Borrar
Momentos cofrades
ESPECIAL VÍA CRUCIS MAGNO MÁLAGA

Momentos cofrades

Guía para no perderse las estampas históricas que dejará el piadoso ejercicio por el centenario de la Agrupación de Cofradías

RAFAEL RODRÍGUEZ PUENTE

Martes, 1 de marzo 2022

Un total de 14 hermandades de la Semana Santa de Málaga participarán el sábado 5 de marzo en el vía crucis magno que ha convocado la Agrupación de Cofradías con motivo de su centenario fundacional. Será, pues, el tercer y último gran evento que se desarrolle para conmemorar los 100 años de historia de la entidad de San Julián, después de la exposición de imágenes titulares 'El Verbo Encarnado', que acogió la Catedral del 21 de septiembre al 18 de noviembre del pasado año, y la procesión magna del 30 de octubre 'Camino de la Gloria'.

En el caso del vía crucis, aunque debió celebrarse en 2021, justo en el año del centenario agrupacional, finalmente la incidencia de la pandemia por la Covid-19 ha obligado a los cofrades a prolongar la efeméride durante el presente curso. Así pues, el ejercicio se practicará el primer sábado de cuaresma en la Catedral y estará presidido por las imágenes cristíferas del Señor del Huerto, Prendimiento, Humillación, Soledad (Dulce Nombre), Humildad, Cristo Coronado de Espinas (Estudiantes), el Nazareno del Perdón, Jesús de la Pasión, Salutación, Humildad y Paciencia, los Cristos de la Crucifixión, Penas (Salesianos) y Victoria (Santa Cruz) y el Yacente de la Paz y la Unidad. Algunas de estas tallas, en determinados pasajes iconográficos, irán acompañadas de figuras secundarias o incluso de otros titulares de la cofradía, como ocurrirá con el Nazareno del Perdón, que saldrá con la Virgen de Nueva Esperanza, y con el Yacente de la basílica de la Victoria, que marchará con la Virgen del Monte Calvario y San Juan Evangelista, además de la Magdalena.

El ente organizador ha establecido un recorrido común, que se iniciará en Puerta del Mar y continuará por las calles Martínez, Sancha de Lara, Molina Lario y Postigo de los Abades, momento previo al acceso a la Catedral, y tras la entrada de las comitivas por la Puerta del Sol y la salida por la Puerta de las Cadenas, las hermandades proseguirán por el Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín y plazuela de Jesús Castellanos, desde donde cada séquito seguirá su curso hasta el encierro.

De esta forma, el vía crucis magno traerá algunos momentos de especial interés de las cofradías protagonistas que, a modo de guía, les indicamos.

Jesús del Huerto

La entrada a la Catedral de Jesús del Huerto constituirá uno de los momentos estelares del vía crucis magno. El Señor alcanzará la Puerta del Sol a las 20.00 horas.

Jesús del Prendimiento

El Señor del Prendimiento, que saldrá junto a la figura de Judas Iscariote, visitará las sedes canónicas de varias cofradías. Así, pasará ante la capilla de la Piedad a las 17.00 horas y ante la iglesia de la Aurora y Divina Providencia, templo de la Hermandad de Viñeros (18.00 horas), entre otros espacios. Pero, además, la cofradía tiene prevista la entrada del trono del Señor del Prendimiento en la capilla de la Paloma (17.45 horas) de la plaza de San Francisco y en el oratorio de las Penas (18.20 horas), en la zona de Pozos Dulces.

Jesús de la Humillación y Perdón

Jesús de la Humillación, que será la única talla del escultor malagueño Francisco Palma Burgos que participe en el vía crucis magno, irá acompañado de la banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Carmen a partir de la plaza Uncibay. Antes, los integrantes de la comitiva que antecederá al Señor rezarán una oración ante las sedes canónicas de Viñeros y las Penas, y ya de regreso, ante la capilla de la Virgen de los Dolores del Puente.

Jesús de la Soledad

El titular cristífero de la Hermandad del Dulce Nombre, que hará gran parte de su recorrido detrás del cortejo del Prendimiento, protagonizará varios actos durante su itinerario de ida y vuelta a Capuchinos. Por ejemplo, en las capillas de la Piedad, de la Paloma, en la sede de Viñeros y en el oratorio de Santa María Reina, de la Hermandad de las Penas. También se vivirá un momento para el recuerdo ante la casa hermandad del Rocío La Caleta, en la calle Madre de Dios, ya camino de regreso a la parroquia de la Divina Pastora de las Almas y Santa Teresa.

Cristo de la Humildad

El Cristo de la Humildad representará en esta ocasión, con motivo del vía crucis magno, el pasaje de la Sentencia en lugar de escenificar el momento de la Presentación al Pueblo (Ecce-Homo), tal y como está concebido para su puesta en escena en Semana Santa. El Señor de Francisco Buiza abandonará su barrio por Lagunillas, la misma vía que utilizará para su regreso a la basílica de la Victoria. Otro lugar para ver a esta imagen, que irá acompañada de Poncio Pilato, será el entorno del templo de los Mártires.

