

Secciones
Servicios
Destacamos
Sendero lineal muy popular, pero no homologado que permite subir hasta la cueva del Malnombre, un emblema de Villanueva del Rosario.
Comarca: Sierra Norte ... de Málaga
Municipio: Villanueva del Rosario
Nivel de dificultad: Media. Aunque tiene sólo tramos exigentes en la segunda mitad del recorrido, al no estar homologada, habría que considerarla como una ruta no adecuada para personas no familiarizadas con el senderismo y el montañismo. El camino no cuenta con hitos ni balizas, pero sí es fácil de intuir. Se recomienda llevar algún mapa o aplicación de móvil.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos (sólo ida)
Longitud: 3 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 690 metros
Altura máxima: 941 metros
Lugares de interés próximos: Ermita de Nuestra Señora del Rosario, la cima del Chamizo, mirador del Alto Hondonero, el 'Derrumbaero', tajo de Hondonero, nacimiento del río Cerezo, vía ferrata de Hondonero, fuentes Vieja, de la Zarza y de Hondonero y Pilas del Señorito.
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta el municipio de Villanueva del Rosario. Lo idóneo es tomar como punto de partida la oficina de turismo de esta localidad, situada junto a la Fuente Vieja (en el entorno suele ser fácil aparcar). Desde allí habrá que localizar el cartel del sendero de las Fuentes de Hondoneros. Habrá que seguir un carril asfaltado en ascenso durante algo más de un kilómetro hasta llegar a la ermita de Nuestra Señora del Rosario. Éste podría ser también el punto de partida para quienes no dispongan de mucho tiempo o prefieran acortar la ruta por su exigencia física. En este caso, se podrá llegar en vehículo, salvo que se prohíba expresamente por la autoridad municipal. Igualmente, habrá que cerciorarse de que es posible estacionar el vehículo en la explanada que hay junto a la ermita.
1Desde la oficina de turismo habrá que buscar el cartel indicativo de la ruta de Fuentes de Hondoneros por el camino del Nacimiento, aunque también se podría ir en paralelo por el de La Loma. Ambos carriles llevarán hasta la ermita de Nuestra Señora del Rosario, que es el primer hito importante de este recorrido. También podría ser el punto de partida para los que deseen acortar la ruta. En cualquier caso deberá tenerse en cuenta que puede haber en algunos días del año posibles restricciones de acceso y aparcamiento.
2Desde la ermita habrá que descender por un carril descendente hacia el segundo hito importante de este camino, el nacimiento del Chorro, donde, siempre que la pluviometría lo permita, mana con fuerza el agua del arroyo Cerezo, uno de los muchos afluentes que tiene el río Guadalhorce. Habrá que cruzar un cauce a través de un puente habilitado para ello. Justo después habrá que desviarse a la derecha bordeando el propio curso hasta llegar a un olivar. Este último tramo, si ha llovido mucho, será complicado. Habrá que tener precaución para no mojarse el calzado.
3Ya en el olivar habrá que tomar un sendero estrecho a la izquierda que tras unos doscientos metros llega hasta una puerta o angarilla que debe estar cerrada. Se podrá abrir, pero a continuación dejar cerrada como se indica en un cartel. Después el recorrido continuará por un sendero angosto y frondoso a la altura de la fuente del Chorro Negro, un espectacular pasaje natural donde sorprenden las formaciones geológicas. Tras otros doscientos metros se llegará a otra angarilla, pero en esta ocasión no habrá que abrirla, ya que hay que tomar justo a la izquierda un camino ascendente. A partir de ahí el recorrido comienza la parte más exigente.
4El camino discurre entre dos roquedales calizos, por un sendero no señalizado, pero que no se difumina en ningún momento. El trazado en zigzag atenúa el ascenso, aunque habrá tramos exigentes. Con la altura que se va ganando se consigue también tener vistas panorámicas muy amplias, como la que permite ver el pueblo de Villanueva del Rosario y buena parte de su sierra. Algo más adelante se llegará a ver con claridad la cueva del Malnombre, que impresiona por su tamaño y su ubicación.
5A través del camino usado se saldrá por una angarilla y después se tomará un camino a la derecha que bordea una valla. A través de este sendero, siempre estrecho se encara la subida a la cueva del Malnombre. Primero se hará por un tramo llano, pero poco después comenzará el último ascenso hasta llegar hasta esta gruta, desde la que se tiene una espectacular vista. Es una cavidad histórica, ya que ha servido de refugio para humanos desde los primeros pobladores (oficialmente, se conoce por hallazgos de pinturas rupestres) hasta hace tan sólo unas décadas. Hoy sirve también de abrigo para el cobijo del ganado en la zona. Después de disfrutar de las vistas panorámicas desde la cueva y del interior de la propia gruta, tocará volver por el mismo camino. Eso sí, antes del nacimiento del Chorro se podrá optar por un camino que discurre en paralelo al arroyo. Éste quedará primero a la derecha, pero después habrá que cruzarlo. Así, entre olivos se llegará igualmente a la oficina de turismo, pero sin pasar por la ermita.
Este ruta ofrece una gran diversidad biológica. Así, se empieza junto a olivares para adentrarse en un frondoso bosque de matorral mediterráneo. También hay abundantes encinas y coscojas entre otras especies vegetales de interés. Igualmente se pueden ver numerosos ejemplares de majuelos en la zona más elevada. En lo que se refiere a fauna, hay desde valiosos invertebrados como la araña del alcornocal a mamíferos de cierto tamaño, como la cabra montés, a la que se podrá ver en la parte más elevada de la sierra. El camino puede estar sobrevolado por algunas rapaces, como el halcón peregrino y el águila real. Además, por el camino se pueden ver mirlos, perdices, la curruca y otras aves de menor tamaño. En la zona más abrupta, suele verse el vuelo de la chova piquirroja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.