Borrar
Doce rutas de senderismo para hacer con niños en Málaga esta Semana Santa

Doce rutas de senderismo para hacer con niños en Málaga esta Semana Santa

Este año estas vacaciones escolares coinciden con una de las mejores primaveras que se recuerdan en la provincia, con campos muy floridos y ríos que bajan con grandes caudales de agua

Lunes, 14 de abril 2025

Las vacaciones de los escolares de Semana Santa dan para mucho. A lo largo de estos días, muchos de ellos festivos, hay tiempo para ver procesiones y también para disfrutar del senderismo, siempre y cuando la climatología lo permita. Este año coincide con una de las mejores primaveras que se recuerda en la provincia, con campos muy floridos y ríos que bajan con grandes caudales de agua, que en ocasiones se precipitan con espectaculares cascadas. Serán algunos alicientes para motivar a los más pequeños para hacer algunas de las siguientes rutas de senderismo.

  1. 1

    Sendero de las Presas

Sendero de las Presas.

Este camino que va desde el paseo marítimo de Fuengirola junto al arroyo de las Presas es un sendero relativamente cómodo para hacer con niños de corta edad, siempre y cuando estén habituados a este tipo de actividad. Algunos saltos de agua y mucha naturaleza en la urbanización Torreblanca.

Edad recomendada: A partir de 5 años.

Más información

  1. 2

    Ruta de las Fuentes de Cuevas del Becerro

Salto del Cao en la ruta de las Fuentes de Cuevas del Becerro.

Este recorrido circular parte del Nacimiento de Cuevas del Becerro y pasa por distintos relacionados con el agua como distintas fuentes, puentes o el salto de agua del Cao, que está espectacular en estos días primaverales. Aunque el sendero es circular se puede acortar haciéndolo lineal entre esta cascada y el Nacimiento.

Edad recomendada: A partir de 4 años.

Más información

  1. 3

    Lagar de Torrijos-Lagar de Santillana

Ruta desde el lagar de Torrijos al de Santillana.

Una ruta prácticamente llana que discurre por uno de los enclaves más conocidos del parque natural de los Montes de Málaga. Allí además de un corto sendero, que se puede alargar hasta el Lagar de Santillana por un carril ancho, hay un área recreativa donde incluso se puede hacer una barbacoa hasta finales de mayo. En el punto de partida está el ecomuseo del Lagar de Torrijos.

Edad recomendada: A partir de 4 años.

Más información

  1. 4

    Ruta del Nacimiento de Riofrío

Ruta del Nacimiento de Riofrío.

Está en la provincia de Granada, pero muy cerca de la de Málaga. A través de la autovía que une a Málaga con la capital nazarí, antes de llegar a Loja se puede tomar la salida indicada para Riofrío, un núcleo rural conocido antaño por las truchas y en la actualidad sobre todo por el caviar de esturión. Junto al río del mismo nombre se puede hacer una bonita ruta circular.

Edad recomendada: A partir de 5 años.

Más información

  1. 5

    Sendero de la Hoz del Arroyo Marín

Sendero de la Hoz del Arroyo Marín.

La principal dificultad de este itinerario está en la pendiente que hay entre Archidona y la ribera, pero después se trata de un sendero llano que discurre junto al arroyo Marín hasta llegar a la Hoz, una bonita garganta caliza que es atravesada por este afluente del Guadalhorce. Esta ruta es idónea para la observación de fauna y flora de ribera.

Edad recomendada: A partir de 6 años.

Más información

  1. 6

    Sendero de Colores

Sendero de Colores.

Este curioso itinerario está en la provincia de Granada, pero también muy cerca del territorio malagueño. Se encuentra en el núcleo del Almendral de Zafarraya, al que se puede acceder tanto desde Villanueva del Trabuco como desde Alcaucín. En este camino los más pequeños se sorprenderán con las intervenciones artísticas hechas en la naturaleza. Parte del recorrido se hace en un área recreativa donde después se podrá comer.

Edad recomendada: A partir de los 6 años.

Más información

  1. 7

    Camino de la Torre de Maro

Camino de la Torre de Maro.

En el paraje natural de los Acantilados de Maro el acceso hasta esta atalaya se puede hacer por un cómodo sendero, con poca pendiente (sólo al principio). Lo mejor está junto a la torre, ya que se tiene una vista espectacular de la costa más abrupta de la provincia de Málaga. Incluso se puede ver, aunque, con mucha distancia, la Cascada de Maro, que estos días cae con abundante agua.

Edad recomendada: A partir de los 6 años.

Más información

  1. 8

    Rutas de Umbría de Contadoras y Pocopán

Rutas de Umbría de Contadoras y Pocopán.

Otra opción interesante para hacer en los Montes de Málaga es este doble itinerario por su corazón. El primero de ellos es muy corto sencillo, por lo que se puede antojar corto con niños que estén habituados a hacer deporte. Por esa razón, se puede complementar con la subida a Pocopán. El ascenso será, eso sí, un desafío, ya que tiene cierta pendiente y se hace por un cortafuegos. El final recompensará por las vistas panorámicas que se observan.

Edad recomendada: A partir de los 6 años.

Más información

  1. 9

    Sendero del Arroyo de la Ventilla

Sendero del Arroyo de la Ventilla.

Es una de las mejores rutas de Andalucía para disfrutar de las riberas. Desde el pueblo de Arriate, en tan sólo unos minutos se llegará hasta este espectacular enclave en torno al arroyo de la Ventilla, con puentes y pasarelas espectaculares que harán disfrutar a niños y mayores.

Edad recomendada: A partir de los 7 años.

Más información

  1. 10

    Subida al Monte Victoria por el Bosque Mágico

Subida al Monte Victoria por el Bosque Mágico.

En este recorrido se pasa primero por un bosque de eucaliptos en el que hay muchos troncos que están tallados con curiosas imágenes. Después, con algo de esfuerzo, se llegará al mirador del Monte Victoria, donde las vistas de Málaga son impresionantes.

Edad recomendada: A partir de los 7 años.

Más información

  1. 11

    Caminos de las Orquídeas

Caminos de las Orquídeas.

En la primera mitad de la primavera, esta ruta es recomendable para disfrutar, en general, de la floración, y, en particular, de las orquídeas, una especie que seguro que sorprenderá a los más pequeños. En el pueblo de Jimera de Líbar hay media docena de senderos lineales, aunque algunos de ellos se pueden hacer circulares. También es recomendable visitar en la zona el manantial de las Artezuelas.

Edad recomendada: A partir de los 7 años.

Más información

  1. 12

    Sendero Azul de la Cueva de Nerja

Sendero Azul de la Cueva de Nerja.

Este camino circular puede ser un buen complemento a una visita a la Cueva de Nerja. De hecho, el itinerario comienza justo en la entrada de la gruta. Los primeros metros son los más exigentes, con una importante pendiente que no siempre es fácil de afrontar, pero que, con paciencia y un poco de esfuerzo, se hará relativamente bien hasta llegar al ecuador, donde aguardan bonitas vistas. Después, el resto del camino será de bajada.

Edad recomendada: A partir de los 8 años.

Más información

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Doce rutas de senderismo para hacer con niños en Málaga esta Semana Santa