5 fotos
5 fotos
Rafael Rodríguez y Manuel García
Jueves, 6 de abril 2023, 12:08
SUR le muestra el álbum histórico de la Semana Santa de Málaga. Contiene cerca de 300 fotografías extraídas de los archivos de las cofradías malagueñas y del fondo Bienvenido-Arenas, uno de los más relevantes conjuntos de imágenes fotográficas, que abarca un periodo que comprende desde 1917 hasta finales de los 80 del pasado siglo.
Así se mostraba el Cristo de la Vera Cruz en el siglo XIX. La hermandad tiene sus orígenes en el siglo XVI. Sus primeras reglas datan de 1505. Entre finales del siglo XIX y principios del XX se produjeron las diversas fusiones entre las corporaciones nazarenas que hoy componen Fusionadas: en 1891 se unirían las de Vera Cruz y Azotes y Columna; en 1895, Ánimas de Ciegos, y ya en 1913 la de Exaltación. Todas ellas formarían parte de la fundación de la Agrupación de Cofradías en el año 1921.
Archivo de la cofradía.Histórica fotografía del Cristo de la Vera Cruz en 1991, en la iglesia de San Julián, cuando la Hermandad de las Penas aún se encontraba radicada en este templo de la calle Nosquera, de ahí que la instantánea capte también al Crucificado de la Agonía.
Archivo de la cofradía.El Santísimo Cristo de la Vera Cruz es una obra anónima del siglo XVI, reconstruida en el siglo XX. Deteriorado tras la contienda civil, sus restos fueron colocados en la trascapilla de la Exaltación que, después la guerra, se reformó, quedando dichos restos ocultos y siendo descubiertos tras la reforma llevada a cabo en los 80 como consecuencia del incendio surgido en San Juan. La imagen se recompuso por Óscar San José, y fue en 1991 cuando se decidió su recuperación para volver al culto externo.
Rafael Rodríguez.El profesor y escultor Juan Manuel Miñarro restauró el Cristo de la Vera Cruz entre 2011 y 2012. La intervención duró diez meses. En la fotografía, Miñarro junto al que fuera hermano mayor de las Fusionadas en ese momento, Eduardo Rosell.
SUR.Así lució el Cristo de la Vera Cruz en la calle tras su restauración, por parte del profesor Miñarro. Entonces, procesionaba en la madrugada del Viernes Santo.
SUR.Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.