inicio oficial de la ruta, pero hay que tener en cuenta que ese tramo a realizar forma parte del hipotético final del itinerario circular. Por tanto, lo más adecuado es tomar como punto de partida y llegada el propio lugar de estacionamiento. Para llegar hasta ese punto hay que ir antes por la carretera MA-3303. Tras pasar desde Coín, el kilómetro 1, habrá que desviarse por el cartel que indica el acceso a los Llanos del Nacimiento. Tomando como referencia las indicaciones para la Ciudad Deportiva, hay que desviarse a la altura del antes mencionado Hotel Ciudad del Cine.
1. Una vez aparcado el vehículo junto al antiguo Hotel Ciudad del Cine, la ruta arranca por un carril ancho y pedregoso, que coincide con otros itinerarios senderistas, como el que lleva al Mirador de Alaminos o el que une a Coín con Mijas. En cualquier caso, el sendero de las Canteras Azules se desvía a la derecha tras un recorrido prácticamente llano. A partir de ese giro, el recorrido comienza a ascender paulatinamente por un sendero más estrecho. En concreto, aguardan unos dos kilómetros de subida continua, que se hacen más duros en los últimos tramos de subida, que vienen a ser el ecuador de este itinerario homologado.
2. Tras algo más de un kilómetro desde el desvío ascendente, se indica la posibilidad de aproximarse a un lugar con vistas a las canteras abandonadas de hierro y magnesio, popularmente conocidas como las canteras azules. Se propone así salir del recorrido propio de la ruta durante poco más de cuarenta metros para tener una perspectiva de ese enclave. Después, habrá que regresar por el mismo camino para llegar hasta el punto donde se dejó el sendero homologado.
3. La última parte de subida abandona un denso pinar para exponerse al sol. Aguardan algunos tramos relativamente duros, pero el esfuerzo físico se recompensa con unas espectaculares vistas panorámicas. Al sur, se puede ver perfectamente la franja mediterránea que baña a la zona de Fuengirola y Mijas. También se pueden ver al norte, algunas de las cumbres de la Sierra de las Nieves. Tras llegar al punto mas elevado del itinerario y disfrutar de las vistas, tocará descender hacia el punto de partida por un recorrido de casi tres kilómetros.
4. El camino retoma en la bajada la umbría del pinar de Cerro Gordo. Tras una bajada zigzagueante por un sendero estrecho, se alcanza un carril más ancho que se aproxima a una de las explotaciones de áridos que hoy está activa en el territorio de Coín. Muy cerca de ella se encontraba también una de las denominadas canteras azules, es decir, donde se extraía tanto hierro como magnesio.
5. Los últimos metros son bastante pronunciados y descienden hasta el punto donde se dejó el vehículo, pasando antes por un carril asfaltado que servía para acceder antaño al antiguo Hotel Ciudad del Cine.
Esta ruta discurre entre la zona conocida como Matagallar y las estribaciones de las sierras Blanca y Negra, que confluyen en el conocido como Cerro Gordo. Se trata de un pequeño pulmón verde del Valle del Guadalhorce gracias a su frondosa arboleda. Buena parte de ella la constituyen pinares de repoblación (carrasco y piñonero). En el recorrido, también se pueden ver otros árboles mediterráneos, como la encina, el alcornoque o el algarrobo. E incluso algunos madroños. En lo que se refiere a matorrales y otras plantas, se pueden ver la aulaga, la jara, el romero, la retama, el lentisco, la manzanilla de monte, el tomillo o el matagallos, que da nombre a la llanura que se recorre en uno de los tramos de este sendero. En lo que respecta a la fauna, destacan especialmente aves como la curruca rabilarga, el roquero solitario, la collalba negra o el águila culebrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.