

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio J. Portabales
Lunes, 25 de marzo 2024, 17:19
Como cada Lunes Santo, hay varias tradiciones que se siguen cumpliendo año a año. Una de ellas se produce a partir de las doce y media en la casa hermandad de las Reales Cofradías Fusionadas, y son los Premios de Investigación de la Cátedra de Estudios Cofrades.
Estos galardones, que cumplen ocho años de vida, fueron creados por la Universidad de Málaga y la Fundación Lágrimas y Favores. En esta VIII edición han estado presentes el rector de la UMA, Teodomiro López, el actor y presidente de la fundación, Antonio Banderas y el director de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA, Benjamín del Alcázar; a los que luego se ha sumado el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
En este evento se ha presentado el estudio 'Análisis del perfil e impacto económico de los visitantes a la Semana Santa de Málaga 2023', que como ha explicado Benjamín del Alcázar tiene como objetivo «cuantificar el número de visitas y el impacto económico que genera», durante el periodo que comprende la Semana Santa.
Además, el análisis de los perfiles tanto de los residentes como de los visitantes ha dejado varios datos reveladores de la ciudad durante una de las semanas más destacadas del año.
El estudio reveló que el perfil de los residentes malagueños que deciden ser partícipes durante la semana suele ser «muy fiel», como indica el director de la Cátedra de Estudios Cofrades de la UMA. Por otro lado, cabe destacar que la edad media de estos espectadores se ha rejuvenecido en el año 2023, en comparativa con el 2018, donde los residentes menores de 25 años correspondían un 20% del total, mientras que el año pasado alcanzó una cuota del 37%.
Este dato, sobre el rejuvenecimiento de los espectadores residentes en Málaga que deciden bajar a la Semana Santa, es interpretado por Benjamín del Alcázar como «una esperanza» para ese público joven que ha decidido volver a interesarse por una de las fechas más señaladas del calendario litúrgico malagueño.
Por su parte, los turistas nacionales son los que más se congregan en Málaga durante estas fechas con un 66%, mayoritariamente público de la región de Andalucía. Aunque también existe una gran cantidad de personas del territorio internacional que deciden visitar la zona sur de la península.
Otro de los datos que más se ha destacado durante la presentación de esta investigación ha sido los días donde más gente se congrega en las calles malagueñas. Tanto los residentes, como la gente que decide pasar unos días en la capital de la Costa del Sol durante esta semana, prefiere el Jueves Santo. Esta decisión está influenciada por varios factores, pero el principal es la festividad del día. Tanto el Miércoles Santo como el Lunes Santo son otros de los días más concurridos en las calles de Málaga durante esta semana.
Además de ser presentado este trabajo durante la VIII edición de los Premios de Investigación de la Cátedra de Estudios Cofrades, se han repartido dos premios a mejor Trabajo Fin de Grado y a mejor Trabajo Fin de Máster, entre un total de diez que se habían presentado. Todas relacionadas con la temática Semana Santa y cofradías.
El premio a mejor Trabajo Fin de Grado se le otorgó a Lorena Ramos Montes por la investigación 'Formas de co-creación de valor en ecosistemas: El caso de la Semana Santa de Málaga», tutorizado por María José Quero Gervilla del Grado en Marketing e Investigación de Mercados.
El otro premio se lo llevó Nicolás Ureña Bautista, por su investigación titulada 'Sociedad y Semana Santa. El vínculo personal y afectivo de la población de Málaga y sus Cofradías', este trabajo de fin de máster fue tutorizado por Félix Requena Santos del Máster en Sociología Aplicada.
Ambos premios fueron entregados por el presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas, quien también tuvo unas palabras para referirse a la Semana Santa malagueña. El portador de la Virgen de Lágrimas y Favores, que este año no pudo procesionar debido a las inclemencias meteorológicas, explicó que este tiempo litúrgico debe componerse de «las tres 'S': Semana, Santa y Solidaridad».
Por su parte, el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el rector de la UMA, Teodomiro López, coincidieron en la idea de que la Universidad tiene un papel fundamental dentro de la ciudad, desde un punto de vista académico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.