![Federico Miró y Enrique Guevara reciben los nombramientos de cartelista y pregonero del centenario del Prendimiento](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/Foto%20Credenciales%20Pintor%20y%20Pregonero%20Centenario-RoOsXdI7rWIfiD6783aZ39I-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Federico Miró y Enrique Guevara reciben los nombramientos de cartelista y pregonero del centenario del Prendimiento](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/12/Foto%20Credenciales%20Pintor%20y%20Pregonero%20Centenario-RoOsXdI7rWIfiD6783aZ39I-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Hermandad del Prendimiento celebró el pasado viernes, tras la misa de estatutos en la parroquia de la Divina Pastora, el acto de entrega de nombramientos de cartelista y pregonero del centenario fundacional de la cofradía al pintor Federico Miró y al cofrade Enrique Guevara, respectivamente.
El hermano mayor de la corporación del Domingo de Ramos, Juan Manuel Gutiérrez, entregó las credenciales en la capilla de los sagrados titulares a los protagonistas que anunciarán con la palabra y los pinceles la efeméride que se conmemora este año, cuyo acto tendrá lugar el próximo 22 de febrero, en el auditorio Edgar Neville, a las 19.30 horas. Participará la banda de música Virgen del Rocío, la soprano María Lourdes Benítez y la coral de la Santa Vera Cruz de Alhaurín el Grande. Un evento que ha suscitado el interés de los hermanos y cofrades ya que la hermandad ha anunciado en sus redes sociales que el aforo está completo tras acabarse las invitaciones disponibles.
Un pistoletazo de salida que se sumará en lo referente a los cultos coincidiendo con el primer día de triduo en honor al Señor del Prendimiento la próxima cuaresma, dentro del amplio y completo programa de actividades que hay previsto.
Por otro lado, la hermandad también presentó el sello conmemorativo del centenario, que recrea el logo de la efeméride, como símbolo de un siglo de historia y fervor que está a disposición de todas las personas y coleccionistas que quieran adquirirla en la cofradía, que lucirá en la correspondencia y en las creatividades que la corporación lleve a cabo.
Federico Miró es licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2013. Asimismo, realizó el máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid en 2014. Federico Miró es un pintor malagueño de renombrada importancia cultural tanto a nivel nacional como internacional. Por su parte, Enrique Guevara es miembro fundador del Consejo Diocesano de Hermandades de Madrid, historiador, autor de innumerables charlas y pregones, investigador de temas religiosos y cofrades de toda España y autor de un buen número de publicaciones de revistas y libros relacionados con la Semana Santa, y aportaciones históricas a través de la revista La Saeta. Es hermano destacado de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, entre otras, y el pasado 9 de enero presentó el cartel de la Semana Santa de Málaga de 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena.
Un amplio y completo programa de actos y cultos conmemorarán la efeméride a lo largo de este año y que concluirán el penúltimo fin de semana del mes de noviembre, durante los días 21, 22 y 23, con la celebración de un triduo extraordinario ofrecido a los sagrados titulares, en la parroquia de la Divina Pastora.
Asimismo, la Virgen del Gran Perdón saldrá en procesión el jueves 9 de octubre hasta el Centro, en su trono del Domingo de Ramos, para presidir una misa estacional en la Catedral al día siguiente. Y el día 12 de octubre, Día del Pilar y festividad de la imagen, se realizará el regreso de la imagen a su barrio en procesión extraordinaria tras permanecer expuesta en veneración de los fieles.
Del mismo modo, el Señor protagonizará un traslado procesional hasta la parroquia de Santo Domingo, donde presidirá una misa conmemorativa. Es en este templo, sede canónica fundacional de la corporación en 1925, donde fue bendecida la imagen del Cristo el 9 de enero de 1927, que posteriormente fue destruida en los sucesos de mayo de 1931.
Actividades de carácter cultual, formativo, cultural y acciones sociales conforman las citas previstas, además de una serie de conferencias y la exposición 'Prendidos en tu Gran Perdón' que acogerá el Museo Jesús Castellanos, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.