

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta de senderismo forma parte del denominado Corredor Verde del Guadalhorce y sirve para unir al casco urbano de Pizarra con su aldea de ... Vega Hipólito. Este itinerario forma a su vez parte de la etapa de la Gran Senda del Guadalhorce (GR-248) entre Pizarra y Álora.
Comarca: Valle del Guadalhorce
Municipio: Pizarra
Nivel de dificultad: Baja. Con muy poca pendiente y atenuada por un tramo de casi kilómetro y medio por pasarela de madera, este camino es cómodo y sencillo. Actualmente, sólo está habilitado para senderistas en el tramo de pasarelas. No está permitido el paso para bicicletas.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 40 minutos (sólo ida)
Longitud: 2 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 75 metros
Altura máxima: 111 metros
Lugares de interés próximos: La capilla de la Vega, los miradores del Guadalhorce, puentes casi centenarios de Pizarra, la iglesia de San Pedro Apóstol, el palacio de los Condes de Puerto Hermoso, la ermita de la Fuensanta, la Raja Ancha o El Santo (Sagrado Corazón de Jesús).
Noticia Relacionada
Para comenzar este itinerario hay que dirigirse hacia el pueblo de Pizarra. Concretamente, habrá que buscar la travesía del casco urbano (carretera A-7054), donde existen numerosas plazas de aparcamiento. También es posible usar la línea de Cercanías de Renfe para llegar hasta allí. La estación está a tan sólo unos metros del punto de partida de este sendero local. Hay carteles indicativos en la calle Derechos Humanos, desde donde habrá que emprender el recorrido hacia el norte para enlazar con el sendero que discurre por pasarela de madera, que va en paralelo a la carretera A-343. Para estacionar el vehículo lo más recomendable es hacerlo en la calle Derechos Humanos u otras vías cercanas.
1Esta ruta es un tramo destacado de la denominada Gran Senda del Guadalhorce. En concreto, se encuentra dentro de la etapa que une a Álora con Pizarra. Así, desde este último municipio se hace un recorrido hasta la aldea de Vega Hipólito, más conocida por los pizarreños como la Vega. De los dos kilómetros que hay aproximadamente entre Pizarra y ese núcleo rural, unas tres cuartas partes se hacen por una pasarela de madera inaugurada en enero de 2024 dentro del proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce. Hay que tener en cuenta que este trayecto cambia respecto al original de la Gran Senda del Guadalhorce entre Álora y Pizarra, que hacia una incursión por los pies de la sierra de Gibralmora. Ahora irá en paralelo y más próximo al río.
2Desde la calle Derechos Humanos hay que localizar el cartel indicativo de la etapa que hay entre Álora y Pizarra. Hay que tener en cuenta que desde allí se puede hacer otro recorrido que va hacia Cártama Estación. En cualquier caso, habrá que hacer un primer tramo urbano por la mencionada calle dirigiendo los pasos hacia el norte. De esta forma se llega al final del casco urbano de Pizarra, justo después de una rotonda, donde habrá que buscar el vial de la A-343 que se dirige a Álora. Allí se localizará fácilmente el punto de partida de este recorrido por pasarelas de madera.
3Tras unos doscientos metros por la pasarela se llega a un amplio mirador habilitado, donde hay carteles que ofrecen información muy interesante respecto a la avifauna del Guadalhorce y su entorno, la flora autóctona de Pizarra e incluso los puentes del municipio sobre el río. Éstos precisamente se ven desde una amplia perspectiva desde este enclave.
4A continuación la ruta deja atrás la parte más llana para comenzar a descender ligeramente hacia Vega Hipólito. En el camino se llega a ver el casco urbano de Álora, mientras que se pierde de vista el de Pizarra. Por otra parte, se puede apreciar durante algunos metros a los pies de la sierra la ermita excavada parcialmente en la piedra de la Virgen de la Fuensanta. Al mismo tiempo se pasa por otros miradores que permiten tener una bonita perspectiva del río y su vega, como el del Chorrerón.
5Tras un tramo de unos 600 metros en descenso se comienza a ver la entrada de Vega Hipólito, una barriada de origen agrícola donde puede concluir este recorrido. En concreto, puedo hacerlo en su punto más emblemático la capilla de la Vega, que es de titularidad privada y que es el principal edificio religioso de este núcleo. Desde allí se puede volver por el mismo camino, aunque también se puede alargar el recorrido por la misma etapa Álora-Pizarra hasta el núcleo ferroviario de la Estación de Álora, donde se puede regresar en tren hasta el pueblo de Pizarra. Para esto último hay que informarse previamente de los horarios.
En esta ruta, a través de sus miradores, se pueden ver algunos ejemplares de avifauna de ribera, gracias a la cercanía del Guadalhorce. Aún así es recomendable llevar prismáticos u otros elementos que sirva para ver más de cerca a las aves. La garza real, el gavilán común, el ánade azulón, el águila calzada, el cormorán grande, el jilguero europeo o el carbonero común son algunos de los ejemplos de especies ornitológicas de interés en esta zona. En lo que se refiere a flora, hay referencias a una gran variedad tanto en la ribera como en el entorno. Entre los árboles, hay algarrobos, olivos, acebuches almendros, cítricos, álamos blancos, fresnos o eucaliptos. Entre los arbustos y las plantas, hay palmito, cantueso, esparto, romero, lentisco, jara blanca, mirto, adelfa o esparraguera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.