Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús El Rico liberará tres presos de forma excepcional este año. Un hecho histórico en los 270 años con los que cuenta esta tradición desde que el rey Carlos III concedió este privilegio a la Cofradía de El Rico y que se ha ... convertido en uno de los hechos más genuinos y arraigados de la Semana Santa de Málaga. Así lo han anunciado esta tarde el subdelegado del Gobierno en la provincia, Teófilo Ruiz, tras mantener una reunión con el hermano mayor de la cofradía, Antonio Martínez.
El objetivo de la cofradía es que el acto de liberación, en la tarde del Miércoles Santo, se desarrolle en la Catedral, adonde serían previamente trasladadas las imágenes de Jesús El Rico y la Virgen del Amor, para presidir este acto. Para ello, la hermandad ha pedido autorización al cabildo catedralicio y en caso de no concederse se desarrollará en su sede canónica de la iglesia de Santiago, según ha explicado Martínez.
La terna que recuperará la libertad es la que estaba incluida en el expediente que se inició para la liberación del pasado año y que no pudo celebrarse a consecuencia de la suspensión de las procesiones de Semana Santa debido al estado de alarma al que obligó la pandemia. Se trata de dos hombres, uno de ellos de la cárcel de Archidona y otro del Centro de Inserción Social de la capital, de donde también procede la mujer que será liberada por Jesús El Rico.
Por el momento no se han dado más datos sobre los delitos cometidos por los tres reos ni el tiempo que les restaba para cumplir condena, aunque desde Instituciones Penitenciarias han explicado que cumplen con los requisitos legales establecidos para recibir esta medida de gracia, entre ellos, su buena conducta en el centro penitenciario.
Antonio Martínez ha valorado «la sensibilidad y la magnanimidad» del Gobierno, en especial del Ministerio de Justicia con su titular, Juan Carlos Campos, al frente, para conceder el indulto a la terna propuesta y ha agradecido especialmente las gestiones realizadas por Teófilo Ruiz, quien impulsó que este año como medida excepcional en lugar de uno hubiera tres liberados, y por la senadora socialista Estefanía Martín Palop.
Martínez ha mostrado la alegría que este hecho representa para Málaga en general y para los hermanos del Rico en particular.
Teófilo Ruiz, por su parte, ha incidido en el carácter «especial» que este año se le ha querido dar a la liberación y ha recordado «el bucle histórico» que supone el hecho de que la tradición de liberar a un preso nació tras una epidemia de peste en el siglo XVIII y ahora, en el XXI, con una nueva epidemia se le da una naturaleza extraordinaria y singular.
La tradición de liberar a un preso en Málaga se basa en una pragmática real de Carlos III, dictada tras una epidemia de peste que incidió gravemente entre la población malagueña y ocasionó la suspensión de las procesiones de Semana Santa de 1759. Los reclusos de la prisión de Málaga pidieron al alcaide sacar ellos la imagen de El Rico, de la que se declaraban devotos, pero, al serles denegada la solicitud, se amotinaron, escaparon de la cárcel y llevaron a hombros el cristo por las calles de la ciudad en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña.
El acto de liberación se celebró siempre salvo durante la Guerra Civil Española y en 2017 se tuvo que desarrollar excepcionalmente más tarde de Semana Santa, en julio, porque los reclusos propuestos no cumplían los requisitos establecidos. El momento de la liberación fue inmortalizado en la película 'Amanecer en Puerta Oscura'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.