La Patrona de Málaga se encuentra expuesta durante la jornada de este sábado en besamanos extraordinario en la iglesia de San Gabriel Arcángel tras su traslado a este templo de La Malagueta esta mañana desde la parroquia de San Juan en su quinta peregrinación semanal con motivo del 150º. aniversario de la hermandad.
Publicidad
Una vez acabado el rezo del santo rosario y la posterior misa de las 12 horas, en el interior de la iglesia se han generado colas de fieles que han querido acercarse hasta el altar mayor, donde se encuentra situada la imagen sobre una peana y bajo un arco de flores, para besar su mano, además de realizar sus peticiones y contemplarla, como a buen seguro también llevarán a cabo cientos de devotos a lo largo del día. Mayores, jóvenes, personas impedidas en silla de ruedas, religiosas y cofrades han esperado su turno para mirar a la talla de cerca y mostrarle su devoción mientras algunos le hablan en susurros, le tocan su cara o su mano y se llevan de recuerdo el pañuelo con la efigie de la Virgen tras limpiar el dorso.
Unos gestos de cercanía y de fervor en un espacio muy cerca de la plaza del General Torrijos, donde la imagen fue coronada canónicamente tal día como hoy hace 82 años: el 8 de febrero de 1943. Para conmemorar este aniversario, la hermandad ha organizado este besamanos extraordinario que permanecerá hoy hasta las 20.30 horas, de manera ininterrumpida, excepto durante la celebración de la eucaristía en el templo, que tendrá lugar a las 19 horas, tras el rezo del santo rosario media hora antes, del mismo modo que este domingo 9 de febrero, de 10.15 a 20.30 horas.
La última ocasión en la que la imagen estuvo expuesta de este modo fue en el mes de mayo de 2018, en la capilla de la Encarnación de la Catedral de Málaga, con motivo de los actos del 150º. aniversario de su patronazgo y los 75 años de su coronación. Entonces, miles de personas formaron colas para entrar en el primer templo de la ciudad para poder besar las manos de la imagen.
La Virgen de la Victoria ha sido despedida esta mañana en la parroquia de San Juan pasados unos minutos de las 8 horas con una profusa petalada de flores y con cánticos del 'Oh, Virgen de la Victoria', en una calle San Juan engalanada y con numerosos fieles, por donde se ha dirigido la comitiva, encabezada por la cruz alzada y ciriales de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, el guión corporativo de la Victoria y acólitos, en el inicio de su peregrinar hasta la parroquia de San Gabriel Arcángel.
Publicidad
El cortejo ha continuado por la plaza de Félix Sáenz, Puerta del Mar, Alarcón Luján, Marqués de Larios, Sancha de Lara y Molina Lario con el rezo del santo rosario para desembocar en el Paseo de España, protagonizando estampas insólitas entre los árboles y la vegetación del Parque. Seguidamente, las andas procesionales alcanzaron la capilla del Hospital Noble, sede canónica de la Hermandad del Descendimiento, donde la imagen fue recibida por una representación de la cofradía del Viernes Santo, una alfombra vegetal y una capilla musical, que interpretó la marcha 'Málaga a su Virgen de la Victoria'.
A su paso por la casa hermandad del Descendimiento, se llevó a cabo una petalada, cuando se incorporó tras las andas la banda de música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración, que acompañó a la titular mariana hasta San Gabriel interpretando varias piezas como 'Coronación de Nuestra Señora del Carmen', 'Coronación de la Virgen de los Dolores' y 'Málaga a su Virgen de la Victoria', esta última a la llegada al templo.
Publicidad
Horario de apertura de la parroquia: Sábado y domingo, de 9 a 20.30 y de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 17 a 20 horas.
Sábado 8 de febrero
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
12 horas – Santa misa.
De 12.45 a 20.30 horas – Besamanos (se suspende durante la celebración de la santa misa).
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
Publicidad
19 horas – Santa misa solemne.
Domingo 9 de febrero
9.30 horas – Santa misa.
De 10.15 a 20.30 horas – Besamanos (se suspende durante la celebración de la santa misa).
11 horas – Rezo del santo rosario.
11.30 horas – Santa misa.
13 horas – Santa misa.
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
19 horas – Santa misa.
Lunes 10 de febrero
De 09.30 a 11.30 horas – Visita de los alumnos de la Academia de Santa Teresa.
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
Publicidad
12 horas – Santa misa.
17.30 horas – Presentación de los niños a Santa María de la Victoria.
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
19 horas – Santa misa.
Martes 11 de febrero
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
12 horas – Santa misa.
17.30 horas – Presentación de los niños a Santa María de la Victoria.
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
19 horas – Santa misa.
20 horas – Exposición del santísimo.
Miércoles 12 de febrero
Noticia Patrocinada
De 9.30 a 11.30 horas – Visita de los alumnos del Colegio Madre Asunción.
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
12 horas – Santa misa.
17.30 horas – Presentación de los niños a Santa María de la Victoria.
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
19 horas – Santa misa.
Jueves 13 de febrero
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
12 horas – Santa misa.
18 horas – Exposición del santísimo (rezo de vísperas y santo rosario).
Publicidad
19 horas – Santa misa.
Viernes 14 de febrero
11.30 horas – Rezo del santo rosario.
12 horas – Santa misa.
18.30 horas – Rezo del santo rosario.
19 horas – Santa misa por el aniversario de la coronación canónica de Santa María de la Victoria, oficiada por el obispo de la Diócesis, monseñor Jesús Catalá.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.