Diseño del palio de la Virgen del Carmen Doloroso. Sur

La Hermandad del Carmen Doloroso aprueba la realización de un palio para su Dolorosa

Las bambalinas del baldaquino incluirán piezas de orfebrería y sus barras estarán inspiradas en obras de los tronos de Antequera

Viernes, 31 de enero 2025, 21:15

La Hermandad del Carmen Doloroso, una de las agradables protagonistas de las vísperas en Málaga con su salida procesional por el barrio de Pedregalejo, quiere dar un paso más en su cuidada puesta en escena cuaresmal. Y es que la corporación, que dio sus primeros pasos hace casi 17 años y que, tras funcionar como grupo parroquial, adquirió el rango de hermandad en 2022, al fusionarse con la Sacramental de la parroquia del Sanctissimum Corpus Christi, se ha marcado un nuevo objetivo, en este caso, patrimonial, como es la realización del palio para el trono de la Virgen del Carmen Doloroso, imagen que está atribuida por el catedrático de Historia del Arte, Juan Antonio Sánchez López, a uno de los escultores dieciochescos de la saga de los Asensio de la Cerda.

Publicidad

El proyecto del baldaquino que cobijará a la efigie mariana durante su salida procesional, así como su ejecución, han sido aprobados este viernes por unanimidad, durante la celebración de un cabildo general ordinario de salida, cultos y presupuestos, incluido en el punto siete del orden del día.

Según ha explicado la hermandad, el diseño del futuro palio de la Dolorosa de Pedregalejo bebe directamente de los existentes en Málaga a principios del siglo XX, «en concreto, toma como modelo el realizado por los Hermanos Casasola para la Esperanza en el año 1900», asegura.

Las bambalinas, que serán confeccionadas por un grupo de hermanos bajo la dirección de Bernardo Espejo, seguirán en su corte y ornamentación un diseño de Francisco Navarro «y estarán realizadas en terciopelo negro con aplicaciones de orfebrería». En cambio, la singularidad de esta obra radica, sobre todo, en la ubicación de las barras de palio, que se situarán en el interior del propio palio y no en el exterior, como suele ser habitual.

Las barras, dibujadas por Patxi Fernández, toman como referencia estos elementos de los palios de Antequera, «siguiendo un patrón de nudetes dorados con fustes plateados», describe la corporación, cuyos trabajos serán realizados por el taller lucentino de Paula Orfebres.

Publicidad

El conjunto del palio se rematará sin crestería, ni moldurón, «sino con un corte totalmente recto en la parte superior de la bambalina sin más ornamentación que un agremán», indica la hermandad del barrio de Pedregalejo. Asimismo, de las bambalinas penderán unos flecos de oro y una borlas, realizadas en oro bajo un fondo de seda en color negro .

La Hermandad Sacramental del Carmen Doloroso anuncia que trabajará «para que este proyecto se realice lo más pronto posible, dando testimonio de nuestro mayor agradecimiento a nuestro querido don José López, párroco y director espiritual de la hermandad y a todos los hermanos que forman la misma, por trabajar para mayor gloria de Dios a través de su bendita Madre», concluye la corporación en un comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad