Rafael Ruiz, de 56 SUR
Semana Santa 2022

Dos vecinos son Jesús en El Paso de Riogordo

Rafael Ruiz y Cristian García encarnan al Mesías en la función que tiene lugar el Viernes y Sábado Santo en la localidad axárquica

Viernes, 15 de abril 2022, 23:40

Las representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo se repiten a lo largo y ancho de la geografía de todo el mundo cristiano. Sin embargo, si hay una localidad que puede presumir de tener una de las mejores esa es Riogordo, con El Paso. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XVII, con los pregones que se recitaban en la iglesia del pueblo, lleva representándose de manera casi ininterrumpida desde 1951. De hecho, sólo en 2020, con la irrupción de la pandemia, se suspendió.

Publicidad

El pasado verano tuvo lugar una representación especial nocturna con motivo del 70º. aniversario y en esta Semana Santa los riogordeños volverán a protagonizar, tras dos años de parón por el Covid-19, una representación en la que se cuidan al máximo todos los detalles. Más de 500 vecinos participan en las 17 escenas, encarnando a los principales protagonistas de la vida del Mesías.

Sin embargo, si hay un personaje que es el más simbólico ese es, precisamente, el de Jesucristo, que curiosamente, como ocurre con la práctica totalidad del resto de los principales actores, es encarnado por dos riogordeños. Uno lo hace el Viernes Santo y otro el Sábado. El más veterano en estas lides es Rafael Ruiz, de 56 años, que lleva caracterizándose del Señor desde 2007, cuando tomó el relevo de Enrique Godínez. «Estuve unos años haciéndolo los dos días, pero desde 2012, me toca los sábados, y los viernes lo hace Cristian García», explica Ruiz.

Profesional de la construcción, casado y con dos hijas, como buena parte de los apenas 2.800 vecinos de Riogordo, Rafael Ruiz ha «mamado» desde pequeño la pasión y devoción familiar por El Paso. «Desde pequeño he hecho muchos personajes, desde niño del pueblo, Benjamín, Caifás, de sacerdote, de apóstol, hasta que decidí prepararme el papel de Jesucristo», cuenta Ruiz.

Su padre, Rafael, que también participó en numerosas representaciones de El Paso, estaba tan nervioso el año que debutó «que no fue a verme, me vio por la 'tele'», recuerda emocionado, pues su progenitor falleció apenas unos meses después de aquel año del debut. Su hija menor, María, de 13, encarnará este año a una criada de Caifás. «Me encantaría que ella, el día de mañana, haga de Virgen María conmigo», reconoce Ruiz.

Publicidad

Este 50% del Jesucristo de El Paso de Riogordo destaca que la representación «se vive con mucha intensidad durante todo el año» en la localidad de la Alta Axarquía. «Desde noviembre ya estamos con los ensayos diarios, tanto de escenas como en el escenario del Calvario, en el colegio», detalla.

Capacidad para 6.000 personas

En efecto, la representación, que arranca a las 17 horas en ambas jornadas, dura unas tres horas y ha sido considerada como «el mejor Paso de Europa». Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de España, el escenario donde tiene lugar, con más de 8.000 metros cuadrados de superficie, y una capacidad para hasta 6.000 personas, cuida al máximo todos los detalles, especialmente los pórticos del Sanedrín, Pilatos, Cenáculo y Herodes.

Publicidad

Igualmente, son fundamentales el espacio escénico, el vestuario y el sonido. «Hay escenas que son especialmente largas, con mucho texto, como el sermón de la montaña, Pedro Primado de la Iglesia, María Magdalena o El Ciego», admite Ruiz, para quien la parte final, con la crucifixión, «no es la más dura físicamente». «Por suerte, no nos crucifican de verdad, como hacen en otros lugares de Sudamérica», coincide con él su paisano y amigo Cristian García.

Este maestro de Primaria en un colegio de Campanillas, en la capital, lleva caracterizándose de Jesucristo desde 2012. Sin tradición familiar en la representación, admite que se marcó como un reto aprenderse el papel principal de El Paso. «Es una responsabilidad muy grande, poco a poco, año a año, he ido perfeccionando la dicción y la puesta en escena», admite.

Publicidad

Con vistas al futuro, Ruiz reconoce que, a sus 56 años, no podrá seguir mucho más allá de unas cuantas ediciones más representando al Mesías, «aunque estoy en forma y me conservo muy bien, me encantaría seguir», dice. García, por su parte, sueña con continuar mucho tiempo con el papel, aunque anima a otros vecinos que tengan interés en aprenderse unos textos para un personaje que es «el más exigente» del medio millar de los que se reparten.

Ruiz, recibiendo los SUR
Cristian García, de 31 SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad