Un mar de devotos tras la estela del Cautivo y su Madre de la Trinidad. Foto: Ñito Salas / Vídeo: Pedro J. Quero

Jesús Cautivo, la devoción que mueve multitudes

Cofradías. ·

Miles de personas acompañan al Señor de Málaga y la Virgen de la Trinidad en la Misa del Alba y en su traslado por el barrio con el punto culmen de la visita al Hospital Civil para llevar consuelo a los enfermos

Sábado, 23 de marzo 2024, 14:13

Cada Sábado de Pasión, las sendas de la fe en Málaga desembocan en el barrio de la Trinidad en busca de la estela que va dejando en el aire de la mañana la túnica blanca de Jesús Cautivo. Un año más el Señor de Málaga ha vuelto a demostrar que es la devoción que mueve multitudes. La de jóvenes o mayores; de los barrios de la capital o de otros puntos de la provincia y Andalucía; cofrades o curiosos que acuden a una cita ineludible de la víspera de la Semana Santa. Calle Zamorano, don Juan de Austria, La Regente, Sevilla o la plaza de Hospital Civil han colgado el cartel de 'completo' con miles de personas expectantes (la Policía Local no dio cifra y se limitó a afirmar que hubo «una gran afluencia de personas durante todo el recorrido») por contemplar a las imágenes de un fenómeno cuya explicación hay que buscarla en la fe de la gente sencilla.

Publicidad

Unos fieles que cuando la madrugada apuraba sus últimos minutos antes de la aurora encaminaron sus pasos hacia la plaza de San Pablo para asistir a la Misa del Alba. Una eucaristía que, un año más, ha estado presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, y concelebrada por una decena de sacerdotes, entre ellos el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Salvador Guerrero, y el director espiritual de la hermandad, José Manuel Llamas.

El reloj marcaba las 7.03 de la mañana cuando el trono de traslado con las imágenes de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad ha salido al dintel de su sede canónica de la iglesia de San Pablo. Fue recibido por un aplauso de los asistentes a la eucaristía. Entre los presentes, la consejera de Salud de la Junta, Catalina García, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, la vicepresidenta tercera de la Diputación, Antonia Ledesma, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, José Carlos Garín, el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Enrique Barón, y el director del Hospital Regional, José Antonio Ortega.

Tras la monición de entrada, se han impuesto las medallas de la cofradía trinitaria a una representación del cuerpo de Regulares de Melilla 52 y Ceuta 54, encabezados por el coronel Ladislao Moreno y el teniente coronel Luis Francisco Mateo.

En su homilía, monseñor Catalá ha hecho un llamamiento a firmar con Jesús Cautivo «una alianza de paz y amor» y ha abandonar a «los ídolos falsos». «Aunque veamos al Cautivo maniatado, él nos libera de la verdadera esclavitud del pecado; aunque lo veamos torturado y su rostro desfigurado, él nos ofrece la sanación; aunque parezca un reo condenado, nos da la alegría del perdón y de la libertad; y aunque lo contemplemos que va conducido a la muerte por nosotros, él nos otorga la vida eterna. Para ello es necesario que abandonemos los ídolos falsos, que no ofrecen salvación al ser humano; y volvamos nuestra mirada y nuestro corazón a Dios misericordioso; al Hijo de Dios, a Jesús Cautivo y a su Madre santísima», ha proclamado.

Publicidad

«Queridos fieles, estamos llamados por Jesús Cautivo, el 'Hombre nuevo', a participar en una vida nueva, luminosa, alegre y resucitada, que trasciende las fronteras de este mundo temporal. ¡No os quedéis en lo superficial y terreno! ¡No miréis de tejas a bajo! ¡Mirad más allá, donde no miran muchos coetáneos nuestros! ¡Abandonemos la mirada miope y alcemos la vista hacia la eternidad, que nos espera! Vivamos renovados por el 'Hombre nuevo', Jesús Cautivo», ha destacado el prelado.

Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad, en el dintel de San Pablo. hugo cortés

Tras la misa, donde en las peticiones se hizo un llamamiento a la paz en Ucrania y Gaza, el trono ha comenzado el traslado acompañado por la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo. Antes, Antonio Porcuna 'El Veneno' y Manuel García 'El Mellizo', segundo y tercer clasificado del Concurso Nacional de Saetas que organiza la Peña Trinitaria, han interpretado sendas saetas.

Publicidad

Con mecida lenta, bajo una lluvia de claveles (entre 3 y 6 seis euros la docena), miradas emocionadas y más de una lágrima, Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad han iniciado el recorrido por las calles de su barrio camino del Hospital Civil, donde han llegado a las 10.35 horas. Momento en que se ha vuelto a vivir uno de los instantes más emotivos de la jornada cuando los portadores han dejado su puesto en los varales al personal sanitario. En esos momentos, Catalina García ha sido la encargada de dar los toques de campana para entrar en el recinto hospitalario mientras la banda sinfónica de la Trinidad interpretaba la marcha 'Alma de la Trinidad'.

Al llegar las imágenes junto al escenario donde se encontraban los enfermos, José Manuel Llamas ha dirigido un breve acto litúrgico donde ha pedido por la salud de los enfermos y por quienes sufren la guerra; la lectura del Evangelio según San Marcos donde se narra el último milagro de Jesús, la sanación de un ciego, antes de entrar en Jerusalén en el primer Domingo de Ramos, y el rezo del Padrenuestro y el Avemaría han dado paso a dos nuevas saetas interpretadas por José Manuel Torres 'El Ecijano' -ganador del certamen de saetas- y Diana Navarro, perfectamente ataviada de mantilla y cuyo torrente de voz ha vuelto a emocionar.

Publicidad

Escuadra de gastadores de Regulares en la cabeza de la procesión de traslado. ñito salas

Los sones de las marchas 'Trinidad' y 'Coronación de la Trinidad' han acompañado al trono, cubierto de claveles rojos hasta la altura de la cintura de las imágenes, en su discurrir para abandonar el Hospital Civil y seguir su traslado por La Regente, donde las petaladas han compartido protagonismo con los 'vivas' y los piropos al Señor de Málaga y Su Madre; por calle Sevilla, donde se han vivido momentos emocionantes por malagueñas al son de la marcha 'María Santísima del Amparo'; o calle Trinidad y el siempre esperado encuentro con el Cristo del Santo Traslado y Nuestra Señora de la Soledad en su casa hermandad.

El traslado en la parte final de calle Trinidad. ñito salas

Entre un mar de fieles y promesas, Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad enfilaron el último tramo hasta su casa hermandad para encerrarse cerca de las dos de la tarde, con la incertidumbre de si la meteorología permitirá su salida procesional en la tarde del Lunes Santo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad