La Virgen de la Caridad durante su salida de la casa hermandad el pasado Viernes Santo. LUIS MANUEL GÓMEZ POZO

Así será la procesión extraordinaria de la Virgen de la Caridad de Málaga

La imagen saldrá este sábado en el trono de la Virgen de la Victoria de la Cofradía de la Pollinica de Archidona con motivo del 75º. aniversario de su bendición

Manuel García

Málaga

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 00:21

Los hermanos de la Cofradía del Amor se afanan estos días por ultimar los detalles de la salida extraordinaria de su titular mariana, Nuestra Señora de la Caridad, de este sábado por las calles del barrio de la Victoria, con motivo del 75º. aniversario de ... la bendición de la imagen, obra de Francisco Buiza, que tuvo lugar en 1948.

Publicidad

Pero antes de la procesión, este miércoles comienzan los cultos previos con la celebración de un triduo de carácter itinerante en el que la Dolorosa visitará y protagonizará los cultos en tres sedes que han tenido una importante vinculación con la corporación victoriana a lo largo de su historia. Así, la primera jornada de triduo se llevará a cabo en la parroquia de Santa María de la Victoria, sede canónica de la hermandad, a partir de las 20 horas, que estará precedido por la presentación de los niños a la Virgen, a las 19 horas.

Una vez acabado este culto, la Virgen de la Caridad será trasladada a la iglesia de San Agustín, donde se celebrará la eucaristía el jueves, a las 20 horas; mientras que el viernes, a la misma hora, se realizará en el colegio Nuestra Señora de la Victoria, de los Hermanos Maristas.

La talla de Buiza saldrá en el trono de la Virgen de la Victoria de la Cofradía de la Pollinica de Archidona, que lo ha cedido para la ocasión, ya que los cofrades del Amor y la Caridad desean que su titular vuelva a procesionar bajo un palio de malla y oro. De esta manera, se recupera la estética de hace 60 años en la que el trono de la Virgen lució el palio que bordase en malla Leopoldo Padilla en 1945 y que se pasó a terciopelo negro en los años 60.

Publicidad

El trono llevará como exorno floral nardos, rosas, cañas, azucenas, calas, hipericums y astroemerias y la Virgen lucirá varios estrenos donados por las camareras y grupos y familias devotas. El tocado y un pañuelo, unos encajes de Bruselas con aplicación en punto de aguja de principio del siglo XX; la ráfaga y el puñal, cuyos diseños y ejecuciones son de Raúl Cejas; y la correa agustiniana, de María Felicitación Gaviero con la colaboración del taller de bordados de la hermandad.

Itinerario

El itinerario de la procesión, que partirá a las 19 horas desde el patio del colegio de los Maristas, será el siguiente: Agua, Victoria, Coto de Doñana, Huerto del Conde, Cobertizo del Conde, Lagunillas, plaza Miguel de los Reyes, Melgarejos, Cruz Verde, Altozano, Poeta Concha Méndez, Lagunillas, Jardín de los Monos, Victoria, Compás de la Victoria, San Patricio, Cristo de la Epidemia, Gordón, Manrique, Padre Mariana, Marcos Gómez, Santa María Micaela, Rodrigo de Ulloa, María, Ladrón de Guevara, Fernando el Católico, plazuela Cristo del Amor, plaza del Santuario de la Victoria y encierro en el Santuario de la Victoria, previsto a la una de la madrugada.

Publicidad

Entre los puntos de interés del recorrido, están el paso del cortejo por la calle Agua, donde se encuentra la Hermandad de la Humildad; por las vías de Lagunillas y María, donde habrá petaladas; la interpretación de la 'Salve a Nuestra Señora de la Caridad', de Pedro J. Camuña, a cargo del coro La Farola, y una alfombra de sal al final del itinerario; y, sobre todo, el encuentro en la parroquia de San Lázaro, donde se encuentra la Novia de Málaga.

El cortejo estará compuesto por la cruz alzada, hermanos con cirios, la bandera marista, el estandarte de San Agustín, la presidencia y los ciriales.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música Eloy García de la Archicofradía de la Expiración, que interpretará un repertorio distinto al del Viernes Santo, dado el carácter triunfal de la efeméride, que dista de la sobriedad y el recogimiento de la estación penitencial de la cofradía en Semana Santa.

Publicidad

Habrá dos turnos de portadores, que lucirán túnicas negras lisas y correa agustina. El primero, desde la salida hasta el Compás de la Victoria; y el segundo, desde este enclave hasta el encierro.

Los actos del 75º. aniversario culminarán el domingo 17 de septiembre con la celebración de una función solemne en la parroquia de la Victoria, a las 12 horas, que será oficiada por el director espiritual, Alejandro Escobar Morcillo, e intervendrá la coral Ubi Caritas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad