Borrar

5 fotos

Estampas para el recuerdo

Piedad: un repaso histórico en imágenes

Cuatro trabajadores de Correos crearon la hermandad, que fue constituida el 11 de junio de 1926. Se encargó al escultor Francisco Palma García la realización de la primigenia talla, que se bendijo en 1927 y realizó en ese mismo año su primera salida procesional desde la desaparecida iglesia de la Merced. Sin embargo, las turbas que asaltaron el templo en 1931 destruyeron la imagen. La corporación se retomó en 1940, primero, en Los Mártires, y desde 1952, en la capilla de El Molinillo, ya con la imagen de Francisco Palma Burgos

Rafael Rodríguez y Manuel García

Viernes, 7 de abril 2023, 13:01

Modo oscuro

SUR le muestra el álbum histórico de la Semana Santa de Málaga. Contiene cerca de 300 fotografías extraídas de los archivos de las cofradías malagueñas y del fondo Bienvenido-Arenas, uno de los más relevantes conjuntos de imágenes fotográficas, que abarca un periodo que comprende desde 1917 hasta finales de los 80 del pasado siglo.

Primer trono de madera tras la guerra

El objetivo de Arenas capta el momento del paso del trono de la Piedad ante la tribuna de la hoy plaza de la Constitución. Las andas fueron realizadas por el tallista José Fernández Salmerón y contaba con cuatro faroles en las esquinas apoyados en columnas salomónicas.

Fondo Bienvenido-Arenas. CTI Universidad de Málaga.
El objetivo de Arenas capta el momento del paso del trono de la Piedad ante la tribuna de la hoy plaza de la Constitución. Las andas fueron realizadas por el tallista José Fernández Salmerón y contaba con cuatro faroles en las esquinas apoyados en columnas salomónicas.
El objetivo de Arenas capta el momento del paso del trono de la Piedad ante la tribuna de la hoy plaza de la Constitución. Las andas fueron realizadas por el tallista José Fernández Salmerón y contaba con cuatro faroles en las esquinas apoyados en columnas salomónicas.

En 1959

Hasta la realización del trono de Pedro Pérez Hidalgo en 1962, el grupo de la Piedad salió en el tallado por José Fernández Salmerón. En este caso, los faroles se han situado directamente sobre el cajillo, suprimiéndose las columnas salomónicas sobre las que se alzaban junto a las esquinas.

Fondo Bienvenido-Arenas. CTI Universidad de Málaga.
Hasta la realización del trono de Pedro Pérez Hidalgo en 1962, el grupo de la Piedad salió en el tallado por José Fernández Salmerón. En este caso, los faroles se han situado directamente sobre el cajillo, suprimiéndose las columnas salomónicas sobre las que se alzaban junto a las esquinas.
Hasta la realización del trono de Pedro Pérez Hidalgo en 1962, el grupo de la Piedad salió en el tallado por José Fernández Salmerón. En este caso, los faroles se han situado directamente sobre el cajillo, suprimiéndose las columnas salomónicas sobre las que se alzaban junto a las esquinas.

En 1967

En la fotografía, la Piedad ya luce el trono de Pérez Hidalgo en su concepción original, con faroles. Años más tarde, se les suprimió la parte superior para convertirlos en hachones.

Archivo de la cofradía.
En la fotografía, la Piedad ya luce el trono de Pérez Hidalgo en su concepción original, con faroles. Años más tarde, se les suprimió la parte superior para convertirlos en hachones.
En la fotografía, la Piedad ya luce el trono de Pérez Hidalgo en su concepción original, con faroles. Años más tarde, se les suprimió la parte superior para convertirlos en hachones.

Trono de Pérez Hidalgo

La fotografía, tomada en 1977, muestra el antiguo trono de la Virgen de la Piedad, obra del malagueño Pedro Pérez Hidalgo.

Archivo de la cofradía.
La fotografía, tomada en 1977, muestra el antiguo trono de la Virgen de la Piedad, obra del malagueño Pedro Pérez Hidalgo.
La fotografía, tomada en 1977, muestra el antiguo trono de la Virgen de la Piedad, obra del malagueño Pedro Pérez Hidalgo.

Un trono de estética distinta

La fotografía nos lleva al Viernes Santo de 1982. Hacía apenas un año que la Hermandad de la Piedad habría estrenado un nuevo trono, obra de los talleres de José Morales García con tallas de Carlos Castillejos, Francisco Martín y Rafael Ruiz Liébana.

Archivo de la cofradía.
La fotografía nos lleva al Viernes Santo de 1982. Hacía apenas un año que la Hermandad de la Piedad habría estrenado un nuevo trono, obra de los talleres de José Morales García con tallas de Carlos Castillejos, Francisco Martín y Rafael Ruiz Liébana.
La fotografía nos lleva al Viernes Santo de 1982. Hacía apenas un año que la Hermandad de la Piedad habría estrenado un nuevo trono, obra de los talleres de José Morales García con tallas de Carlos Castillejos, Francisco Martín y Rafael Ruiz Liébana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Piedad: un repaso histórico en imágenes

Piedad: un repaso histórico en imágenes