La Agrupación de Cofradías presenta su programación cultural: este es el calendario
Hermandades. ·
Conciertos, conferencias, tertulias y exposiciones componen el variado y renovado programa de la segunda edición de 'Cuaresma en San Julián' que se desarrollará entre el 7 de febrero y el 2 de abril
La Agrupación de Cofradías de Málaga ha presentado este martes el programa y el calendario del ciclo 'Cuaresma en San Julián' con el que la entidad presidida por José Carlos Garín ofrece en la antesala de la Semana Santa un amplio abanico de actividades culturales relacionadas con las hermandades.
Publicidad
Tras el éxito del pasado año, esta segunda edición está compuesta por un variado y renovado programa de 31 actividades entre conferencias, mesas redondas, conciertos, ensayos generales y exposiciones, que se desarrollará desde este próximo viernes, 7 de febrero, al 2 de abril, en San Julián.
Entre las principales novedades, se encuentra la incorporación a la programación del 'Café-tertulia en el Archivo', una serie de encuentros informales que se celebrarán los viernes en la sede de la Agrupación, con el objetivo de poner en valor el vasto patrimonio documental del Archivo de la institución.
Más ensayos generales de bandas
Asimismo, en esta edición la música procesional tendrá un mayor protagonismo al incrementarse los ensayos generales abiertos al público: serán diez, cuatro más que el pasado año, según ha informado la Agrupación en un comunicado.
Precisamente, las actividades comenzarán este fin de semana con los ensayos generales, viernes y sábado, con la agrupación musical San Lorenzo Mártir y la banda de música Virgen del Rocío.
Asimismo, en el ciclo se celebrará la quinta edición de la final del Concurso de Marchas 'Perfecto Artola', organizado por la banda de música Miraflores-Gibraljaire, el noveno Concierto de Marchas de la Orquesta Sinfónica de Málaga, que este año se celebrará en el Auditorio Edgar Neville y el concierto de inicio de cuaresma a cargo de la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos.
Publicidad
La lluvia, la arquitectura o los vestidores, asuntos de las mesas redondas
Arquitectura y cofradías; el impacto de la lluvia en el patrimonio; la evolución del orden procesional; los cambios en las jornadas de las hermandades a lo largo de la historia; la relación entre las bandas de música y el mundo cofrade, el papel de los vestidores históricos y el compromiso real de los cofrades en sus hermandades son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias y mesas redondas.
En el apartado de exposiciones, habrá una nuestra titulada 'Esto ocurrió: escenas curiosas de la Semana Santa de Málaga' y la proyección de imágenes comentadas por cofrades de base, con sesiones dedicadas a la Semana Santa de los años 90 y al Vía Crucis Jubilar del año 2000, coincidiendo con el 25º aniversario de este histórico evento.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.