

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria, que acaba de comenzar una nueva andadura, con Victoria Eugenia Ribes al frente de la institución, ya ha tomado la primera determinación: el nombramiento de la imagen que presidirá el rosario de las corporaciones letíficas. Aunque ni siquiera ha comenzado la cuaresma, periodo preparatorio para la Semana Santa y, por tanto, son las cofradías de pasión las que cobran absoluto protagonismo, la entidad agrupacional de carácter glorioso ha anunciado que la Virgen del Carmen de la Colonia de Santa Inés bajará al Centro de Málaga para el rezo de los misterios del santo rosario, que se llevará a cabo el domingo 19 de octubre.
La comitiva se pondrá en marcha tras la oración de 'laudes', que se iniciará a las 8 horas, desde la parroquia de los Santos Mártires, sede de la Agrupación, y desde allí, la efigie carmelita se dirigirá hasta la Catedral, donde accederá por primera vez en su historia y presidirá una santa misa, a las 10 horas, si bien la talla mariana ya tuvo la oportunidad de conocer el casco antiguo y pasar por delante del templo mayor de la diócesis en 2022, dado que aquel año presidió el altar de Corpus Christi que montó el ente agrupacional en la calle Larios.
A la finalización de la ceremonia religiosa, la Virgen del Carmen saldrá en procesión triunfal por las calles del Centro, acompañada de la banda sinfónica Virgen de la Trinidad, y se encerrará «en un templo o casa hermandad que aún no hemos decidido», ha indicado María Victoria Torres, hermana mayor del Carmen de la Colonia de Santa Inés.
La imagen, que ya amanecerá en los Mártires el día anterior para ser entronizada, figurará ese día en sus andas procesionales, de madera tallada y dorada, ejecutadas en los años 50 del siglo pasado con arbotantes de Rafael Ruiz Liébana de 1996.
«Este año celebramos el 75.º aniversario de la llegada de la Virgen a la Colonia de Santa Inés. Sin embargo, no conservamos los documentos que lo acrediten, por lo que no podíamos optar a organizar una procesión extraordinaria y sí, en cambio, a presidir el rosario de las Glorias, que, para nosotros, es un gran honor y un orgullo», ha comentado a SUR la hermana mayor de la corporación.
El rosario de las Glorias es el culto principal que organiza la Agrupación letífica. Se instauró en 2004, presidido por la Inmaculada Concepción, con motivo del 150.º aniversario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, y desde entonces, lo han protagonizado la Virgen de la Sierra (2005), Santísima Virgen de las Cañas (2006), la Virgen del Carmen de El Palo (2007), el Carmen de Olías (2008), la Virgen de la Cabeza (2009), el simpecado de la Hermandad del Rocio de Málaga La Caleta (2010), la Virgen de la Alegría (2011), María Santísima de Araceli (2012), la Virgen del Carmen de Huelin (2013), San Isidro Labrador de Churriana (2014), Santísima Virgen de la Candelaria de Colmenar (2015), la Virgen del Carmen de Pedregalejo (2016), Nuestra Señora de Fátima (2017), el simpecado de la Hermandad del Rocio de Málaga La Caleta (2018), la Virgen del Carmen de El Palo (2019), la Virgen de Araceli (2021) –en 2020 no se celebró por la pandemia–, la Virgen de la Cabeza (2022), Nuestra Señora del Rosario de Santo Domingo (2023) y la Virgen del Carmen de Olías (2024).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.