Borrar
La Virgen del Carmen Doloroso ha salido por primera vez bajo palio. SUR
Pasión cofrade en el este de Málaga

Pasión cofrade en el este de Málaga

Las procesiones de Jesús ante Anás y la Virgen del Carmen Doloroso reúnen a cientos de personas en las barriadas de El Palo y Pedregalejo

Manuel García

Málaga

Sábado, 29 de marzo 2025

Bajo un sol de justicia y con cerca de 30 grados de temperatura los vecinos de El Palo y de Pedregalejo vivieron durante la tarde y la noche de este sábado un anticipo de la inminente Semana Santa, que en estas fechas previas se siente de manera intensa y multitudinaria en los barrios de la ciudad.

La primera imagen protagonista de la jornada fue Jesús de la Esperanza ante Anás, cuya comitiva salió pasadas las cinco y media de la tarde del conservatorio elemental de música de Málaga, compuesto por la cruz guía, dos faroles, una sucinta sección de nazarenos con túnicas moradas y cíngulo dorado portando cirios, doce veteranos malagueños de la Brigada Paracaidista y el cuerpo de ciriales.

Posteriormente, la imagen inició su recorrido a los sones de las piezas 'Qué grande ser de ti' y 'Soleares de Triana', interpretadas por la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, Los Gitanos, de Sevilla, que acompañó al Cristo, obra de Juan Manuel García Palomo.

A la salida asistieron el concejal del distrito Málaga Este, Carlos Conde, que tocó la campana, así como el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Antonio Alcázar.

Conforme avanzaba la procesión, las calles del barrio iban llenándose de personas que siguieron el cortejo en diferentes puntos del recorrido con especial interés, como fue el paso del Señor por las vías padre Arnáiz y Montiel, donde tuvo que realizar una complicada maniobra, mientras sonaron las marchas 'Oh, pecador' y 'Reo de Muerte', como parte del amplio repertorio de piezas que continuaron llenando de armonía el itinerario hasta bien entrada la noche.

Jesús ante Anás, durante su recorrido por las calles de El Palo. SUR

Asimismo, a las seis de la tarde, se abrieron las puertas de la parroquia del Sanctissimum Corpus Christi en Pedregalejo y el cortejo de la Hermandad del Carmen Doloroso se puso en marcha con la interpretación de la composición 'Madre del Carmen Doloroso', a cargo de la banda de música maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración. La cruz parroquial, dos faroles, la bandera pontificia, el estandarte de la Virgen, más de un centenar de nazarenos con túnicas de color negro y cíngulo dorado llevando cirios al cuadril, apoyado sobre la cintura y elevándolo hacia arriba, el guión, la presidencia, en la que figuraba el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien tuvo la oportunidad de tocar la campana del trono, y los ciriales.

La Dolorosa abandonó su sede canónica con la marcha 'Cordero de Dios' y por primera vez bajo palio, una estética que viene a completar el conjunto procesional de la talla, y que generó una gran expectación entre los devotos, ya que está inspirado en los palios malagueños de los años veinte del pasado siglo XX, muy especialmente el que realizaron los Hermanos Casasola para María Santísima de la Esperanza Coronada de Málaga, más concretamente en 1900. Un palio de onduladas bambalinas y estrellas bordadas sobre terciopelo negro, con barras que han sido diseñadas por Álvaro Fernández y ejecutadas en el taller de Paula Orfebres, en Lucena. Por su parte, el dibujo de las bambalinas corresponde a Francisco Navarro, realizadas por un grupo de fieles y hermanos bajo la dirección de Bernardo Espejo y Jesús Tellado.

La imagen, que llevó cuatro ramilletes de flores de talco, realizados por Miguel Murillo en 2022, también estrenó una saya burdeos, llevada a cabo a partir de paño otomano del siglo XIX, unas enaguas con atributos pasionistas y un encaje de punto de Inglaterra del siglo XVIII.

Con un estilo propio y elegante y en un ambiente de respeto, la procesión impregnó de incienso y recogimiento las calles de la feligresía con piezas del estilo de 'Hiniesta', de José Martínez Peralto, o 'Mater Mea', que lleva la firma de Ricardo Dorado, que culminó pasadas las diez de la noche a su regreso a la parroquia donde recibe culto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pasión cofrade en el este de Málaga