

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta ruta de senderismo lineal es una de las etapas que pertenecen al GR-7-E4, es decir, el gran recorrido europeo que une El ... Estrecho de Gibraltar con el Peloponeso. En este caso, es un camino que parte de la aldea de Guaro, en Periana, con el Boquete de Zafarraya, en el límite entre las provincias de Málaga y Granada.
Comarca: Axarquía
Municipio: Periana y Alcaucín
Nivel de dificultad: Medio. Aunque está relativamente bien señalizada y no tiene grandes exigencias físicas (sólo en el primer tercio), hay que tener en cuenta su longitud y que es lineal. Por tanto, habrá que tener en cuenta que si se vuelve por el mismo camino serían algo más de 15 kilómetros de recorrido. Por sus características se puede hacer tanto a pie como en bicicleta.
Tipo de ruta: Lineal
Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos (sólo ida)
Longitud: 7,8 kilómetros (sólo ida)
Altura mínima: 698 metros
Altura máxima: 950 metros
Lugares de interés próximos: El nacimiento del río Guaro (seco durante muchos meses del año), el puente del Aguadero, el túnel ferroviario de piedra, el Boquete de Zafarraya, el polje de Zafarraya (en provincia de Granada), fuente y cortijo de Carrión (privado) o los Baños de Vilo.
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta la aldea de Guaro, que pertence al municipio de Periana, en la comarca de la Axarquía. Es un diseminado rural pequeño, pero tiene algunas calles anchas donde se puede estacionar el vehículo. Una vez aparcado el coche, hay que buscar la salida este por la carretra MA-156.
1La aldea de Guaro se abandona por la MA-156. A pesar de su nomenclatura no es una carretera en este tramo sino más bien un carril ancho, parcialmente asfaltado en los primeros metros y de tierra poco después. Aún así, puede tener cierto tránsito de vehículos a motor, ya que es usado como vía de comunicación entre diseminados y aldeas de esta zona de la Alta Axarquía desde hace mucho tiempo. El inicio de este recorrido, que converge con un tramo de la Gran Senda de Málaga, es claramente ascendente, con alguna pendiente importante, pero sin ser demasiado dura para personas habituadas al senderismo.
2Tras unos dos kilómetros y medios de camino, es decir, prácticamente un tercio del total del recorrido propuesto, se llega a una encrucijada de caminos, donde hay que tomar el que va hacia la izquierda o al este. Es aquí donde se toma un carril ancho y prácticamente llano por donde, durante varias décadas del siglo XX, pasaba el tren que unió a las provincias de Málaga y de Granada, aunque nunca llegó a unir las capitales. Este trazado está propuesto para ser la futura Vía Verde en la Alta Axarquía.
3A través de este carril ancho se pasará por algunos hitos importantes de este tramo del GR-7-E4, como son el cortijo de Carrión, que conserva una antigua fuente o el puente del Aguadero, que se construyó sobre la antigua vía ferroviaria. Al mismo tiempo, a partir del primer kilómetro de recorrido por esta parte del camino, se podrá disfrutar de excelentes panorámicas de la Axarquía. Desde allí no sólo se verán muchos pueblos y aldeas de la comarca sino también enclaves como el pantano de La Viñuela o algunas cumbres destacadas de las sierras más próximas. Además, también se tendrá como telón de fondo el azul del Mediterráneo. Hay que tener en cuenta que esta parte del trazado se aproxima a los mil metros de altitud sobre el nivel del mar.
4Tras algo más de seis kilómetros desde el punto de partida, se pasará por el antiguo cortijo de las Puertas. Poco después se atravesará un túnel de piedra, excavado hace ya más de un siglo para que pasara por allí el tren que llegó a unir a Vélez-Málaga con el municipio granadino de Ventas de Zafarraya. Hay que recordar que hasta los años sesenta de la pasada centuria se podía ir desde Vélez hasta Ventas de Zafarraya gracias a un tren que salvaba el importante desnivel entre ambos municipios con un sistema de cremalleras.
5Una vez que se atraviesa el túnel, apenas quedan unos metros para llegar hasta lo que se conoce como el Boquete de Zafarraya, es decir, un puerto de montaña y paso natural que hace de frontera entre las provincias de Málaga y de Granada. Concretamente, ahí se unen los municipios de Alcaucín y de Ventas de Zafarraya. La forma de u de este enclave rocoso le da cierta espectacularidad. Además, hay que tener en cuenta que en este conjunto rocoso hay una cavidad que es famosa por el hallazgo de la conocida como 'mandíbula de Zafarraya', que hoy se puede ver en el Museo de Arqueología de Málaga (Palacio de la Aduana). Si se avanza unos metros más se llega hasta el mirador del Boquete de Zafarraya, donde hay excelentes vistas panorámicas. Incluso hay un panel interpretativo del paisaje. Tras disfrutar de estas imágenes e incluso hacer una incursión por las calles de este municipio granadino, tocará volver por el mismo camino hasta la aldea de Guaro.
En este recorrido, aguardan ecosistemas muy distintos. Así, en los primeros metros, hay cultivos tradicionales, como olivos y almendros y se pueden ver algunas aves como perdices o codornices. Sin embargo, tras pasar el ecuador de la ruta se caminará a los pies de la abrupta sierra de Alhama. Volando sobre estas piedras calizas se podrán avistar buitres leonados y algunas aves rupícolas, como la chova piquirroja o el avión roquero. No hay que descartar la posibilidad de ver algún rebaño de cabra montés por la parte alta de la sierra. En lo que se refiere a flora en eta parte, sobresale la abundancia del palmito, sobre todo en entorno del túnel de piedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.