Borrar
Esta ruta se puede alargar hasta el mirador de Martínez Falero
De Torrijos a Santillana: ruta etnográfica por los Montes de Málaga
Senderismo

De Torrijos a Santillana: ruta etnográfica por los Montes de Málaga

Esta sencilla ruta discurre por dos de los lagares más emblemáticos del parque natural de los Montes de Málaga

Javier Almellones

Viernes, 8 de abril 2016, 00:01

Ubicación

Esta sencilla ruta discurre por dos de los lagares más emblemáticos del parque natural de los Montes de Málaga. A través de un camino sencillo, situado en la zona norte de este espacio protegido, se podrá conocer no sólo la riqueza etnográfica de esta zona sino también su biodiversidad

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta está en el aparcamiento situado junto al Lagar de Torrijos (COORDENADAS 36.826747, -4.364011), situado junto a una de las áreas recreativas del Parque Natural de los Montes de Málaga. Para llegar hasta allí hay que por el Camino de Colmenar (carretera de Los Montes) durante unos 15 kilómetros desde Fuente Olletas. Tras pasar por sus ventas más emblemáticas, habrá que tomar un desvío a la izquierda que está correctamente indicado como el Lagar de Torrijos. Desde allí se puede bajar en coche por un carril asfaltado hasta la zona de aparcamiento en unos 5 minutos.

Fauna y flora

En este itinerario, no resultará fácil de ver la fauna más característica de los Montes, como jabalíes, ardillas o aves rapaces, pero sí se podrá disfrutar de su variada flora.

De hecho, en la primera parte del itinerario, en el sendero de Torrijos, se pueden ver junto al arroyo muchas especies vegetales, que están convenientemente explicadas con paneles informativos. Es el caso de olivos, almendros, cipreses, encinas o alcornoques, entre otros. No serán las únicas especies arbóreas que se podrán ver en este bosquete, donde abunda especialmente el pinar. Algarrobos, acebuches y otros árboles mediterráneos forman parte de este primer tramo, donde tampoco faltan otras plantas singulares de los Montes, como la jara, la coscoja y el palmito, y la vegetación propia de ribera, por la presencia del arroyo de Choperas. Eso sí, este riachuelo sólo suele llevar agua en cierta época del año y en los años especialmente lluviosos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De Torrijos a Santillana: ruta etnográfica por los Montes de Málaga