
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Un año más el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga no deja indiferente. En el de 2020, José Luis Puche Nieto (Málaga, 1976), uno de los artistas contemporáneos con mayor proyección internacional, ha impactado con una obra que recuerda a un 'collage' muy personal basado en sus recuerdos y vivencias cofrades. El lienzo enmarca una serie de troceadas y selectas imágenes que proyectan una sucesión de carteles superpuestos que arranca desde el pasado hasta el presente; en la composición se juega con el efecto de que son rasgados y su fruto es la silueta de un nazareno cuya túnica es el manto de la Virgen de los Dolores Coronada de la Expiración.
Junto a esta relevante figura del desfile procesional a ambos lados aparece el interior de la Semana Santa con una imagen de los Santos Mártires, y el exterior con la Alcazaba y la Catedral. Junto a ello, un farol del Amor Doloroso a la izquierda de la composición que invita a interpretar que el nazareno porta ese enser y a la derecha aparece la salida del trono de Gracia y Esperanza, de Estudiantes, desde su casa hermandad con una fantasía idealizada de la Alcazaba. Debajo de ésta aparece una de las manos del Señor del Huerto y aún más abajo dos instantáneas muy personales del artista: una fotografía de su abuelo Luis en los años 50 portando con sus amigos el Santo Traslado y que ha acompañado a su familia toda su vida y el maestro Perfecto Artola dirigiendo a la banda municipal en la Alameda; una inclusión esta última que supone una reivindicación de la música como parte fundamental de la Semana Santa y un reconocimiento a este músico como creador de la banda sonora original de la Semana Mayor, además de un guiño a la etapa del pintor como músico en una banda cofrade.
Noticia Relacionada
La composición se completa con una singular tipografía de la leyenda 'Málaga Semana Santa 2020', con las letras de Semana y Santa haciendo un juego de espejos con las 'aes' de esta última invertidas. Destaca que la letra 's' aparece en un segundo plano del lienzo con una impresión diferenciada como si fuera de un cartel diferente.
«Toda la obra está realizada en base a mis recuerdos que jamás olvido. Imborrable cuando de adolescente me invitaron a ver ese manto de la Virgen de los Dolores colgado del techo del salón de tronos, donde para entrar en éxtasis retiraba la cortina y aparecía como la pared plana de una montaña que querías escalar, de ahí que el manto se muestre liso en vertical con otra cortina roja detrás», explicó Puche este jueves por la noche durante la presentación del cartel que, por quinto año consecutivo, tuvo lugar en el Teatro Echegaray.
Durante el acto se proyectó un vídeo resumen de los 34 días de creación de un cartel con unas dimensiones de 1,53 metros de alto por 1,33 metros de ancho y cuya composición Puche definió como un palimpsesto, que significa grabado nuevamente y que en arte alude a una obra que conserva huellas de una obra anterior en la misma superficie.
Una pintura que fue presentada por el cofrade Miguel Ángel Blanco, quien en su intervención destacó que es una obra «enigmática» que invita a hacer «un ejercicio de búsqueda, que nos exige pararnos ante su obra, algo poco habitual, incluso poco ortodoxo en el cartelismo, que propone la mirada fugaz. Aquí no vale una visión rápida. Nos exige agudeza visual, ensoñación, detenimiento y complicidad, identificarnos con él».
«Puche siempre quiso hacer este cartel. Por eso no lo consideró un encargo, ni mucho menos un compromiso. Es la consecución de un anhelo. Por lo tanto, no quiere complacer a nadie más que a sí mismo, abriéndonos su interior», afirmó.
Previamente, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, tuvo un emocionado recuerdo para el pintor Eugenio Chicano, recientemente fallecido, y destacó que comenzaba un año «muy ilusionante» para el ente de San Julián ya que la entidad se encuentra en la antesala de celebrar, en 2020, su centenario. Una efeméride en la que, según dijo, ya se está trabajando «con ahínco e ilusión» y cuyo programa se actos se conocerá en breves fechas. «El centenario marcará un acontecimiento histórico para la Semana Santa y la ciudad», apostilló.
Ver fotos
Sergio Corral, director general de la Fundación Unicaja, expresó la satisfacción que para ellos suponía patrocinar el cartel. En un acto al que asistió el delegado de Hermandades y Cofradías, Manuel Ángel Santiago, y condujo Santiago Souvirón, quien criticó la filtración del cartel a través de redes sociales antes de la presentación, intervino el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, que destacó que el cartel es un ejemplo de la Málaga de hoy «rompedora e innovadora» y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, quien reivindicó los valores de las cofradías y de la religión católica.
Como en los últimos años, SUR entregará a sus lectores, de forma gratuita, una reproducción del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga junto con su periódico. La cita en los quiosco es este domingo, 12 de enero, cuando lo lectores podrán conseguir un ejemplar de la obra realizada por el pintor José Luis Puche. Se trata de una reproducción sin plegar en papel estucado con brillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.