Nuevas potencias del Nazareno Redentor. Hermandad de la Mediadora

El Redentor del Mundo recibe unas potencias por su décimo aniversario

Estas piezas, que son el atributo por excelencia de la Divinidad de Jesús, siguen un diseño de Salvador de los Reyes inspiradas en las que lució el antiguo Nazareno del Paso

Viernes, 10 de noviembre 2023, 22:27

El Nazareno Redentor del Mundo, titular de la Hermandad de la Mediadora, ha cumplido este viernes diez años. Su bendición se celebró el 10 de noviembre de 2013 en uno de los salones de las Escuelas del Ave María, al encontrarse la parroquia de la Encarnación, su sede canónica hasta el 12 de octubre del pasado año, en obras por rehabilitación. El entonces director espiritual, Santiago Correa Rodríguez, fue el encargado de bendecir la imagen del escultor José Antonio Navarro Arteaga, mientras que la Archicofradía de la Esperanza actuó de madrina de la talla. Pues bien, una década después, la corporación de la iglesia de San Patricio ha querido recordar esta efeméride con la celebración de una misa conmemorativo, que ha comenzado este viernes a las siete de la tarde, en la parroquia del barrio de Huelin, y que ha culminado con el canto del 'Te Deum', uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias.

Publicidad

Al término de la eucaristía, el Señor ha recibido unas nuevas potencias, donadas en memoria de Juan Jesús Miranda Ortega, por su hijo y nuera, hermanos de la hermandad, y ejecutadas por el taller de Pilas (Sevilla) de Emilio Méndez, según diseño del proyectista y hermano mayor de la corporación, Salvador de los Reyes.

Diseño de las potencias del Redentor y, abajo, el antiguo Nazareno del Paso. Sur

En palabras del propio De los Reyes, las potencias se han realizado en metal dorado con pedrerías y están inspiradas en las que lucía la antigua imagen barroca (siglo XVII) del Nazareno del Paso, conocido como 'El Moreno', destruido en la madrugada del 12 de mayo de 1931 en los disturbios que acompañaron en Málaga el establecimiento de la II República Española. «He dibujado unas potencias que recuerdan las que tuvo el primitivo Dulce Nazareno del Paso hasta su destrucción en los años 30, porque quería tener este detalle con la Archicofradía de la Esperanza, ya que fue la madrina de la bendición del Redentor. Estas potencias no son una réplica ni una copia de las antiguas del Cristo de la Esperanza, pero sí están inspiradas en estas piezas. La galleta de las potencias son un poco más grandecitas, incluye pedrería y los rayos del cuerpo de cada pieza los he cerrado un poquito en la composición, porque el Nazareno del Paso lucía las potencias de una manera más abierta», ha explicado Salvador de los Reyes a SUR, al tiempo que ha afirmado que, tras ver el resultado, «estoy muy contento con el trabajo que ha hecho Emilio Méndez», ha resaltado el diseñador y fundado de la Hermandad de la Mediadora.

Estreno

Por último, De los Reyes ha revelado que el Redentor del Mundo exhibirá sus nuevas potencias –la efigie cuenta con otras repujadas en plata de ley por Orfebrería San Juan en 2013, obsequiadas por la Archicofradía de la Esperanza con motivo de su bendición–, durante el quinario de Cristo Rey que celebrará la cofradía en su honor durante los días 21 a 25 de noviembre, a partir de las seis y cuarto de la tarde, iniciándose con la exposición del Santísimo y el rezo del santo rosario, seguido del ejercicio del quinario y bendición eucarística. A las siete de la tarde de cada uno de los días se oficiará la santa misa, que concluirá con la Salve Solemne a la Virgen de Mediadora de la Salvación.

El sábado 25 de noviembre, a las siete de la tarde, se celebrará la función principal del quinario en la solemnidad de Cristo Rey, festividad del Nazareno Redentor del Mundo.

El Nazareno Redentor, en una fotografía de archivo. Hermandad de la Mediadora
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad