José Ferrary es el deán de la Catedral de Málaga. Sur

El sacerdote José Ferrary será el pregonero de la Semana Santa de Málaga 2025

Juan Miguel Martín Mena, pintor afincado en la localidad sevillana de Dos Hermanas, realizará el cartel oficial de las procesiones

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 25 de septiembre 2024, 21:01

El presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín, ha escogido a un sacerdote especialmente cofrade e identificado con el mundo de las hermandades para el anuncio oficial de las procesiones de 2025. José Ferrary Ojeda, deán de la Catedral, será el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa del año que viene en las tablas del Teatro Cervantes, el día 5 de abril.

Publicidad

Asimismo, Garín ha anunciado en la junta de gobierno de la entidad de San Julián celebrada este miércoles que el cartel oficial de la Semana Santa de 2025 será realizado por el pintor gaditano afincado en la localidad sevillana de Dos Hermanas Juan Miguel Martín Mena.

La obra se desvelará el día 9 de enero en un acto que, al igual que el año pasado, tendrá como escenario el cine Albéniz de la capital. En esta ocasión, la presentación del cartel correrá a cargo del estudioso cofrade Enrique Guevara Pérez, que durante varios años fue responsable de El Corte Inglés en Málaga, donde todavía tiene su residencia, si bien actualmente ejerce como director de esta cadena de centros comerciales para Andalucía occidental y Extremadura.

Los hermanos mayores de las cofradías agrupadas han conocido este miércoles estos tres nombramientos. En el caso del pregonero, se trata de un sacerdote querido en el mundo de las hermandades, con las que ha demostrado una gran afinidad en los cargos de responsabilidad que ha desempeñado en el Obispado, primero como vicario general de la diócesis y actualmente como deán de la Catedral.

«Una parte muy importante de lo que soy se lo debo a las cofradías, estoy orgulloso, alegre y feliz», afirma el pregonero

En declaraciones a SUR, ha confesado sentirse «abrumado» por la cantidad de felicitaciones que está recibiendo desde que se ha conocido su nombramiento. «Voy a hablar de algo que es muy grande en Málaga pero que también es muy grande en mi vida y que tiene un significado importante en lo que soy. Una parte muy importante de lo que soy se lo debo a las cofradías», ha declarado a este periódico. «Estoy orgulloso, contento y con un cierto vértigo por la responsabilidad que tengo, pero sobre todo alegre y feliz», ha añadido.

Publicidad

Ferrary, que en 2012 pronunció el pregón de las hermandades de gloria de Málaga, es hermano de Estudiantes, Mena, Dolores de San Juan, Fusionadas, Piedad, Monte Calvario, Rocío, Descendimiento, Misericordia y Sepulcro, cofradía esta última en la que ostenta el cargo de consejero. Asimismo, pertenece a la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad, y a la Real Hermandad del Rocío de Málaga, filial de la matriz de Almonte.

A sus 64 años, ya ha pasado por las parroquias de Santiago de Antequera, San Juan Bautista de Málaga, la Victoria, la Virgen Milagrosa y San Dámaso, y San Gabriel. En todas ellas ha dado muestras de su ejercicio como sacerdote cofrade. Además, este apasionado del Derecho ostenta el puesto de vicario judicial de la diócesis y también imparte clases en la Pontificia Universidad de Salamanca.

Publicidad

Juan Miguel Martín Mena ha realizado los carteles para la Semana Santa de Córdoba y Almería. Sur

Por su parte, el pintor del cartel de la Semana Santa de 2025 es un artista que nació en Cádiz en 1979 pero que vive en la localidad sevillana de Dos Hermanas desde sus primeros días de vida. Juan Miguel Martín Mena empezó a abrirse hueco en el panorama artístico con cofrade con la técnica del bolígrafo, si bien también ha empleado el grafito, la acuarela y el acrílico en el ámbito de la cartelería.

Entre sus obras destacadas en el ámbito cofrade se encuentran el cartel de la Semana Santa de Córdoba en el año 2021, el de la Semana Santa de Almería en 2022, y el cartel del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Rocío de Almonte. Para Málaga ha realizado el cartel conmemorativo del 50º aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Sagrada Cena y María Santísima de La Paz, y el de la Cofradía de Jesús Cautivo en 2020.

Publicidad

Medalla de oro para Trinidad García-Herrera

Asimismo, la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías ha aprobado por unanimidad el inicio del expediente para conceder la medalla de oro de la entidad a su archivera desde el año 1997 Trinidad García-Herrera Pérez-Bryan, un reconocimiento que ha partido de las hermandades de la Salud, Viñeros y Mena. García-Herrera comenzó su andadura cofrade en la Agrupación en el año 1988 de la mano de Jesús Castellanos, entrando a formar parte del equipo de archivo que dirigía la cofrade Lola Carrera.

«Durante estos años ha conseguido la recopilación de extraordinario material archivístico, la informatización y digitalización de todos los fondos documentales de la Agrupación de Cofradías, prestando también sus servicios y conocimientos en diferentes instituciones de la ciudad como la propia diócesis de Málaga», han destacado desde la entidad cofrade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad