El recorrido común de la magna de la Victoria contará con 6.000 sillas

El 11 de mayo se pondrán a la venta por Internet 3.500 asientos para el público en general y el resto estarán reservados para las hermandades y protocolo. El precio oscilará entre 8 y 15 euros

Jueves, 3 de mayo 2018

Málaga se prepara para vivir un día grande cofrade el próximo 26 de mayo, cuando se celebrará la procesión magna protagonizada por las vírgenes de pasión y gloria de la ciudad coronadas canónicamente con motivo del 150 aniversario del patronazgo de la diócesis de ... la Virgen de la Victoria y el 75 aniversario de su coronación canónica. El recorrido común por el que transitarán las diez imágenes marianas contará con 6.097 sillas.

Publicidad

Este 'recorrido oficial' comenzará en la calle Martínez para seguir por la rotonda del Marqués de Larios, plaza de la Marina, Molina Lario, Cortina del Muelle, plaza de la Aduana, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Molina Lario y plaza del Obispo –donde tendrá lugar el acto central-. A lo largo del mismo se situarán los asientos. Del total de sillas, 3.500 saldrán a la venta el próximo 11 de mayo a través de Internet para el público en general, mientras que el resto estará destinada a las cofradías (tanto las participantes como las que no lo hacen, así como las hermandades de la diócesis) y el protocolo.

Así lo ha explicado esta mañana el secretario de la Real Hermandad de la Virgen de la Victoria, Miguel Ángel Orellana, durante una rueda de prensa junto al hermano mayor de la corporación, Francisco Toledo, en el salón de actos de la Archicofradía de la Expiración. El precio de las sillas oscilará entre los 15 euros de las situada en la primera fila y los ocho euros a partir de la cuarta.

Durante el acto se han dado a conocer los detalles de la procesión magna:

El cartel de Francisco Naranjo

Aunque ya se presentó hace unos meses un cartel, pintado por Raúl Berzosa, para anunciar las efemérides de la Virgen de la Victoria en 2018, para la procesión extraordinaria se ha editado un cartel específico que ha sido realizado por el pintor y restaurador Francisco Naranjo Beltrán.

La obra representa un estandarte en cuyo centro aparece un óvalo ocupado por la imagen de la Virgen de la Victoria. A su lado, aparecen los estandartes de las imágenes coronadas canónicamente (Dolores de la Expiración, Esperanza, Trinidad, Zamarrilla, Auxiliadora, Rocío, Carmen, Dolores del Puente y Soledad). «He querido representar a la Victoria como estandarte de los estandartes», ha subrayado el autor.

Publicidad

A los pies de la composición aparecen las imágenes de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, que conquistaron Málaga en 1487 y trajeron consigo la imagen y la devoción a la Virgen de la Victoria.

Los cortejos procesionales

El objetivo de los organizadores es el de darle la mayor unidad a la procesión magna, de ahí que los cortejos tendrá una misma estructura. Estarán abiertos por una cruz alzada escoltada por dos ciriales. Después irán 50 parejas de hermanos con cirios por tramos, entre ellos, se situarán el estandarte de coronación, el sine labe concepta o insignia similar de cada cofradía; el estandarte de la Virgen, el guion corporativo junto a los seis miembros de elección directa de la junta de gobierno que formarán la presidencia, los acólitos y ciriales, el trono y la banda de música.

El desarrollo del acto

La primera imagen en entrar al recorrido común, sobre las 19 horas, será la Soledad de Mena y tras ella desfilarán Dolores del Puente, Carmen, Rocío, Auxiliadora, Zamarrilla, Trinidad, Esperanza y Dolores de la Expiración. A la llegada del cortejo a la plaza de Obispo, donde la imagen de la Victoria presidirá el atrio principal, y donde se exornará este entorno así como ambas torres, habrá un canto coral que anunciará la entrada, se anunciará la llegada de la imagen, se leerá un texto bíblico vinculado a cada una de las advocaciones, y se harán las peticiones e invocaciones. El trono de la imagen entrará con música cantada y cuando la Virgen se sitúe en el centro de la plaza se rezará una oración. El trono se levantará y saldrá del enclave con la marcha que la cofradía haya elegido.

Publicidad

La música

En el apartado musical, según ha explicado Miguel Ángel Orellana, en la plaza del Obispo se contará con el organista de la Catedral Adalberto Martínez acompañado de Juan Manuel Parra, intervendrán como solistas las sopranos Claudia Teruel, Alba Chantar y Andrea Palomo y el tenor Luis Pacetti y varios coros de la diócesis. .

Respecto a los tronos los acompañamientos musicales serán los siguientes:

-Victoria: banda de música de la Vera Cruz de Almogía

-Soledad: banda de música de la Soledad de Mena

-Dolores del Puente: Unión Musical Eloy García

Publicidad

-Carmen: sociedad filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras

-Rocío: asociación filarmónica Santa María de las Nieves de Olivares

-Auxiliadora: banda de música de la Paz

-Zamarrilla: banda de música de Zamarrilla

-Trinidad: banda sinfónica de la Trinidad

-Esperanza: banda de música de la Esperanza

-Dolores: banda de música de la Expiración

Cultos y besamanos

Durante el mes de mayo, se desarrollarán las peregrinaciones ante la Virgen de la Victoria, que preside en estos días el altar mayor de la Catedral situada en un tabernáculo, en recuerdo de imágenes similares de finales del siglo XIX. El 18 de mayo se celebrará la misa de hermandad y a su finalización se presentará, en el coro del primer templo de la diócesis, el libro editado por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa sobre la devoción a la Victoria.

Publicidad

Los días 24 y 25 de mayo entre las 10 y 20 horas, en la capilla de la Encarnación, se desarrollará el besamanos la Virgen de la Victoria. La hermandad ha invitado al resto de cofradías de la ciudad que no procesionan en la magna a que pongan en estas jornadas a sus imágenes marianas en besamanos.

La Virgen de la Victoria volverá a su santuario el 2 de junio tras la misa y las vísperas del Corpus. Está previsto que en ese recorrido de vuelta, la imagen recorra algunas calles de su barrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad