Cabrera fue el autor del pregón de la Semana Santa de Córdoba en 1992. Archicofradía de los Dolores

El periodista Jesús Cabrera será el pregonero de la Pura y Limpia Concepción

El cofrade cordobés pronunciará esta exaltación mariana en su 42 edición, organizada por la Archicofradía de los Dolores de San Juan, el miércoles 6 de diciembre

Jueves, 7 de septiembre 2023, 16:48

La Archicofradía de los Dolores de San Juan ha anunciado quién será el pregonero de la Pura y Limpia Concepción de María en su 42 edición. El autor de esta exaltación será el periodista cordobés Jesús Cabrera, hermano de la Cofradía de los Dolores de ... la ciudad de la Mezquita, con la que la corporación malagueña estrechó lazos en 1999, participando en la procesión extraordinaria con motivo de su tercer fundacional, y de tres hermandades letíficas, la del Arcángel San Rafael, Custodio de la ciudad; la de la Virgen del Socorro Coronada y la de la Purísima Concepción de Linares, la conocida 'Virgen de Linares'. Además, es archicofrade de la patrona de Lucena, María Santísima de Araceli, de cuyas fiestas aracelitanas fue pregonero en 2009.

Publicidad

La cita literaria se celebrará miércoles 6 de diciembre, a las 13 horas, en la parroquia de San Juan, ante la Dolorosa del Viernes Santo malagueño.

Aunque Jesús Cabrera encaminó sus estudios a la rama de Geografía e Historia, desde su adolescencia está vinculado profesionalmente al mundo al mundo de la comunicación, especialmente a la prensa escrita, habiendo pasado en su carrera por los diarios locales Nuevo Diario, Diario 16 Andalucía o El Día de Córdoba, en donde, en la actualidad, es jefe de la sección local. También conoce la radio y la televisión local, para las que ha colaborado frecuentemente, en especial, en el ámbito de la Semana Santa, el mundo cofrade y otras celebraciones y eventos de carácter local, lo que le llevó a pronunciar el pregón de la Semana Santa de Córdoba en 1992 y el de las hermandades de gloria, en 2010.

Asimismo, Cabrera es coautor, junto al recordado poeta del grupo 'Cántico', Pablo García Baena (Córdoba, 1921-2018), del libro 'Semana Santa en Córdoba: un siglo de historia' (Cajasur, 1996), una de las obras de cabecera de la literatura cofrade de su ciudad. En ella, los autores llevan a cabo un suculento recorrido por la Semana Santa de su ciudad a través de numerosas fotografías históricas, cuidadamente comentadas. De la obra de Pablo García Baena es un profundo conocedor; no en vano, recientemente fue requerido para introducir el segundo tomo de la 'Prosa completa' del poeta fallecido en 2018, con edición de Rafael Inglada y publicada por Editorial Renacimiento.

Exaltación

El pregón de la Pura y Limpia Concepción de María Santísima cumplirá este año su 42 edición, exaltación mariana que comenzó a celebrarse en 1982 y cuyo autor fue el archicofrade Antonio Garrido Moraga.

Publicidad

Desde entonces, han pasado por el atril inmaculista reconocidos laicos y clérigos que han disertado sobre María Inmaculada desde numerosos y variados prismas, conformando un corpus literario de singular valor en torno al Dogma Concepcionista.

Algunas de las firmas, ya desaparecidas, fueron el canónigo sevillano Manuel Garrido Orta (1983), José Luis Hurtado de Mendoza (1986), Alberto Jiménez Herrera (1988), Jesús Saborido (1991), Jesús Castellanos (2000), el obispo Antonio Dorado Soto (2004), fray José Luis Zurita (2007) o el arzobispo Carlos Amigo Vallejo (2021).

Publicidad

Triduo

Por otro lado, la Archicofradía de los Dolores de San Juan celebrará del miércoles 13 al viernes 15 de septiembre, el tradicional triduo con motivo de la festividad de los Dolores Gloriosos.

Los cultos comenzarán todos los días a las 20.15 horas y consistirán en el rezo del santo tosario, ejercicio del triduo y la celebración de la eucaristía con canto de la salve.

El primer día celebrará el vicario parroquial de San Miguel de Miramar y 30º pregonero de la Pura y Limpia Concepción (2011), Francisco Aranda Otero. El segundo día del triduo ocupará la sagrada cátedra Antonio Prieto Zurita, párroco de La Cala del Moral y Totalán y hermano de la archicofradía. Y el día 15 de septiembre, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, celebrará la eucaristía el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, Salvador Guerrero Cuevas.

Publicidad

La Virgen de los Dolores permanecerá expuesta en besamanos en su capilla de la parroquia de San Juan el viernes 15 y la mañana del sábado 16 de septiembre. En la jornada del viernes 15 el besamanos comenzará a las 10 horas, y se interrumpirá para las misas parroquiales de las 12 del mediodía y siete de la tarde, pero el templo permanecerá abierto a mediodía. El horario del sábado 16 será de 10 a 13 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad