Borrar
Salvador Salas

La Virgen del Amparo inaugura la Semana Santa malagueña en la Tribuna de los Pobres con una emotiva marcha coral

La comparsa de Alhaurín el Grande interpretó la 'Reina y Madre del Amparo', compuesta para el 75 aniversario de la imagen mariana de La Pollinica en el 2022, acompañada por la banda de música Santa Cecilia

Domingo, 13 de abril 2025, 12:55

La Semana Santa de 2025 ha echado a andar. La gente sale a las calles, el incienso comienza a impregnar el ambiente y las bandas musicales dan sus primeros acordes. Aunque, si hay algo que marca verdaderamente el inicio de esta festividad, es cuando las primeras imágenes del Domingo de Ramos cruzan la emblemática Tribuna de los Pobres. A pesar del riesgo de lluvia que provocó el leve adelanto de su entrada al recorrido oficial, este año, Jesús a su Entrada en Jerusalén y María del Amparo de la Hermandad de La Pollinica han sido las primeras en atravesar este simbólico enclave, punto de reunión para muchos cofrades. La gran novedad la protagonizó la imagen mariana, que llegó acompañada por la interpretación coral de la comparsa alhaurina, creando un momento de intensa emoción y solemnidad que quedará grabado en la memoria colectiva de los presentes.

La conexión entre la comparsa de Alhaurín el Grande y la Cofradía de la Pollinica se gestó hace apenas un mes, cuando desde la corporación contactaron con el director Dede Cortés. Él y sus compañeros fueron invitados a interpretar, durante este Domingo de Ramos, la marcha procesional 'Reina y Madre del Amparo', estrenada con motivo del 75 aniversario de la titular mariana en el año 2022.

El resultado fue un instante de comunión única entre música y devoción. Más de 20 hombres y mujeres se preparaban, poco antes del mediodía, nerviosos y expectantes en la Tribuna de los Pobres. «Estamos un poco alucinados», confesaba Cortés a este periódico instantes antes de la llegada de la imagen a ese punto del recorrido. La escena fue acompañada por la Banda de Música Santa Cecilia, encargada de poner la melodía durante todo el recorrido y de respaldar la emotiva interpretación coral de la comparsa.

Cortés piensa que el Carnaval y la Semana Santa de Málaga «son las dos cara de la misma moneda».

Este acto no solo supuso una forma diferente de dar la bienvenida a la Semana Santa malagueña, sino también una fusión de dos mundos que, según Cortés, «son dos caras de la misma moneda»: el sentimiento cofrade y el carnavalesco. «Somos muchos los que vivimos las dos cosas, y para nosotros es un orgullo que se hayan acordado de nosotros. Aunque seamos de Alhaurín el Grande, al final también somos malagueños, aunque ya se sabe, no somos de la capital», expresaba el director con emoción.

Unión

Responsabilidad y orgullo fueron las emociones predominantes en los momentos previos a la llegada de María del Amparo. Pero cuando esta apareció y la comparsa se colocó tras el trono, todo se transformó. La emoción y la música coral se apoderaron de la abarrotada Tribuna de los Pobres, donde niños y mayores vivieron algo único. Fue un hito también para el grupo, que por primera vez interpretaba una pieza para una hermandad en la capital, aunque ya habían rendido homenaje anteriormente a la Virgen de Gracia en su localidad. La escena fue acogida con una mezcla de respeto y entusiasmo, marcando un antes y un después en la presencia de agrupaciones carnavalescas dentro del entorno cofrade.

La participación de la comparsa fue recibida con entusiasmo, y el deseo de que algunos hombres de trono se unieran al canto se convirtió en realidad. Portadores, hermanos de la cofradía e incluso parte del público se sumaron al compás, creando una estampa para el recuerdo. Desde la agrupación insistieron en que el objetivo de una marcha procesional con parte coral es precisamente «hacer partícipe al pueblo», dar voz a quienes sienten la procesión desde dentro y desde fuera. Aunque reconocen que repetirlo en otras cofradías será difícil por los compromisos personales, ven posible mantener esta unión especial con la Virgen del Amparo en próximos Domingos de Ramos.

Con esta primera jornada, la Semana Santa malagueña ha comenzado con fuerza, emoción y un aire renovado. Por delante quedan días intensos de procesiones, recogimiento y pasión popular. El incienso ya flota en el aire, las marchas suenan en cada rincón y la ciudad se prepara para vivir, un año más, su semana más grande. La Tribuna de los Pobres ha vuelto a ser testigo de un arranque inolvidable que confirma que, más allá de la tradición, también hay espacio para la emoción compartida, la creatividad y la fusión entre lo popular y lo sagrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Virgen del Amparo inaugura la Semana Santa malagueña en la Tribuna de los Pobres con una emotiva marcha coral