Cristo Coronado de Espinas

El titular de la Hermandad de los Estudiantes podrá contemplarse en la calle en todo su esplendor, después de la restauración efectuada por el escultor Juan Manuel Miñarro, ya que procesionará sin clámide. La imagen, al igual que harán otras cofradías, tendrá un momento especial ante las sedes canónicas de Viñeros y las Penas. Otro emplazamiento para ver al Cristo Coronado de Espinas será en la entrada o salida de la Catedral, toda vez que esta imagen no realiza estación de penitencia en el templo catedralicio durante la Semana Santa. Precisamente, visitó la Catedral el 28 de febrero de 2020, con ocasión del vía crucis cuaresmal de la Agrupación.

Nazareno del Perdón y Esperanza

La Hermandad de Nueva Esperanza pondrá en práctica, con motivo del vía crucis magno, un itinerario novedoso en algunos tramos, tanto a la ida como a la vuelta, que servirá de prueba cara a la próxima Semana Santa. Así, tras partir de su casa hermanad, en el Camino de los Castillejos, el cortejo tomará la calle Magistrado Salvador Barberá para buscar el Carril de Gamarra y continuar por Doctor Lazárraga, José María Freuiller, Eduardo San Martín, Eugenio Gross, Cataluña, Pelayo y Martínez Maldonado, rumbo al Centro por el Puente de la Aurora. En cambio, el regreso a Nueva Málaga será por Bailén, Eugenio Gross, Domingo Lozano, Josefa de los Ríos, Lorenzo Silva, Enrique de Egas, Sondalezas, Maestro Pablo Luna y Camino de los Castillejos. El vía crucis propiciará la primera entrada de la Virgen de Nueva Esperanza en la Catedral, mientras que el Nazareno del Perdón lo hará por segunda vez, dado que ya lo hizo en 2017, durante el vía crucis de cuaresma de la Agrupación de Cofradías. Otro momento que no hay que perderse ocurrirá al regreso de la comitiva al barrio de Nueva Málaga, en la calle Josefa de los Ríos. En este emplazamiento, Isabel Guerrero cantará una saeta a los titulares de la cofradía.

Jesús de la Pasión

Uno de los momentos más esperados de la jornada del 5 de marzo será cuando el Señor de la Pasión inicie su camino hacia la Catedral desde la parroquia de San Juan, donde se trasladará dos días antes desde el templo de Santiago, su sede provisional mientras duran las obras de los Mártires. Tras hacer el recorrido común, el cortejo callejeará por Niño de Guevara y José Denis Belgrano para desembocar en Méndez Núñez.

Jesús de la Salutación

A la ida, el Nazareno de la Salutación visitará el convento de las Carmelitas Descalzas, como cada Domingo de Ramos. Interesante será ver al Señor de Dubé de Luque por Niño de Guevara, Cañuelo de San Bernardo, Beatas y Juan de Padilla para acceder a Méndez Núñez, camino de regreso a San Felipe Neri.

Cristo de Humildad y Paciencia

La cofradía de Cruz de Humilladero partirá desde el convento de San José, de las Carmelitas Descalzas. Por tanto, este entorno será uno de los puntos más interesantes para ver al Cristo de Humildad y Paciencia. El encierro será en su sede canónica, de la parroquia de San Vicente de Paul. Para ello, cruzará el puente de la Misericordia y se adentrará en Ancha del Carmen, el corazón de El Perchel.

Cristo de la Crucifixión

El Cristo de la Crucifixión regresará, tras el vía crucis, por el itinerario que utiliza a la ida cada Lunes Santo, pero a la inversa. Es decir, por Cruz Verde y Los Negros, para entrar en el Buen Pastor.

Cristo de las Penas

El Crucificado y la Dolorosa de la Hermandad de los Salesianos callejearán por el entorno de Cruz del Molinillo a la ida hacia la Catedral. De especial interés resultará el paso del Cristo de las Penas y Virgen del Auxilio por Huerto de Monjas, Ermitaño, plaza de los Cristos, Don Rodrigo, Álvarez, Gigante y Andrés Pérez. Luego, pasarán por el oratorio de Santa María Reina, de la Hermandad de las Penas.

Cristo de la Victoria

La presencia del Cristo de la Victoria, titular de la Hermandad de la Santa Cruz, tanto en la calle como en la Catedral, constituirá uno de los alicientes del vía crucis magno. Será su estreno procesional. Tampoco se pierdan el paso de la comitiva por la calle Alta, vía por la que discurría la corporación cuando procesionaba el Viernes de Dolores, antes de su ingreso en la Agrupación de Cofradías.

Cristo Yacente de la Paz y Unidad y Virgen del Monte Calvario

El cortejo del Monte Calvario utilizará el Altozano y Cruz Verde para bajar al Centro y regresará a la Victoria por Huerto del Conde, Alonso Benítez, Vital Aza y Lagunillas, vías estrechas con sabor cofrade. La hermandad, en este caso, no se encerrará en la basílica de la Patrona, sino en la ermita del Monte Calvario. Es por ello que la corporación incorporará un tramo de antorchas a la altura de la parroquia de San Lázaro, ya que la fecha coincide con el vía crucis de antorchas que celebra cada año la hermandad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Momentos cofrades