

Secciones
Servicios
Destacamos
Ruta lineal no homologada, pero de trazado sencillo y popular que pasa por el parque de la Laguna de la Barrera y asciende por el ... cerro del Atabal hasta una torre vigía reconstruida, pero que tiene su origen en el período andalusí.
Comarca: Málaga
Municipio: Málaga
Nivel de dificultad: Baja. La principal exigencia física está en el ascenso a la Torre del Atabal o del Puerto, pero se hace por un carril ancho y relativamente cómodo.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos (sólo ida).
Longitud: 2,1 kilómetros (sólo ida).
Altura mínima: 50 metros
Altura máxima: 186 metros
Lugares de interés próximos: Laguna de la Barrera, arco de la Colonia de Santa Inés y Torre del Atabal (o del Puerto).
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hacia la Colonia de Santa Inés, hasta donde llegan varias líneas de autobuses de la EMT, como la, 8, la 21, la 23 y la C5. A través de la calle Juan Francés Bosca, se accede a dos de las entradas que tiene el parque de la Laguna de la Barrera. En la que está situada más al este hay un cartel descriptivo que puede servir de punto de inicio del recorrido. Habrá que tener en cuenta que se trata de un recinto vallado abierto al público durante el día. En este sentido, se recomienda consultar los horarios (Horario de verano: de 7 a 24 horas; de invierno: de 8 a 22 horas).
1La primera parte de este recorrido no tiene complejidad, ya que se realiza en torno a la laguna, aunque, además del itinerario oficial, que tiene una longitud aproximada de un kilómetro, existen un par de senderos que se aproximan a las orillas. Así, desde el cartel descriptivo se irá por el camino de la derecha, claramente ascendente. De esta forma, se llega a la cota más elevada del parque, con lo que se tiene una vista panorámica amplia de la laguna, de origen artificial, y su entorno. Después el camino comenzará a descender hasta una salida situada en la avenida Pintor Manuel Barbadillo.
2Después de abandonar el parque de la Laguna de la Barrera, habrá que cruzar la avenida Pintor Manuel Barbadillo y seguidamente bajar por la acera unos metros hasta que se vea un carril de tierra que hay entre una pista de 'skate' y la subestación eléctrica de Los Ramos. A través de un camino entre olivos y pinos se llegará a la calle Rosa García Ascot. Ésta habrá que subirla hasta casi el final, ya que casi en la confluencia de esta vía con la avenida de Lope de Vega se encuentra el camino que emprende la subida hasta la Torre del Atabal. Para ello habrá que cruzar la calle previamente.
3 En una primera parte, el camino está dotado con escalones, pero tras unos metros subiendo se pasa a un carril de tierra ancho. Es la parte más exigente del recorrido, pero se trata apenas de unos 300 metros. Gracias a la subida se irá ganando en vistas panorámicas del entorno, con el telón de fondo del Mediterráneo. En este último tramo de subida, donde hay hasta cinco bancos para descansar y disfrutar de las vistas, tiene un trazado casi espiral.
4Tras unos cuatrocientos metros desde que se dejó atrás la calle Rosa García Ascot, se llega a la reconstruida Torre del Atabal, que ofrece una vista panorámica de 360 grados. Desde allí lo mismo se ve el puerto de Málaga y el monte de Gibralfaro que el popular barrio de Puerto de la Torre.
5El regreso de esta ruta se hará, en principio, por el mismo itinerario usado en la ida, aunque, eso sí, existen posibles alternativas para bajar desde la Torre del Atabal por, al menos, dos caminos posibles. Uno de ellos se dirige hacia la barriada Puerto de la Torre, mientras que el otro desciende hacia la zona donde se encuentra la Caja Blanca y la urbanización de Torre Atalaya. En ambos casos, habrá que tener en cuenta que son senderos estrechos y, en ciertos puntos, bastante empinados, en los que será necesario llevar un calzado adecuado y tener cierta experiencia.
Entre las especies vegetales, en el entorno de la laguna se pueden ver perfectamente indicadas con paneles informativos, el olivo, el álamo blanco o chopo, el algarrobo, la retama o el taraje. A ellas hay que unir plantas aromáticas, como el romero y la lavanda, e incluso algunas invasoras, como cañaverales o ricino. En el entorno de la torre predominan acebuches, olivos, algarrobos y algún almendro. Respecto a la fauna, en la laguna se pueden ver ocasionalmente algunos reptiles, como camaleones, salamanquesas o incluso lagartos ocelados. En el entorno de la torre, se han llegado a ver algunos ejemplares de camaleón (sobre todo en los almendros).También se pueden ver pequeños mamíferos, como conejos, musarañas o erizos. En lo que se refiere a aves, además de gansos y patos, por allí se dejan ver garcillas, fochas, cernícalos, mochuelos y alcaudones. Ocasionalmente, la zona es sobrevolada por algún ejemplar de águila calzada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.